Con la presencia del ministro de la Producción, Sergio
González Guerrero, el Gobierno Regional de Lambayeque firmó un convenio de
asistencia técnica para la implementación del Parque Industrial Lambayeque, un
ambicioso proyecto que busca transformar la región en un hub industrial de
referencia en el norte del país.
El evento se
llevó a cabo en el terreno destinado para el proyecto, ubicado en el Polígono
Terminal Portuario de Eten, y contó con la participación del gobernador
regional Jorge Pérez Flores, la directora ejecutiva del Programa Nacional de
Diversificación Productiva, Silvia Carhuamaca Chininin, así como consejeros
regionales, alcaldes provinciales y distritales.
El gobernador
Pérez Flores resaltó la importancia del proyecto para el crecimiento económico
de la región: “Ahora han cambiado los tiempos, ahora ya no solamente estamos
mirando producción agrícola, sino que ahora también estamos mirando una
agroindustria muy pujante, una agroindustria que el año que ha pasado ha hecho
que Lambayeque exporte mil millones de dólares aproximadamente, una
agroindustria que ha aportado en IGV más de ochocientos millones de soles, IGV
que se reparte en el Fondo de Compensación MunicipaL, Impuesto General a las
Ventas y Fondo de Compensación Regional, que se reparte en las obras del Estado
peruano”.
Este parque
industrial será clave para la transformación de la economía regional,
integrándose estratégicamente con el Puerto de Eten. El proyecto beneficiará a
productores de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, mejorando
su competitividad al reducir costos logísticos y tiempos de transporte. Además,
permitirá consolidar la conexión comercial con Brasil y acceder a mercados
asiáticos, convirtiendo al Perú en un actor clave dentro de los corredores
logísticos bioceánicos.
Finalmente,
Pérez Flores destacó que el Parque Industrial Lambayeque será un polo de
desarrollo sostenible: “Estas Pampas de Reque, estas pampas peruanas,
lambayecanas se ponen a disposición de la industria minera para que de acá no
salga un solo gramo más de cobre en bruto, sino de acá tiene que salir
industrializado, porque lo que necesita el Perú es justamente fortalecer su
industria porque la industria trae consigo mano de obra, desarrollo económico,
trae la plusvalía de todos los recursos naturales que tiene el Perú”.
La firma de
este convenio representa un hito en el camino hacia la industrialización de
Lambayeque, consolidando su posición como un eje clave para el desarrollo
económico y logístico del país.
Publicar un comentario