* El actual
ministro de Economía y finanzas economista José Antonio Salardi Rodríguez se
desempeñó como presidente ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión
Privada (ProInversión).
* Solo se
presentaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que se
retiraron a los 10 minutos de instalada la mesa técnica.
Los ministros
Ángel Manero (Desarrollo Agrario y Riego-Midagri) y José Salardi (Economía),
junto con Luis Del Carpio Castro, director de la Agencia de Promoción de la
Inversión Privada (ProInversión), evitaron asistir a la mesa técnica convocada
por la misma Proinversión.
En esta reunión,
se debía abordar la situación del Contrato de Concesión Olmos, actualmente bajo
el control de la empresa Novonor (antes Odebrecht).
El presidente del
Consejo del Gobierno Regional Lambayeque Gustavo Espinoza Soto, denunció que
los ministros enviaron solo a funcionarios subordinados. Según su testimonio,
estos asistentes se retiraron apenas 10 minutos después de iniciada la reunión
en la sede de ProInversión en Lima.
Para Espinoza
Soto, la ausencia de los titulares de las carteras involucradas constituye una
falta de respeto no solo hacia Lambayeque, sino a todo el país.
“No huno ningún acuerdo prácticamente
serio, no estuvieron los ministros (Salardi y Manero), estuvieron solo
funcionarios, quienes explicaron que no tenían nada claro.
Un viceministro
de Agricultura fue y se retiró a los 10 minutos, Tomo esto como una burla al
pueblo de Lambayeque porque nos han convocado para ver el tema de la
transferencia, pero no saben ni donde están parados “A lo mejor están
escondiendo algo”, dijo Espinoza en una entrevista en el programa
periodístico Polémica de Santa Victoria.
El presidente del
Consejo del gobierno regional de Lambayeque no descarto que esta falta de
compromiso del Ejecutivo responda a una estrategia para mantener la
administración de la presa Limón bajo el control del Proyecto Especial Olmos
Tinajones (PEOT), dirigido por Odebrecht desde hace más de una década.
“Yo más bien
veo que quieren dilatar. Lo único que están intentando es transferir el PEOT a
la fuerza para que este opere, aunque no esté en las condiciones para hacerlo”, señaló.
Según Espinoza,
la actitud de Manero, Salardi y Del Carpio demuestra una falta de voluntad para
gestionar adecuadamente el proyecto, pese a que semanas atrás fueron ellos
mismos quienes solicitaron el traspaso de la concesión al Midagri. Los
funcionarios del Midagri, Economía y ProInversión no saben que es lo que
quieren porque no hay voluntad política”, indicó.
En 2004, el
entonces presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, apostó por el
proyecto y concreto su primera etapa.
Ese mismo año, la
empresa Odebrecht presento al gobierno regional de Lambayeque una iniciativa
privada para construir un túnel de casi 20 kilómetros. Esta atravesaría parte
de los andes para conducir el agua trasvasada del rio Huancabamba hacia las
pampas de Olmos, con un costo de 112 millones de dólares. El entonces
presidente Alejandro Toledo aprobó el presupuesto.
Tras la
iniciativa privada, la gestión de Simon convoco a una licitación pública
Internacional para poner en concesión el proyecto, proceso que ganó Odebrecht.
Publicar un comentario