(Andina) Este viernes se realizará la audiencia de fianza en la que
un juez federal de Estados Unidos decidirá si el expresidente Alejandro Toledo
es liberado o permanece detenido en tanto dure el proceso de extradición
solicitado por el Estado peruano.
A grandes rasgos, en el sistema de justicia estadounidense
la fianza (bond en inglés) es el pago que una persona detenida
en el marco de un proceso judicial debe abonar para continuar el encausamiento
en libertad.
¿Cómo es una
audiencia de fianza y qué ocurre en ella?
Según información del Departamento de Justicia de
Estados Unidos, en una audiencia de fianza usualmente ocurre lo
siguiente:
1- El juez dará la oportunidad de hablar al acusado,
en este caso el expresidente Toledo, quien asistido por su abogado
podrá entregar cualquier documentación que considere relevante para su proceso.
2- Posteriormente, el juez le formulará diversas
preguntas, especialmente sobre sus antecedentes penales. En el caso particular
del exgobernante, preguntará sobre las acusaciones de sobornos y lavado de
activos en contra del Estado peruano, por las cuales se ha solicitado su
extradición.
Es muy probable que el juez se interese por la reciente
detención de Toledo, la cual se debió, según información de la prensa, a un
episodio de ebriedad en un espacio público.
Asimismo, consultará sobre cualquier falta de comparecencia
a los tribunales y preguntas personales como empleo, lugar de residencia entre
otros.
3- También hará uso de la palabra la parte que pide
la extradición. Según el canciller Néstor Popolizio, un fiscal
americano designado para el caso sustentará el pedido. Puede solicitarle al
juez la necesidad de que Toledo permanezca con mandato de detención o, por otro
lado, puede allanarse a una eventual orden de libertad bajo fianza. Es poco
probable que ello ocurra.
4- Después de escuchar a ambas partes, el juez
decidirá si tiene que pagar una fianza para salir en libertad o si permanece
detenido.
Para su decisión el juez considera también el posible riesgo
de fuga, si el acusado es americano o no, si tiene pasaporte de su país natal,
si cuenta con visa expedido por otro país, o si tiene residencia en otro lugar,
entre otros.
Según el procurador Iván Montoya, es poco
probable que el juez disponga la libertad de Toledo dada la gravedad de la
acusación en su contra y sus antecedentes de fuga. No obstante, consideró que,
si ello ocurriese, el monto de la caución sería elevado.
Toledo fue detenido ayer en el marco del proceso de
extradición solicitado por el Estado peruano.
El exgobernante es acusado de haber cobrado más de US$ 20
millones en sobornos a la empresa Odebrecht como condición
para entregarle la concesión de la construcción de tramos de la carretera
Interoceánica.
Con ese dinero, según la fiscalía, Toledo compró diversos
inmuebles en Lima.
Por estos casos, el Estado peruano solicitó la extradición
de Toledo por los delitos cohecho y lavado de activos.
Publicar un comentario