El día lunes
se decide en mesa técnica de trabajo la entrega de alimentos a los trabajadores
del gobierno regional, que les fueron anulados a más de tres mil servidores
públicos del gobierno regional, a quienes se les entregaba una vez al año por
un valor de 1,200 soles.
Aquí las
declaraciones del dirigente Elmer Rivas, quien confía en que el gobernador y
sus funcionarios darán solución a este impase.
¿De no concretarse una solución
favorable para Uds. En esta mesa técnica de trabajo, sé irán a la huelga?
Se ha dicho,
yo personalmente y los compañeros lo hemos manifestado porque no hay otra
alternativa, entonces ante no interpretar lo que se le ha indicado a favor del
trabajador tenemos que tomar otras medidas y eso es lo que no queremos, eso se
le ha dicho al gobernador, nosotros no queremos estar en huelga, yo tengo
trabajo que hacer, todos los trabajadores de aquí tenemos algo que hacer,
aunque sea mínimo, yo tengo 2 residencias, tengo una supervisión de una
carretera, entonces estoy descuidando mi trabajo por estar en la cuestión
sindical, que también es un derecho, entonces debería estar haciendo mi labor,
pero me veo obligado por mi representatividad como dirigente a tener que dejar
ese tiempo, que es de labor para la cual me pagan por buscar un pequeño beneficio
de una canasta para todos los trabajadores.
¿Cuál es el marco legal en que se
amparan para pedir esta canasta?
El que ellos
tienen dudas es el artículo 6 de la ley de presupuestos.
¿Ellos tienen eso, pero Uds.?
El pacto
colectivo y lo que dice que no anula, entonces no estamos hablando de un
incremente sino de un derecho adquirido, los derechos adquiridos en pactos
colectivos tienen fuerza de ley, eso lo tienen todos, los tienen los
municipios, sino imagínese, llega un alcalde y quita, no ve lo que le está
pasando al alcalde de Chiclayo, por eso lo pueden vacar, por una acción de ese
tipo.
Entonces
todo pacto colectivo tiene fuerza de ley, ninguna ley posterior puede anularla,
ese es un principio básico del derecho.
¿Pese a que este pacto colectivo no
se ha actualizado desde el 2014?
Es que no
pierde vigencia, el doctor estaba equivocado, ningún beneficio pierde vigencia,
entonces eso es lo que tiene que entender y el doctor lo sabe, lo que pasa es
que el dinero lo han utilizado en otra cosa, esa es la cuestión.
¿Ud. menciono que había dinero
presupuestado para el pago de estas tarjetas de consumo, pero finalmente se destinó
a otro pago, podría precisarlo?
Si, acá
esta, alimentos y bebidas 645.000 soles y han ido haciéndole modificatorias, en
enero han sacado 6.000, en el otro 232.000, acá se han tirado toda la plata, de
ahí 16.000, hasta que quedara un saldo de 293, pero este saldo cualquiera diría
que con eso den la canasta, pero resulta que este saldo no se puede usar porque
este es de aldeas, este es para los niños que están en aldeas.
Entonces
prácticamente se ha utilizado ese saldo de 347.000 y esos 347.000 han servido
para pagos de servicios de terceros, de locadores, ahí está.
Y si Ud. va
a la planilla de locadores que son un montón y solamente de la sede regional,
imagínese lo que está sucediendo en otros sitios, y lo peor es que por lo que nos han
quitado a nosotros que ya no tenemos plata perjudican a los demás sectores,
porque los demás sectores si disponen de recursos, entonces al no darnos a
nosotros se ha extendido toda esa situación para que no le den a nadie.
¿Uds.
Rechazaron la propuesta de viajar a Lima para reunirse con la directora de
Presupuesto del MEF?
Porque como
les he dicho hasta el cansancio, ya las normas están dadas, los informes
técnicos de economía y de servicio ya están dados y sabe que, la gente en lima
se ríe de nosotros.
