Region Lambayeque

Política

Deportes

Miscelánea

Ellas & Ellos

Últimas Publicaciones

NUEVOS RETOS, GRANDES SUEÑOS: MILES DE ESTUDIANTES INICIAN CLASES DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2025-II EN LA UCV

septiembre 01, 2025

Autoridades vallejianas reafirmaron que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y motivaron a los estudiantes a seguir luchando con esfuerzo y compromiso por lograr sus metas.

¡Comienza un nuevo ciclo académico en la Universidad César Vallejo! Miles de estudiantes iniciaron el semestre 2025-II en los 12 campus a nivel nacional, todos ellos dispuestos a recorrer el camino que los llevará a convertirse en profesionales de éxito.

Durante la ceremonia de bienvenida, el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la UCV, alentó a los vallejianos a iniciar el semestre con entusiasmo, determinación y a nunca dejar de prepararse, pues el camino para ser grande es estudiar.

“Han escogido el mejor camino para triunfar, lograr el éxito y alcanzar sus objetivos en la vida. La Universidad César Vallejo es solo para los que quieren salir adelante, para esos jóvenes luchadores que vienen de familias emprendedoras y que con mucho esfuerzo demostrarán que nada es imposible”, mencionó durante su discurso.

Un nuevo capítulo lleno de oportunidades

La Dra. Beatriz Merino Lucero, presidenta ejecutiva de la UCV, destacó la importancia de este inicio académico. “Hoy comienzan un nuevo capítulo en sus vidas. A quienes inician este viaje, los recibimos con entusiasmo y con la firme convicción de que tienen todo para lograr lo que se propongan. En tanto, a quienes continúan su formación con nosotros, gracias por seguir confiando y mantenerse firmes en sus sueños”, expresó.

Por su parte, la rectora de la UCV, Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, subrayó que “cada semestre académico es una oportunidad para volver a creer en lo que son capaces de lograr. A quienes se unen a esta gran familia, les abrimos las puertas con cariño y con la certeza de que este será un lugar donde crecerán como personas y profesionales”.

En tanto, la Dra. Karina Cárdenas Ruiz, gerenta general de la UCV, recordó a los estudiantes la importancia de no renunciar a sus metas. “Comenzar un nuevo ciclo es más que volver a las aulas: es acercarse un paso más a sus sueños, que cada esfuerzo cuenta y que nunca es tarde para construir la vida que anhelamos. Gracias vallejianos por no soltar sus sueños. Ustedes nos inspiran a seguir creando un espacio donde crecer es inevitable”, remarcó.

Da el primer paso hacia tu éxito

Con este inicio de semestre, la UCV ratifica su responsabilidad con la formación integral de sus estudiantes, quienes representan el futuro del país. Si quieres ser parte de una universidad que inspira, transforma y abre caminos hacia el éxito, inscríbete en la Universidad César Vallejo y comienza hoy mismo a construir el futuro que sueñas: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

MIGUEL YDROGO: “GESTIÓN DE JORGE PÉREZ ES UN DESASTRE”

septiembre 01, 2025

* El candidato a la alcaldía del distrito de José Leonardo Ortiz evaluó críticamente la gestión del gobernador Jorge Pérez Flores en Lambayeque. Miguel Ydrogo, conocido por su estilo directo, no ahorro calificativos para describir un gobierno que, según él, no está a la altura de las necesidades de la región.

¿Cuál es su balance sobre la gestión del gobernador?

Haciendo una evaluación del trabajo, puedo decir que la gestión regional ha sido deficiente, no ha servido en lo mínimo para propiciar el desarrollo de la región. Es más, hasta diría que es un desastre de gestión, hemos retrocedido.

Tuvimos cuatro años perdidos con Anselmo Lozano, ahora estamos a punto de terminar esta nefasta gestión y estoy totalmente convencido que lo que resta de su mandato serán igual de improductivos. Una gestión pública se define desde el inicio, y esta comenzó mal.

