Ollanta Humala y Nadine Heredia
niegan haber recibido dinero ilegal de Hugo Chávez para poder librar una
condena de hasta 15 años. Sin embargo, la Fiscalía ya ubico al testigo que
ayudo a sacar de la Embajada de Venezuela los fajos de dólares dentro de
maletines.
En la primera incursión política Ollanta Humala tenía un auto
que a las justas andaba y había que rezar para que no se quede botado. Gustavo
Espinoza recuerda ese hecho, razón por la que le toco desplazar en su camioneta
al hombre que aseguraba durante su campaña que acabaría con los corruptos.
“Estábamos
en la oficina de San Borja y Humala me dice:” Llévame a un lugar, dobla por
aquí, dobla por allá y de pronto estábamos en la Embajada de Venezuela” recuerda
Gustavo Espinoza ex congresista del Partido Nacionalista.
Doce años después, parados frente a la misma sede
diplomática, recuerda que llegaron por la avenida Arequipa, doblaron a la
derecha y se cuadraron en el estacionamiento del jirón Manuel Corpancho en
Santa Beatriz.
¡Vamos!, fue la voz
en tono imperativo que escuchó de Nadine Heredia, quien fue la primera en
bajar. Espinoza levanto las cejas y miro a Humala. ¿Cómo un hombre que tenía fama de haber sido despiadado en la base
contrasubversiva de Madre Mía, acepta sumisamente los tonos conminatorios de su
mujer?, se preguntó.
“¿Te espero?, le pregunto a Humala. Este respondió que iba
necesitar ayuda, así que sería mejor que lo acompañe.
La entrada a la embajada no fue un problema, todo estaba
dispuesto, la seguridad los dejo pasar apenas los vieron. Parados los tres en
el hall de la embajada, una señora bajo apresurada”. Ya después, al escucharlos
hablar – a Humala y Nadine-me entere de que su nombre era Virly Torres.
Los hizo pasar a una oficina y yo me quede esperando. Después
de 15 a 20 minutos, ambos salieron con dos maletas y Ollanta me dijo que lleve
una”, relata.
Virly Torres estuvo en el Perú desde el año 2005, hasta el
2009 en calidad de encargada de asuntos exteriores de la Embajada de Venezuela.
Lo que ha trascendido es que era el nexo entre Hugo Chávez con la pareja
Humala-Heredia.
Espinoza recuerda un hecho que en ese momento le pareció
extraño. Cuando llegaron, Torres saludo primero a Heredia, y la confianza entre
ambas se hacía más evidente que con Ollanta, a pesar que era el líder que
encabezaba una supuesta revolución en el Perú”.
“Cuando llegamos al segundo piso de la oficina del partido en
Parque Sur, en San Borja, abrí una maleta. Se me había caído y pensé que algo
se pudo haber roto. Y con lo que me encontré era con fajos y fajos de dólares. ¡Todos tenían la cara de Benjamín
Franklin!”, comenta, sobre el rostro que tienen los billetes de 100
dólares.
Esta es la historia que le ha narrado Espinoza Soto a Juárez
Atoche. El fiscal lo ubico después de que el “testigo protegido”, con clave
NºTP01, le revelo este capítulo ocurrido en Enero del 2006, y que prueba una de
las modalidades de cómo se recibió el dinero de la Corrupción Venezolana.
Ollanta Humala y Nadine Heredia han negado haber sido
receptadores de ese dinero, que lógicamente no salió de los ahorros de Hugo
Chávez, sino fruto de la corrupción de ese gobierno, y ellos lo introdujeron en
el sistema formal del Perú.
El delito de lavado de activos, que puede llevar a una
condena de 15 años a Humala y Heredia, se configura al encubrir el origen ilícito
de bienes o recursos provenientes de actividades delictivas, insertándolos en
el mercado formal a través de operaciones bancarias o compra de bienes.
“Me queda
claro que Nadine Heredia es la que ha tenido siempre el dominio de los hechos
de todo lo que ha pasado. Humala era muy dependiente de ella. Incluso cuando se
tenían que tomar decisiones importantes, decía “hay que esperar a Nadine”
“hablen con Nadine”.
Si ella no
daba su venia, no se hacía nada”, sostiene.
LA PASIÓN
DE NADINE
Isaac Humala sostiene: “A
Nadine le gusta la plata más que el caramelo”. Y esa afirmación Espina Soto
no la desmiente. Sino la confirma. Recuerda que una vez lo mandaron a recoger
un sobre. Al entregárselo a Nadine, vio su gesto de indignación. “Agarro el sobre y exclamo:¡Tan poquito!
Estaba molesta”.
Era una donación que un privado le hizo al partido, pero que
a consideración de Espinoza no entro a las finanzas sino que fueron a parar a
sus bolsillos.
El ex aliado de los Humala-Heredia sostiene que ambos hicieron
mucho dinero “vendieron curules”. Iba a la oficina de Víctor Girao Altarista,
entraba con su maleta y salía con USD 20,000 o 30,000.
