ALCALDE DE LAMBAYEQUE: EPSEL BRINDA MAL SERVICIO EN LA REGIÓN


El alcalde de la provincia de Lambayeque Alexander Rodríguez Alvarado hace un llamado al Gobernador Regional para que de una mirada a los doce distritos de la provincia, teniendo en cuenta que la mayoría de la población vive en la zona rural.

La provincia de Lambayeque es la más grande geográficamente y su mayoría poblacional está en la zona rural.

“La zona urbana es más manejable y ayudar en casos de emergencia, pero la zona rural no porque está más alejada, es por eso que pedimos la atención de todos”

¿Ud.se reunió con el presidente Martin Vizcarra en su último viaje a la capital, que obras importantes se vienen para la provincia?

Bueno, al Presidente le hemos hecho llegar un petitorio de varias obras enmarcadas en el desarrollo de Lambayeque ya nos ha contestado y se están en el marco de  los diversos sectores ministerios como Agricultura, Educación, Transportes, Salud, Vivienda y Cultura.

 Hemos ya culminado un año de gestión, para este año tenemos que avanzar con la ejecución de los proyectos y las diferentes gestiones que hemos realizado con los diferentes ministerios.

Tenemos la preocupación de avanzar, ese el objetivo con los señores regidores y funcionarios; este año se vienen obras importantes como la ejecución del proyecto seguridad ciudadana, el proyecto de saneamiento del pueblo joven Santa Rosa, la pavimentación de la avenida Huamachuco, la pavimentación si Dios lo permite de todo el pueblo joven Santa Rosa, tenemos el mejoramiento del centro histórico de Lambayeque como es la iglesia que culmine, la casa Montjoy es nuestra prioridad también para este presente año y seguramente en el camino vamos a ir desarrollando otros proyectos, pero también un proyecto importantísimo para Lambayeque es el de Proyecto de Residuos Sólidos que vamos a empezar el próximo mes su ejecución.

¿También sostuvo una reunión con el gobernador?

 Se ha instalado la plataforma regional de defensa civil del cual somos miembros como provincia de Lambayeque, hemos hecho llegar nuestra preocupación con respecto a unos distritos que no han sido considerados en el decreto de urgencia 201 que emitió la PCM a fines de año es el distrito de San José y Chochope, esperemos que sean incorporados en otros decretos supremos y también la preocupación que nos transfieran recursos, porque si no tenemos recursos va ser difícil que hagamos actividades en beneficio de la población en prevención como limpieza de canales, de drenes, mejoramiento de caminos que permita el acceso de la zona rural a la zona urbana, entonces esos puntos hemos tratado el día de ayer con el gobernador regional.

¿En cuanto a la Reconstrucción con cambios?

Para este año necesitamos avanzar, el año pasado no se ha ejecutado ningún proyecto en Lambayeque de construcción, esperemos que este año sí, tenemos proyectos en cartera importantes como la pavimentación de Huamachuco, el saneamiento de Santa Rosa, la pavimentación de algunas calles del centro de Lambayeque, tenemos mejoramientos de infraestructuras educativas como latina y ranchería, mejoramiento de trochas carrozadles en algunos distritos de la provincia, centros de salud en la serranía de Salas, proyectos que ya están encaminados para ejecutarse este año.

¿Cuándo se concluye la refacción del Templo San Pedro de Lambayeque?

Para fin de mes si Dios lo permite ya estamos recepcionando la obra, ya está en la etapa final y empezar con otra obra del centro de Lambayeque.


¿ Epsel es muy cuestionado por el servicio que brinda a la población?

Ustedes saben que Epsel es una empresa que no viene operando bien en la región, con muchas deficiencias, dificultades; hay preocupación por parte de nosotros de poder avanzar un poco más pero el sistema que ellos tienen a veces no lo permite, tenemos que avanzar con el proyecto del sistema integral que se solucione al 100% y se transfiera a Epsel.

Estamos culminando si dios quiere el día de hoy con la instalación del sistema de agua y alcantarillado en la calle Malecón Ureta (entre Huamachuco y Ramón Castilla) que se están haciendo las pruebas hidráulicas, esperemos que hoy día Epsel recepcione la obra.

¿En cuanto a la obra de saneamiento que se hizo, cumple esta al 100% su función?

No ha cubierto las expectativas, hay deficiencias, Uds. saben que siempre están fallando los equipos, hay deficiencias de válvulas, fuga de presión, entonces es por eso que la población no está satisfecha, esperemos que este año poco a poco se vaya solucionando esos problemas que tenemos, vamos a empezar a trabajar de manera coordinada.

Hay un proyecto que ha salido en la reconstrucción para poder mejorar en parte lo que tiene que ver con el sistema integral de agua, pero eso va demorar, lo que nosotros queremos es que ya se mantenga siempre la operatividad del sistema, que no se descuide mantenimiento, porque a veces nos dejan sin agua y a la población obviamente que le genera un gran malestar.

Mensaje al pueblo de Lambayeque

 Decirle a nuestros vecinos y vecinas que confíen en nosotros, vamos a trabajar de la mano con ellos para poder solucionar los problemas que tenemos y  generar esa confianza que existe entre las autoridades a nivel nacional.

Decirles también que los gobiernos locales han sido afectados por el tema del cierre del congreso, el cambio de presidente, el cambio de ministros hizo que se estanque un poco la economía del país, pero estamos seguros que este año va ser diferente y vamos a hacer tener dinamismo económico, van a ver obras públicas en esta provincia y eso va traer puestos de trabajo y mejor calidad de vida para nuestra población lambayecana.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De