*
Contratista recién fue notificado el 2025 para que subsane la situación.
* Proyecto en zona de pobreza extrema está paralizado por irregularidad del 2024 en los TDR.
Por:
Lester Solís Yturregui
El
reciente oficio N°001214-2025 del 18 de junio del presente firmado por el
actual gerente ejecutivo de Vivienda Construcción y Saneamiento de Lambayeque
Víctor Manuel Mondragón Villalobos, dirigido al representante común del
Consorcio Salas, Jack Zavaleta Isla pone al descubierto una grave irregularidad
cometida el 2024 (gestión del exgerente José Santisteban Granados).
OFICIO
Dicho
oficio invoca el informe N°035-2025 del 18 de junio 2025,elaborado por José
Alexis Curo Nicolas, responsable de la Unidad Formuladora (UF) de esta
gerencia, cuyo objeto es comunicar el estado situacional del proyecto de
inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable rural y
creación del servicio del alcantarillado u otras formas de disposición,
sanitarias de disposición de excretas en localidades de Laguna Huanama y San
José de Huanama y anexos Sutopmpa Huanama, La Cría Huanama y anexos del
distrito, Lambayeque con CUI Nro. N°26685261. El documento continua. “así como
informar y deslindar responsabilidades respecto a la emisión de conformidades
vinculadas a la prestación del servicio de consultoría para la elaboración del
estudio de pre-inversion en el marco del Contrato de Servicios N°000046-2024.
También
relata que el 17 de abril del 2024, mediante el informe N° 009-2024, Carmen
Elizabeth Espinoza Santos, coordinara de la UF, remite los Términos de la
Referencia (TDR) para elaboración de una Ficha Técnica Estándar.
PROCESO
Luego
de esto, se realizó el proceso de selección y contratación del servicio de
consultoría para la formulación y evaluación del estudio de pre- inversión.
Es
así que, el 05 de setiembre de 2024, se suscribe el citado contrato de
servicios con Consorcio Salas por S/136,360.80 y un plazo de ejecución de 45
dias calendario”.
ENTREGABLES
El
primer entregable fue entregado por el Consorcio Salas el 9 de setiembre 2024;
mientras que el 6 de noviembre de ese año presento el tercer entregable. “Entre
noviembre y diciembre del 2024 se evalúa el tercer entregable, el cual se dio
conformidad con penalidad por retraso de dos (2) días…”, se lee.
El
informe añade, “El 9 de abril de 2025, mediante Informe N°008-2025, Germain Noe
Suarez Peña especialista en Elaboración de Estudios de Pre-Inversión de
Saneamiento, concluye que el servicio fue conforme ejecutado y pagado al 100 %
por lo cual corresponde emitir constancia según norma”.
RECOMENDACIONES
En
el acápite “Recomendaciones”, se dice, “Corresponde requerir al proveedor la
subsanación o ajustes necesarios al estudio, conformidad con la cláusula de
responsabilidad por vicios ocultos del contrato, así como comunicar a las
instancias superiores la situación para deslinde de responsabilidades y toma de
decisiones”.
CONSORCIO
El
portal El Fulminante también accedió a la Carta N°004-2025 del 3 de julio del
presente que el Consorcio Salas remitió al Gobernador Regional, Jorge
Pérez Flores en cuyo asunto se lee “Presento perfil técnico con
enfoque PRED para viabilidad del proyecto”.
En
uno de sus párrafos, Consorcio Salas describe. “Cabe recalcar que, según lo
establecido en los TDR del contrato, se solicitó registrar el proyecto bajo el
formato de Ficha Técnica Estándar”.
PREGUNTAS
Toda
esta situación plantea interrogantes como ¿de quién o quiénes es responsable de
esta irregularidad que paraliza un importante proyecto en zona de extrema
pobreza?
¿Por
qué el consultor (contratista) acostumbrado a dar este tipo de servicios, no
consulto previamente lo que apreciaba en los TDR?
DALE
CLICK PARA LEER INFORME EL CASO
https://drive.google.com/file/d/1NascDdLdl0OAs2ZMR7-FeHF1KLxhSvaD/view?usp=sharing
Publicar un comentario