(ElPeruano) El Gobierno anunció acciones concretas y firmes para
contrarrestar la propagación del coronavirus en el país, que hasta ayer sumaban
17 afectados. Se declaró la emergencia sanitaria a escala nacional, por el
plazo de 90 días calendario, y se dispuso la postergación del Buen Inicio
del Año Escolar hasta el 30 de marzo.
Asimismo, el Consejo de Ministros aprobó la transferencia de 100 millones de soles al Ministerio de Salud (Minsa); para adquirir vehículos, insumos médicos y otros equipos biomédicos y atender adecuadamente a los pacientes.
También se acordó transferir al Ministerio de Educación la suma de 165 millones de soles a los directores de las instituciones educativas del país para mejorar su infraestructura sanitaria.
Otra medida adoptada por el Consejo de Ministros fue disponer el aislamiento preventivo para los pasajeros que ingresen a territorio nacional provenientes de China, Francia, España e Italia por 14 días.
ACCIONES INMEDIATAS
Estas medidas fueron anunciadas por el presidente Vizcarra, junto con el jefe del Gabinete, Vicente Zeballos; los ministros de Salud, Elizabeth Hinostroza; de Economía, María Antonieta Alva; y de Educación, Martín Benavides.
“Cuando hace cinco días (el 6 de marzo) dimos a conocer el primer caso de infección por coronavirus en el Perú, lo hicimos porque una de nuestras responsabilidades de gobierno, la más importante, es proteger la salud y la integridad de nuestra población. Ese día, además de invocar a la calma de los peruanos, señalé que mi Gobierno no escatimará ningún esfuerzo, ni material ni presupuestal, para cumplir el objetivo fundamental de velar por la salud de nuestros ciudadanos”, enfatizó.
El Jefe del Estado detalló que la transferencia de 100 millones de soles al Minsa permitirá reforzar los sistemas de prevención, control, vigilancia y respuesta sanitaria. Asimismo, el Minedu podrá adquirir kits de higiene para los diferentes centros educativos del país, a fin de mantener condiciones adecuadas de salubridad y proteger la salud de los niños.
Sobre la postergación de clases, aclaró que esta medida también incluye a los colegios particulares. “Tenemos la obligación de proteger la salud de nuestros niños y no exponerlos a situaciones de riesgo”, refirió.
El Presidente instó también a todos los ciudadanos a comprometerse a adoptar las medidas de prevención recomendadas para hacer frente a este problema de salud pública mundial. “Como Gobierno, adoptamos las medidas, pero el trabajo de combatir al coronavirus es de todos”, manifestó.
LÍNEAS DE TRABAJO
El Gobierno declaró la emergencia sanitaria a escala nacional, por el plazo de 90 días calendario, para combatir del coronavirus (covid-19) en el país, según precisa el Decreto Supremo N° 008-2020-SA publicado en una edición extraordinaria en Normas Legales. La norma precisa que en un plazo no mayor de 72 horas, mediante decreto supremo, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobará el Plan de Acción y la relación de bienes y servicios que se requieren contratar para enfrentar la emergencia sanitaria.
La norma dispone una serie de acciones como en las actividades o eventos que impliquen la concentración de personas en espacios cerrados o abiertos que ofrezcan mayores riesgos para la transmisibilidad del covid-19. Señala que corresponderá a la autoridad competente evaluar los riesgos para determinar la pertinencia de su realización
Publicar un comentario