Este personaje que esta relegado en la competitividad regional y tener un escaso en promedio de gasto lo pinta de cuerpo entero como una incapaz y esto es una muestra de lo pésimo que estamos, no ha iniciado un solo proyectos de desarrollo regional.

Muchos de sus funcionarios actuales ni siquiera son de la región, desconocen la realidad de nuestra región y su gestión no cuenta con un equipo técnico que pueda elaborar expedientes para ejecutar el presupuesto del gobierno regional.

A todo esto, se suman los permanentes escándalos y la constante presencia del Ministerio Público, ante presuntos actos de corrupción en la actual gestión, tanto en la sede regional como en las gerencias regionales.

Tenemos a un gobernador que solo se ha dedicado a viajar al extranjero, sin poder exhibir resultados concretos de sus viajes. Estas ausencias evidencian el descuido de sus principales obligaciones con la región, como no estar para enfrentar la crítica situación que se vivió en las zonas altoandinas con los incendios forestales o la nula atención que se prestó a algo que se veía venir, la crisis hídrica. Son temas que nos muestran la irresponsabilidad de Pérez y su plana gerencial.

No podemos olvidar las constantes peleas entre el gobernador y su exgerente general Nakano contra la vicegobernadora. Todo ello ha terminado afectando la gestión y generando inestabilidad.

*El gobernador anuncio obras de envergadura para la región y otras inversiones ¿Cómo evalúa estos anuncios que realiza Pérez?

No hay nada concreto. Se hacen anuncios a diario que no pasan de ser mentiras para Lambayeque. Los grandes proyectos como el terminal marítimo o nuevas presas o reservorios, ni siquiera han comenzado.

*¿Cuáles deberían ser las prioridades para lo que resta de su gestión?

No espero mucho. Esta gestión comenzó mal y a si terminará. Carecen de equipo técnico ni visión de desarrollo.

Es positivo que se transfieran recursos a los municipios, pero esto se hacen sin criterio. Muchas municipalidades pequeñas no tienen presupuesto para operarios ni combustible, y ahora las maquinas están paralizadas.

TC ANULA SENTENCIA A HUMBERTO ACUÑA

agosto 30, 2025

* El TC concluyo que Humberto Acuña fue condenado injustamente, porque la Fiscalía utilizo una prueba ilícita la misma que no fue corroborada, así mismo fue privado de su presunción de presencia. Pese a que demostró que no tuvo participación en las imputaciones que le atribuían. Esto conllevo a que fuera condenado sin motivación, pese a que no tuvo participación en actos de corrupción que le atribuyo el Ministerio Publico.

Los miembros del Tribunal Constitucional-Pacheco Zerga, Domínguez Haro Morales, Saravia Gutiérrez, Ticse Hernández Chávez-declararon nulas las sentencias expedidas por el Decimo Juzgado Penal Unipersonal Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en contra de Humberto Acuña Peralta.

El Tribunal Constitucional declaro fundada la acción de amparo que presento el exgobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta.

En esta instancia el secretario general del partido Aliana para el Progreso (APP), llegó a demostrar que fue juzgado sin motivación por un delito contra la administración pública.

En su decisión, los magistrados subrayaron que “una persona no puede ser condenada por las afirmaciones realizadas por terceros”, pues la responsabilidad penal es estrictamente personal y requiere pruebas legitimas y directas.

Cabe indicar que el caso del exgobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, cuyo caso estaba vinculado las mismas escuchas, el Tribunal Constitucional concluyo que su condena se baso en los mismos audios ilícitos y ordeno que el Decimo Juzgado Penal Unipersonal de Lambayeque renueve el fallo observando los criterios constitucionales establecidos.



