Falta de insumos para análisis, citas a tres meses,
información desfasada y descortés atención se vive a diario en hospital.
Las deficientes condiciones de atención en el Hospital
Almanzor Aguinaga Asenjo (HAAA) de Chiclayo, Centros de Salud y
Policlínicos siguen afectando a los asegurados, quienes no solo deben
seguir esperando hasta tres meses para obtener una cita médica, sino también
son desorientados con información desactualizada, tal como sucede en la
ventanilla de Laboratorio.
La situación en el principal nosocomio de EsSalud en
la región Lambayeque aún no mejora, pues las deficiencias
persisten, pese a los compromisos asumidos por las actuales autoridades.
La problemática es la misma sin que exista un paliativo
eficaz a favor del paciente que, además de padecer una enfermedad, no
reciben en primer lugar una cordial y amable atención de un sector de
servidores de este nosocomio.
Pacientes que llegan
a Centros de Salud y Policlínicos de la región se quejan de la falta de
atención, como del mal trato que reciben, además de las reiteradas
inasistencias del personal, que son cosa de nunca acabar.
Todo indica que las políticas y objetivos de EsSalud quedan en
el tintero.
CASO COMPLEJO
En el caso de citas para especialidad, el
asegurado debe seguir esperando hasta tres meses para obtenerla, como es el
caso de endocrinología, medicina interna, gastroenterología, neurología, entre
otras.
Es preciso mencionar que en la población asegurada, un
número importante son las personas de la tercera edad quienes deben recibir la
ingrata noticia de que no pueden ser atendidos en corto tiempo.
La preocupación y la impotencia se apoderan de miles de
asegurados que claman por una consulta a tiempo.
Aunque no es el único mal del HAAA, en razón de que no hay
insumos para realizar análisis de carga viral para pacientes con VIH-Sida, el
que es fundamental para conocer el estado clínico del paciente.
Según un rótulo en la ventanilla de Laboratorio que algunas
veces funciona junto al área de Admisión, tampoco hay reactivos para inmune química,
FTA absorbido, AC. Mitocondriales.
En el mismo lugar también está el mensaje: “programación de
laboratorio para el 2020 todavía no hay programación”, lo que no es cierto
porque sí hay citas, lo que desorienta al paciente.
Incluso el personal condiciona al paciente a tener el ticket
de consulta para programar. Respecto a ello, el jefe de la Oficina Defensoría,
Julio Hidalgo, dijo que se comete un abuso.
Publicar un comentario