MEDIOS INDEPENDIENTES Y LA ANP: PRESENTAN AMPAROS CONTRA LA LEY APCI

Organizaciones periodísticas demandan la inaplicación de la Ley APCI, cuyo carácter punitivo representa una grave amenaza a la libertad de prensa y el ejercicio libre del periodismo de investigación.

Un grupo de cinco medios independientes peruanos han presentado demandas de amparo ante el Poder Judicial contra la aplicación de la Ley APCI, por constituir un mecanismo de censura previa y represión a las organizaciones que ejercen el periodismo de investigación independiente en el país. Las demandas fueron presentadas por Salud con Lupa, Epicentro TV, Convoca, Ojo Público e IDL-Reporteros, a los que se suma también la Asociación Nacional de Periodistas. 

Esto forma parte de un esfuerzo conjunto de todas las organizaciones periodísticas por la defensa de la libertad de prensa y el ejercicio libre del periodismo de investigación. Las acciones de amparo se llevan adelante en paralelo, ante distintos juzgados constitucionales, en un contexto de grave deterioro de la democracia, y en el que se han agudizado las campañas de desinformación, acciones de hostigamiento y acoso judicial contra periodistas.   

Además de estos recursos, cuatro prestigiosas organizaciones internacionales abocadas a la defensa de la libertad de expresión, los derechos humanos y la justicia, junto con una exrelatora para la libertad de prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han suscrito un Amicus Curiae que solicita al Poder Judicial que aplique el control de convencionalidad, por ser una norma que viola los compromisos del estado peruano en materia de derechos humanos, libertad de expresión y libertad de asociación.

Se trata del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) y Media Defence. El documento está suscrito también por la exrelatora para la libertad de expresión de la CIDH Catalina Botero.

La Clínica Lowenstein de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Yale colaboró con la investigación y redacción del Amicus.

El Amicus señala que la Ley APCI –promulgada por la expresidenta Dina Boluarte en abril pasado– incumple con los estándares en materia de libertad de expresión al constituir un mecanismo censura previa, al darle a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) la facultad de otorgar una conformidad previa a todos los planes y proyectos de los medios que se financian con fondos de la cooperación internacional.

Sobre la censura previa, el Amicus refiere que la CIDH ya la ha definido como un “prototipo de violación extrema y radical” de la libertad de expresión. 

Además, el Amicus señala que las facultades amplias y ambiguas de la APCI permiten excesiva discrecionalidad para la imposición de sanciones administrativas desproporcionadas, multas e incluso suspensiones de registro a los medios independientes. Estas sanciones, advierte el Amicus, podrían emplearse para acabar con los medios periodísticos constituidos como organizaciones de la sociedad civil.

El Amicus alerta que las investigaciones periodísticas sobre corrupción, violaciones a los derechos humanos o las opiniones críticas sobre las políticas públicas, podrían ser interpretadas –bajo el prisma de la Ley APCI– como acciones contra el Estado. Esto expone al medio a que se le impongan sanciones graves, que incluyen la cancelación de su registro. 

El Amicus también sostiene que la Ley APCI afecta a los medios independientes en su derecho a acceder a la información pública. Cuando un pedido de acceso a la información pública es denegado, esto habilita a las organizaciones periodísticas a plantear reclamos administrativos ante el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, e incluso presentar demandas judiciales de hábeas data para acceder a la información que había sido negada por el Estado. 

Bajo la redacción ambigua de la Ley APCI, advierte el Amicus, esto podría ser considerado como una acción de litigio contra el Estado, exponiendo al medio a sanciones graves.

Los cinco medios independientes ya cuentan con las fechas programadas para sus audiencias de amparo, que se desarrollarán en las próximas semanas.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De