ESSALUD EN CRISIS: CONTRALORÍA DETECTA MILES DE RECETAS SIN ATENDER

“Ante este panorama la Contraloría ha recomendado acciones inmediatas a la presidenta ejecutiva de EsSalud para garantizar la continuidad de los servicios y la correcta entrega de medicamentos. Sin embargo, la respuesta de EsSalud ha sido decepcionante”.

La Contraloría General de la República (CGR) revelo un grave problema en el Seguro Social de Salud (EsSalud), específicamente en su Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI).

Entre enero y noviembre de 2024, más de 109 mil recetas médicas emitidas a través del sistema EsSalud Servicio de Salud Inteligente (ESSI) no fueron atendidas, afectando gravemente a pacientes que dependen de medicamentos especiales entregados en sus domicilios.

Este descuido pone en riesgo directo la salud de adultos mayores y pacientes postrados que no pueden trasladarse a hospitales, lo que genera un impacto negativo en sus tratamientos. Los análisis detallados en el Informe de Orientación de Oficio N°099-OCI/0251-500, revela que estas recetas sin atención implican más de 3.8500, revela que estas recetas sin atención implican más de 3.8 millones de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y parkinson.

De estos 827 mil corresponden a analgésicos como paracetamol, gabapentina y morfina, necesarios para controlar el dolor en pacientes críticos. Ademas,749 mil unidades de medicamentos destinados al tratamiento de la hipertensión, como losartán y enalapril, tampoco fueron entregadas, comprometiendo el bienestar de quienes dependen de ellos para mantener la estabilidad de su salud.

Otra grave irregularidad detectada son las discrepancias en las dosificaciones y cantidades prescritas en las recetas. Algunos casos muestran prescripciones absurdas. Como entregas de hasta 6,000 unidades de medicamentos para un solo mes, mientras que los pacientes solo recibieron entre 30 y 60 unidades. Estos errores no solo reflejan fallas en los procesos internos, sino que también generan desconfianza y quejas entre los usuarios.

Ante este panorama, la Contraloría ha recomendado acciones inmediatas a la presidenta ejecutiva de EsSalud para garantizar la continuidad de los servicios y la correcta entrega de medicamentos.

Sin embargo, la respuesta de EsSalud para garantizar la continuidad de los servicios y la correcta entrega de medicamentos. Sin embargo, la respuesta de EsSalud ha sido decepcionante. En lugar de priorizar soluciones emitieron un comunicado expresando preocupación por el impacto que el in forme podría tener en la percepción de los asegurados, calificando los hallazgos como potencialmente alarmantes.

Esta postura evidencia un enfoque más preocupado por proteger su imagen institucional que por asumir responsabilidades y corregir los problemas. EsSalud enfrenta una crisis de gestión que no puede ignorarse. La falta de transparencia, la ineficacia, el desinterés por atender las verdaderas necesidades de los asegurados son un reflejo de un sistema que sacrifica a sus usuarios para preservar intereses internos.

Es hora de un cambio profundo que priorice la salud y el bienestar de las personas sobre los privilegios y protecciones de una gestión deficiente. Es fundamental que la Contraloría continue profundizando en el análisis de la gestión de la gestión de EsSalud y revele las verdaderas causas detrás de los problemas que enfrentan los asegurados como el desabastecimiento de medicamentos y las interminables colas de espera.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De