“LA PRENSA COMO NEGOCIO” | POR: LUIS GARCÍA MIRÓ ELGUERA

agosto 30, 2025

Confirmando su hipocresía, el venido a menos diario La República denigra la promulgación de la ley de promoción agraria que restituye el régimen tributario a la agricultura moderna, tras lograr el milagro de convertir a aquellos arenales costeros en vergeles productores de infinidad de frutas y frutos. Por ello, Perú se transformó en importante productor mundial de arándanos; así como de diferentes productos del campo como paltas, café orgánico, cítricos, espárragos, uvas, paltas, paprika, etc.

Hasta que los rojos decidieron anularlo, en su intento de imponer lo que se conoce como segunda reforma agraria. En rigor, el objeto de los socialistas —con La República como vocero— fue quebrar a la nueva agricultura para que regrese la miseria al campo. También para que los rojos puedan manipular a aquellos agónicos campesinos que jamás consiguieron hacer producir los millones de hectáreas que el Estado robó a nuestros agricultores, confiscándoles sus tierras para dárselas a los campesinos. ¡Pero estos no lograron hacerlas producir! Por muchas razones —que el Estado jamás previno— asociadas a esa confiscación de tierras disfrazada de reforma agraria.

La República salivaba cuando, en plena convulsión —durante el espurio paso de Sagasti por la jefatura del Estado— la izquierda consiguió que el Estado anule la ley que consolidó el milagro de convertir al Perú en primer exportador mundial de innumerables productos agrícolas, y a la vez dañar a los “terratenientes”, a través de miles de millones de soles en impuestos por exportación y/o venta local de innumerables productos del campo, cosechados desde unos —anteriormente— estériles arenales, convertidos en vergeles gracias a la inversión de miles de millones de dólares en equipos, tecnología, asesorías, etc. ¡Pero la izquierda detesta el éxito ajeno! Su objetivo es mantener quebrado al país preparando la gran revolución totalitaria. Hasta que Sagasti derogó finalmente la ley, bajo el principio marxista de arruinar al privado, como ocurriera en la ex URSS.

Pero un tal Campodónico, correveidile del dueño de La República —por entonces, presidente de Petroperú—, estafó al país comprometiéndolo a comprar una refinería petrolera que, dijo, costaría US$ 1,600 millones, y acabó costándole US$ 7,000 millones a una nación que produce muy poco petróleo. ¡Pero esta estafa jamás la denunció La República! ¡Negocios son negocios! Hay que distraer al país gritando ¡Ahí va el ladrón, cojan al ladrón!, cuando el ladrón es el mismo que grita para distraer.

La falta de principios morales —que demanda mucha indecencia— es la estrategia preferida por los rojos para distraer al país con fuegos artificiales, mientras ellos se roban la custodia. El señor Mohme sabe muy bien que la agroindustria es sumamente beneficiosa para todo el país, y que será inviable si el Estado no regula su tributación. Como sucede en las demás naciones, donde las condiciones medioambientales/agrícolas se prestan para desarrollarla. Y también supo, por boca de su súbdito Campodónico —en ese momento, poderoso presidente de Petroperú— que la refinería de marras no costaría aquellos US$ 1,600 millones que prometiera su empleado, sino muchísimo más. ¡Por tanto, sería una buena fórmula para redondear alguna jugosa “operación”!

AGUSTÍN LOZANO - PDTE. FPF.: “NINGÚN RESULTADO DEPORTIVO FUNCIONA SIN CAPACIDAD ECONÓMICA, PROFESIONALES E INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD”

agosto 30, 2025

* Habla Agustín Lozano, a dos semanas de ser reelecto en Videna. Considera que el irregular nivel de las selecciones de menores es responsabilidad de todos, defiende a sus departamentales y elogia a Alianza, su nuevo aliado: “ojalá llegue a la final de la Sudamericana”.

* Agustín Lozano cumple su primera semana tras ser reelegido presidente de la FPF.

*Eliminados del Mundial a falta de dos fechas, ¿Cuál es su plan este nuevo mandato en la FPF?