Yo he sido
funcionario y he ido a lima a veces por caprichos del alcalde y yo sabía que me
iba en vano porque él quería que le digan “si niñito hazlo así con punto y coma”,
por eso es que le vuelvo a decir el funcionario que es capaz tiene capacidad de
decisión, tiene capacidad de interpretación y de ejecución, asume riesgos
también, sino entonces para qué está en administración pública, asumimos riegos,
la contraloría nos pone observaciones, las auditorias nos ponen observaciones y
para eso tenemos que levantarlas, es como en el caso de residente, tomamos
decisiones para cambiar un proyecto, una segmentación y lo demostramos
técnicamente y lo cambiamos y lo justificamos.
De repente viene
un auditor o un ingeniero y nos hace un informe de hallazgos y tenemos que
volver a refutar y plantear nuestra posición, esa es la administración pública.
En la mesa también se mencionó que se
iba a denunciar a la Gerente ¿Va a continuar esta denuncia?
No, es que
claro, es que cuando ya hay una posición es cerrada lógicamente se llega a esos
extremos
¿Pero se va proceder o van a esperar?
Vamos a
esperar, porque por eso hemos ya entablamos una mesa de negociación y supongo
que ya el día lunes de lo que salga de la conversación o de las conclusiones
pues podremos tomar alguna decisión, la idea no es llegar a eso.
Como le dije
yo soy un ser humano pensante, al margen de mi formación también soy
profesional, entonces entiendo la problemática y el riesgo, inclusive le vuelvo
a decir, el asesor legal es mi promoción, somos compañeros de colegio, como le
voy a inducir a que lo sancionen, ni a mí ni a nadie porque también hemos sido
motivo de observaciones en la contraloría, pero como le digo el tema está
clarísimo; Son 142 instituciones a nivel nacional que se están dando, o sea,
que esos señores están locos, están ciegos, no conocen la norma, el mismo
ministerio de la presidencia.
O sea,
contraloría ve y va decir “oye, estos están
locos” o sea que deben dar el ejemplo están que van en contra de la norma,
no tiene lógica pues hay que tener un pequeño sentido de lógica, de análisis
para entender que los señores están actuando de acuerdo y que por tanto nos
corresponde el mismo derecho.
¿La gerente general fue ratificada
por el gobernador pero sin sueldo ¿Eso se justifica, es posible que trabaje sin
sueldo?
No, eso no
es así, ningún trabajador puede trabajar sin sueldo, ella puede decir que puede
ganar 1 sol, sí, pero no puede trabajar sin sueldo, que puede ser algo simbólico
si quiere con eso prácticamente cumple lo que dice la ley, “todo trabajador
tiene derecho a una remuneración y es de carácter obligatorio”.
Entonces qué
responsabilidad va tener, bajo qué situación jurídica se va enmarcar para
cuando hubiera alguna acción o una toma de decisiones; Ud. tiene que tener
algún vínculo contractual firmado por una institución o un vínculo con el
estado de acuerdo a las normas a la 276 a la 728 o al Sistema CAS donde Ud.
suscribe un contrato para que se comprometa y asuma responsabilidades.
¿Ella se ampara en que ha hecho una
demanda y espera que le den una respuesta, eso va demorar no va ser de
inmediato?
Exacto, pero
entre eso hay un vacío, entonces ella no puede decir que no va cobrar.
¿Cómo la califica entonces?
Me preocupa
porque ella sabe de normas, ella sabe de derecho administrativo, ella ha
planteado inclusive su experiencia en temas de derecho administrativo y si dice
que no va a cobrar está prácticamente fuera de contexto legal.
El
gobernador está poniéndose en riesgo y puede ser motivo de una amonestación o
alguna acción de otro tipo mayor, pero es una cuestión poco responsable.
Yo quiero
que Ud. Ahorita que estamos en esto de negociación porque Ud. de repente mañana
veo en titulares y lo que no quiero es que se polemice, entre nos claro, porque
ellos ya conocen la norma y cuando uno conoce la norma y actúa en contra de la
norma, actúa con irresponsabilidad pues, eso es lógico, entonces ya asumirá su
responsabilidad si es que la amonestan o le abren un proceso, nosotros hemos
dicho que sí que vamos a hacer una acción y si no se concreta es porque
consideramos que es un abuso de autoridad en razón a que estando el derecho
clarito y prácticamente ella no quiere reconocerlo.
Publicar un comentario