“Ya luego dejo los maletines para utilizar carteras de
marca”, asegura, recordando las compras que la esposa de Humala realizaba con
las tarjetas de su amiguísima, Roció Calderón.
EL GIRO DE
KUCZYNSKI
La versión de Espinoza Soto deja mal parado a Alejandro
Toledo y Pedro Pablo Kuczynski.
“Cuando lo
han llamado a declarar ante la fiscalía, han dicho “yo no sé nada”.
No me extrañaría que hayan evaluado que, si se investiga el
financiamiento del nacionalismo, no solo iba a saltar el dinero que llegaba de
Venezuela, sino también de Odebrecht”, considera el testigo.
El ex hombre de confianza de Ollanta Humala considera que, si
la Interoceánica entregada a Odebrecht se hizo en regla, cuando Kuczynski era
primer ministro, entonces no tenía por qué haber pactado una coima inicial de
USD 35 millones con Alejandro Toledo.
El entonces Presidente y su primer ministro se convirtieron
en testigos claves en esta investigación del fiscal Juárez Atoche. Ambos habían
revelado episodios que confirman la llegada del dinero venezolano al Perú a
través de valijas diplomáticas. Sin embargo, a la hora de declarar, lo negaron.
“Kuczynski
ha contado lo que yo vi, y no me extrañaría que la Fiscalía haya tomado nota de
que modifico su versión.
Y eso en
algún momento lo puede complicar”, pronostico.
En una entrevista publicada por el diario El Nuevo Herald, en
abril del 2011, Kuczynski revelo que el Presidente Venezolano Hugo Chávez,
financio la campaña electoral en el 2006.
“Ciertamente,
en la elección del 2006, la financiación de la campaña de Humala vino de
Venezuela. Yo era el primer ministro en esa época y teníamos el tema bastante
bien cubierto”, subrayó.
Preciso que el dinero “era
enviando maletas que ingresaban a través de la valija de la embajada
venezolana” y luego entregadas secretamente a Humala”.
“Midiendo
el número de maletas que entraron deberían ser sumas grandes, sin duda de
varios millones de dólares. Venían con mucha regularidad”, explico en
aquella ocasión en base a la información del servicio de inteligencia.
Alejandro Toledo corroboro esa versión al revelar que durante
su gobierno se encontró una valija diplomática con USD 850,000 caso por la
cual, recuerda, llamó al fallecido ex mandatario venezolano Hugo Chávez para
indicarle que el dinero se devolvería.
Sin embargo, cuando fueron interrogados por Juárez Atoche,
sorpresivamente cambiaron de versión, negando los hechos.
Hoy la situación de ambos podría ser que le mintieron a la
Fiscalía en una investigación por lavado de activos.
¿Tuviste conocimiento de que la
embajada de EEUU. Financiaba partidos políticos en Perú?
Pero claro,
incluso el Partido aprista peruano ha financiado muchas instituciones de
diferentes países.
¿Cómo lo catalogas a Ollanta Humala, fue leal
con los principios del Nacionalismo?
Yo lo catalogo como un farsante, como
un oportunista, como un mediocre y yo se lo he dicho, porque el líder en este proyecto político
era Antauro Humala, lamentablemente Antauro Humala sucedió lo que sucedió con
el Andahuaylazo y por eso es que este oportunista aprovechó esa coyuntura
política para llegar a ser presidente del Perú por todos nosotros, porque todos
nosotros lo llevamos al sitio donde llego y peor la traición que le hizo a todo
el pueblo, y se veía venir porque cuando salimos congresistas y el quedo en
segundo lugar, este cobarde como ya tenía todo el billete que había amasado con
la venta de las candidaturas al congreso de la república; o sea nunca pensó
tener ese dinero, esa es la realidad de las cosas, incluso no quería saber nada
de política porque a los congresistas les dijo: “bueno ustedes hagan lo que les da la gana”, lamentablemente era
un proyecto político, era un actor político y a la próxima se metieron las
ratas como se dice, los proyectaron, los relacionaron con Odebrecht, con todos
estos mafiosos y ahí tenemos los resultados.
¿Tuvo Ud. algún enfrentamiento con la
ex primera dama?
Nadine era
una muchacha en ese tiempo media vacilonera digámosle de alguna manera y si
hubo enfrentamientos por el tema porque cuando se hace este proyecto político
ninguno de las organizaciones políticas a nivel nacional va a la lista congresal,
con excepción de Gustavo Espinoza, que yo fui el único que ingrese en la lista
congresal. Y que es lo que sucede, a todititos los botaron, no olvidemos que
comenzaron a quemar los locales de las organizaciones, y comenzaron después a
poner al que daba mayor billete al congreso, como es el caso de muchísimos como
son los Otarola, los Isla; entonces ahí fue donde yo me enfrente con ella, le
dije: “como estás haciendo estas
cojudeces”, y me dijo: “que vamos a hacer, que vamos a estar llevando a estos
cholos de mier***”.
Publicar un comentario