Su presidente, Alejandro Aguinaga, informó que remitirá nota de extrañeza ante Cancillería y se declarará a funcionario chileno persona non grata
La Comisión de Relaciones
Exteriores del Congreso remitirá una nota de extrañeza ante la Cancillería
peruana y solicitará el retiro del coordinador residente de la Oficina de la
Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) en el Perú, Igor Garafulic, por intromisión
en asuntos internos del Perú y asumir actitud ideológicas y políticas,
desconociendo el mandato de la Constitución.
El anuncio lo formuló el
presidente de la comisión, Alejandro Aguinaga Recueco (Fuerza Popular), durante
la tercera sesión ordinaria, pedido que fue secundado por los miembros de la
comisión.
El documento plantea también la
declaratoria como persona non grata para Igor Garafulic, político chileno de
tendencia izquierdista que difundió un comunicado atribuyéndose la
representación de Naciones Unidas en contra de la decisión del Congreso de abrir
investigación sobre la labor que cumple la Junta Nacional de Justicia.
Dicho documento no era ninguna decisión de la asamblea general ni de la secretaría general, sino fue suscrito en representación de los programas del sistema de naciones unidas.
INFORME MIGRATORIO
De otro lado, la comisión recibió
en su sesión de esta mañana al ministro del Interior, Gral PNP. Vicente Romero,
acompañado del Superintendente Nacional de Migraciones, Armando Benjamín García
Chunga, quienes presentaron un informe sobre el problema migratorio en la
frontera sur.
El ministro Romero reveló que
desde el 5 de setiembre de 2023 se ha incrementado la presencia de migrantes,
adultos y menores, en la frontera con Chile. Se trata de ciudadanos
venezolanos, colombianos, ecuatorianos y haitianos, quienes pretendían burlar los
controles e intentar su ingreso a territorio peruano por vías no habilitadas.
El titular del Interior ratificó la información proporcionada por el congresista Aguinaga respecto a que, el pasado 9 de setiembre, unas 80 personas pretendieron ingresar a las instalaciones del Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa. Agregó que, en las siguientes horas, ese número se incrementó a 200; por ello, dijo, se ha redoblado la vigilancia.
También informó que se ha
procedido con el reforzamiento del control migratorio en esa frontera y una
dotación de infraestructura y equipamiento para siete puestos de vigilancia en
Tacna, consistentes en 13 carpas de campaña y 34 vehículos. El ministro informó
que la última vez que se procedió con este reforzamiento fue hace 30 años, es
decir, durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori.
La comisión también aprobó el
dictamen sobre el Tratado Internacional Ejecutivo N° 23/2021-2026, que ratifica
el Acuerdo por Intercambio de Comunicaciones entre la República del Perú y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) sobre la continuidad del Centro Regional para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).
Publicar un comentario