MUSEO NACIONAL SICÁN Y LAQUIPAMPA EN LOS OJOS DEL MUNDO

* Ubicados en la provincia de Ferreñafe y distrito andino de Incahuasi. El Museo Nacional Sicán fue inaugurado en 2001 y el refugio de vida Silvestre de Laquipampa de Incahuasi en la provincia de Ferreñafe, se ha convertido en un destino turístico cada vez Mas atractivo y prueba de ello es que este paraíso natural, recibió alrededor de 2,000 visitantes en año 2024.

El Museo Nacional Sicán celebro el pasado 20 de marzo si vigésimo cuarto aniversario con acceso gratuito a los visitantes, en la cual podrán disfrutar de los tesoros milenarios de Ferreñafe.

El director del Museo arqueólogo Carlos Elera Arévalo, dio a conocer que este recinto museográfico celebra un nuevo aniversario al servicio de la conservación y difusión del legado histórico y cultural, cuyo atractiva principal lo constituye la exposición del ajuar de la tumba de elite excavada en Huaca del Oro del Santuario Histórico Bosque de Pómac.

Añadió que desde su inauguración en el 2001 el museo se ha orientado en preservar el trabajo arqueológico producto de importantes investigaciones en la provincia de Ferreñafe, lo cual ha permitido que sea un atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros.

Así mismo dio a conocer que el Ministerio de Cultura destino un presupuesto de S/16millones para el mejoramiento de las instalaciones del Museo, con el fin de brindar adecuados servicios de conservación, exhibición, exposición e interpretación cultural.

Cabe indicar que después de 24 años se está modernizando el Museo Nacional Sicán con el fin de optimizar los servicios y garantizar a los visitantes una adecuada experiencia cultural”.

REFUGIO DE LAQUIPAMPA

Laquipampa está a cerca de dos horas y media desde la ciudad de Chiclayo, cuenta con acogedor hospedaje lo cual ha revitalizado el interés por este espacio ecológico, conocido por sus impresionantes cataratas y su rica biodiversidad, ingredientes que lo convierten en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

OSOS DE ANTEOJOS

Se han instalado 60 cámaras trampa en el bosque para estudiar el comportamiento de los osos de anteojos y su hábitat. “Esto no solo mejorará la oferta turística, sino que también contribuirá a la preservación de esta especie”, destacó.

La observación de aves, especialmente de la pava aliblanca, una especie en peligro de extinción. Se le puede observar a la mañana y por la tarde.

En Laquipampa también ofrece diversas rutas de senderismo y acceso a sus impresionantes cataratas que son un gran atractivo.

BOSQUES SECOS DE ALGARROBOS

El refugio de vida silvestre Laquipampa abarca 8,328,64 hectáreas y fue creado mediante Decreto Supremo 045-2006-AG el 07 de junio del 2006, con el fin de proteger el bosque seco de algarrobos y su biodiversidad.

Para llegar desde Chiclayo, se debe recorrer una vía asfaltada hasta el pueblo de Batangrande (hora y media de camino), luego transitar por una carretera de trocha (otra hora).

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © 2025 Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De