(ElComercio) Nuestro principal proyecto es clasificar al próximo Mundial, no solo nuestra selección mayor, sino también en las juveniles, tanto de hombres como de mujeres. También nos traslada darle atención al futsal y fútbol playa. Esa es nuestra principal meta, pero sin dejar de lado la infraestructura que se viene logrando, sobre todo en la Videna la Videna de San Luis y en la Videna de Chincha donde se está construyendo la casa de la selección femenina.

* ¿Su mandato es aprobatorio?

Para el mundial de Qatar llegamos al repechaje y lamentablemente las cosas no se dieron a nuestro favor. En este proceso eliminatorio... para nosotros como institución, más que verlo como un fracaso o decepción. como lo quieren tomar algunos. lo vemos como una doble responsabilidad.

*¿Eso qué significaría?

Lo que debemos reconocer es que hubo mucho descuido en la formación de menores. No tuvo la o tuvo la atención que se necesitaba, no trabajamos en menores. Y no es que me quiera lavar las manos. pero siempre lo señalé en su momento, y lo digo ahora también si no trabajamos en menores es difícil abrigar la esperanza de que el mediano plazo va a ser halagador, como esperamos todos.

* ¿Cuánta responsabilidad tiene la FPF en esto?

Es muy difícil, y también me pongo dentro de esa responsabilidad, pero no trabajamos en menores y por eso es que hoy no podemos ofrecer nuevas figuras deportivas.

*Más allá de los lamentos, ¿qué hará la FPF para cambiar eso? ¿O se seguirá repitiendo que no trabajamos en menores?

Puedo asegurar, con mucha firmeza, que en cuatro o cinco años habrá jugadores que nos van a regalar distintas alegrías. Eso porque desde hace dos años y medio, casi tres años, se viene trabajando con chicos.

*¿Entonces para usted las derrotas a nivel deportivo no son un fracaso?

Ningún resultado deportivo funciona sino tenemos capacidad económica, mejores profesionales, infraestructura. Y nuestra visión a futuro es que todos estos elementos estén totalmente sólidos.

*Hace énfasis en la formación de menores; porque las ligas departamentales tengan más peso en las votaciones que los clubes de primera división cuando no muestran resultados.

El estatuto de la Federación Peruana de Fútbol tiene una conformación por todos los rubros; es decir, fútbol profesional, fútbol aficionado y los grupos de interés. El mayor peso lo tiene el fútbol profesional.

* Perú ganó la sede de la Copa Libertadores 2019 y la de este año; pero también perdió las sedes del Mundial Sub 17 y el Sudamericano Sub 20?

Logré traer dos Copas Libertadores en una gestión que muchos quisieran tener. Y perdimos dos torneos que señalas. El mundial sub 17 lo ganamos en gestión ante la FIFA, pero terminamos perdiendo la sede.

* ¿Fue por incumplimiento de la federación?

No. La FIFA nos da los tiempos para poder tener infraestructura y de eso se encarga el Gobierno Central. El gobierno aprobó un presupuesto que destinó para los estadios, pero finalmente no se cumplió con la inversión de ese dinero.

- ¿Es cierto que hay posibilidades de que la final de la Copa Sudamericana se juegue Lima? Una copa en la que hoy compite Alianza Lima.

Hasta ahora no tengo ninguna comunicación al respecto, pero tenemos estadios que podrían estar aptos para este tipo de finales y si esa posibilidad se diera, que no te quepa duda que vamos a postular. Y ojalá que esté Alianza (Lima) en la final para que todos los peruanos podamos disfrutar.

- ¿Por qué cree que Alianza y la 'U' están apoyando sugestión?

Siempre hubo una buena relación, pero evidentemente algunas personas de estos clubes propiciaron problemas que llegaron al plano personal y legal. Y me parece que lo hicieron para ocultar desaciertos de su gestión.

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De