- Luis Bedoya Reyes, quien hoy cumple 98 años, califica como una
“epidemia” la crisis moral que atraviesa la política.
Casi todos los mediodías, Luis
Bedoya Reyes llega
puntual a su estudio de abogados, en Miraflores, donde ofrece asesorías, revisa
publicaciones y aún espera retomar la escritura de un libro tan urgente como
interminable: sus memorias. “El libro
pienso titularlo ‘Realidades de una
vida’. Las dos primeras líneas dicen: acercándome a los 100 años quiero
contarte las realidades de una vida. Estamos en una tarde de casi treinta
grados y el fundador del PPC solo se acalora cuando habla de una izquierda que
define como “eternamente desunida” y de las últimas denuncias de corrupción a
ex presidentes.
¿Aún piensa que el PPC es un partido político
joven?
Sí, porque tenemos un decano que es el Apra. Ellos llegaron al gobierno después
de 60 años de vida. Nosotros recién tenemos 50. Ningún partido ha durado en el
Perú, todos han sido caudillistas. Partidos siempre han existido, pero
alrededor de una persona.
¿Es global esa crisis de partidos políticos?
Los partidos más democráticos, más respetuosos de la militancia, han sufrido
por la competencia de la televisión, que para el debate sobre un acontecimiento
trascendente coge la opinión de los especialistas. No importa si están
acertados o no, pero la polémica ya no se produce entre partidos, sino entre
personas.
¿Podemos
afirmar que el Apra también ha sufrido por eso?
El Apra también está en una etapa crítica. Haya de la Torre no fue el jefe del
Apra, fue el monarca. Alan García no alcanzó ese respeto sideral. Muchacho
travieso, ha vivido más de las escenas que de las esencias. Además, tuvo un
desastroso primer gobierno. Es muy difícil que Alan recupere la vieja autoridad
como la tuvo Haya de la Torre.
Usted tuvo una relación especial con Haya de
la Torre. ¿Lo apoyó para que liderara la Asamblea Constituyente por un
sentimiento de culpa?
En realidad, tenía vergüenza por algo que dije. La lucha por la Alcaldía de
Lima en el 63 fue una lucha muy dura y después se repitió la pugna en el 66.
Belaunde se alió con la Democracia Cristiana cuando me designó ministro de
Justicia fuera de cuota. Un día me llama y me dice que sabía que había
rechazado dos veces ser candidato a la alcaldía. Y en ese tiempo, la alianza
del Apra con el odriismo tenía casi la victoria segura. Belaunde quería una
derrota por la menor cantidad de votos y me ofreció volver a ser ministro
después del proceso electoral. Me dije “qué
diablos”, entré a la campaña y gané. Eso nunca me perdonó Haya, porque
demostré que no era mayoría ni en Lima ni en el Perú. El Apra me golpeó
salvajemente. Yo montaba caballos en Chaclacayo y ellos me denuncian por
“desviaciones aristocráticas”. Y mi reacción salvaje fue decir: “Yo sé que monto caballo pero ¿qué monta
Haya?”. Casi me mata Andrés
Townsend.
¿Puede explicar la crisis de corrupción que
vivimos con casos como los de Lava Jato y casi todos nuestros ex presidentes
expuestos a indicios de corrupción?
Pero no solo en el Perú, todos los presidentes de Sudamérica están en crisis.
La crisis moral en la política es una epidemia en Latinoamérica. El Perú es
vulnerable en sus sectores dirigenciales a la comisión del delito en beneficio
personal.
¿Al final
solo los gobernantes de Acción Popular (Belaunde y Paniagua) podrán quedar
liberados de tantas investigaciones y destapes sobre corrupción?
Estoy perplejo por todo lo que está pasando. Sobre eso que dices, hay una frase
genial de Belaunde que toma vigencia: “El Perú como doctrina”, citando los
clásicos dichos que como regla moral tenían nuestros indígenas. Porque al final
de cuentas, gracias a esos principios, su gente ha sabido mantenerse en el
respeto a sus responsabilidades morales
¿Es cierto que pudo ser primer ministro de
Alejandro Toledo?
Allí la primera voz que propuso que debía ser su primer ministro fue Jorge del
Castillo, y después el cardenal. Felizmente me libré, imagínate cómo estaría
ahora. La chacana ya no existe, sino como un sonámbulo extraño que no se sabe
por dónde milita.
