![]() |
Foto: Internet/Medios |
Si bien Vizcarra aparece en lo más alto del organigrama
de ‘Los Intocables de la Corrupción’ la Fiscalía señala que su mano derecha en
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el ministro Edmer Trujillo
Mori y el viceministro Carlos Estremadoyro Mory, habrían
estado al tanto del momento en que se planeaban los ilícitos.
El siguiente en el esquema fiscal es el expresidente de
Provias Descentralizado (PVD), Carlos Revilla. Este funcionario no solo
habría ayudado a gestionar los acuerdos de pago por licitación de obras, sino
que- según testimonios -ingreso maletines deportivos repletos de fajos de
billetes al despacho que lo administraba Martin Vizcarra Cornejo.
Hugo Misad también es un hombre clave dentro de la
organización ya que no era solo el asesor Revilla, sino que, debido a su
amistad con el vacado expresidente, habría puesto a disposición sus cuentas
bancarias para recibir los pagos irregulares, convirtiéndose en testaferro.
Otros que también figuran son el gerente de obras de PVD, Alcides Villafuerte Vizcarra, la coordinadora de finanzas Elizabeth Ugarte Manrique; y otros implicados como Juan José Enciso, Hugo Javier Meneses, Janina Espinoza Torres, Fermín Ocrospoma Rapray, Alejandro Ahumada Aspillaga, Renzo Navarrete Chilquillo y Raúl García Alemán.
NEXOS ENTRE VIZCARRA Y HUGO MISAD
El exasesor de la gestión de Carlos Revilla en Provias
Descentralizado, Hugo Misad aparece en el Organigrama de Eficcop no solo
por ser un exfuncionario de alta importancia, sino por ser hombre de confianza
de Martin Vizcarra.
Recientemente, se revelo que ambos compartieron largos
años de su juventud en Moquegua y que su amistad no se vio afectada cuando
Vizcarra llego a la presidencia, sino que se reforzo cuando Misad obtuvo un
puesto en el MTC. Sin embargo, este no solo habría sido su compañero en la
función pública, sino que, según el testigo, le facilito los tramites al
momento de ejecutar sus fechorías.
“El dinero los depositaba en sus cuentas del BCP, Scotiabank,
Continental, para posteriormente ir retirándolo y entregar a Martin
Vizcarra a manera de ‘pitufeo’.
“Saca un voucher bancario donde claramente observe que registraba su nombre completo: Hugo Misad. Y consignaba un monto por más de medio millón de soles (…) el preciso que ese dinero no era de él, sino que era del jefe (…) fungía como su caja chica. Aceptando que ese dinero era producto de las coimas en el MTC y él era el encargado de hacer el pitufeo (lavado)de dinero de Vizcarra”, describió uno de los colaboradores de la fiscalía.
Publicar un comentario