¿Seguiría
definiendo a Alan García como un “tipo simpático”?
Dije “simpático” porque es conchudo.
Le importa un comino lo que digan de él. Que si es corrupto o que si es
mujeriego. Su segundo gobierno fue bueno porque, a Dios gracias, se
autodesterró y se pasó diez años en Francia. Allí aprendió el arte de gobernar.
¿Cree que
el pueblo y la prensa están siendo más duros con Toledo que con Alan?
Es muy difícil medir eso. Pero con Toledo hay una ira que parte desde la
sorpresa. Con Alan hay “conocimiento gradual”. Es esa tolerancia gradual de
cuando llegas a 40 de fiebre, pero comenzaste en 37,5 y fue avanzando. Pero
cuando te encuentras violentamente con 40 grados, sales volando a un hospital.
Toledo es 40 de fiebre, porque era desconocido aunque no del todo.
¿Su rutina es venir de lunes a viernes al
estudio?
Todos los días vengo con puntualidad. Mi hora normal es de 12 a 3 de la tarde,
atiendo algunas cosas, leo revistas, me gusta venir. Además, ya estoy solo en
casa. La historia es así, ya cuando uno estira la pata la cosa será distinta.
Ojalá sea sin darme cuenta.
Fuente: ElComercio
Casi todos los mediodías, Luis
Bedoya Reyes llega
puntual a su estudio de abogados, en Miraflores, donde ofrece asesorías, revisa
publicaciones y aún espera retomar la escritura de un libro tan urgente como
interminable: sus memorias. “El libro
pienso titularlo ‘Realidades de una
vida’. Las dos primeras líneas dicen: acercándome a los 100 años quiero
contarte las realidades de una vida. Estamos en una tarde de casi treinta
grados y el fundador del PPC solo se acalora cuando habla de una izquierda que
define como “eternamente desunida” y de las últimas denuncias de corrupción a
ex presidentes.
¿Aún piensa que el PPC es un partido político
joven?
Sí, porque tenemos un decano que es el Apra. Ellos llegaron al gobierno después de 60 años de vida. Nosotros recién tenemos 50. Ningún partido ha durado en el Perú, todos han sido caudillistas. Partidos siempre han existido, pero alrededor de una persona.
Sí, porque tenemos un decano que es el Apra. Ellos llegaron al gobierno después de 60 años de vida. Nosotros recién tenemos 50. Ningún partido ha durado en el Perú, todos han sido caudillistas. Partidos siempre han existido, pero alrededor de una persona.
¿Es global esa crisis de partidos políticos?
Los partidos más democráticos, más respetuosos de la militancia, han sufrido por la competencia de la televisión, que para el debate sobre un acontecimiento trascendente coge la opinión de los especialistas. No importa si están acertados o no, pero la polémica ya no se produce entre partidos, sino entre personas.
Los partidos más democráticos, más respetuosos de la militancia, han sufrido por la competencia de la televisión, que para el debate sobre un acontecimiento trascendente coge la opinión de los especialistas. No importa si están acertados o no, pero la polémica ya no se produce entre partidos, sino entre personas.
¿Podemos
afirmar que el Apra también ha sufrido por eso?
El Apra también está en una etapa crítica. Haya de la Torre no fue el jefe del Apra, fue el monarca. Alan García no alcanzó ese respeto sideral. Muchacho travieso, ha vivido más de las escenas que de las esencias. Además, tuvo un desastroso primer gobierno. Es muy difícil que Alan recupere la vieja autoridad como la tuvo Haya de la Torre.
El Apra también está en una etapa crítica. Haya de la Torre no fue el jefe del Apra, fue el monarca. Alan García no alcanzó ese respeto sideral. Muchacho travieso, ha vivido más de las escenas que de las esencias. Además, tuvo un desastroso primer gobierno. Es muy difícil que Alan recupere la vieja autoridad como la tuvo Haya de la Torre.
Usted tuvo una relación especial con Haya de
la Torre. ¿Lo apoyó para que liderara la Asamblea Constituyente por un
sentimiento de culpa?
En realidad, tenía vergüenza por algo que dije. La lucha por la Alcaldía de Lima en el 63 fue una lucha muy dura y después se repitió la pugna en el 66. Belaunde se alió con la Democracia Cristiana cuando me designó ministro de Justicia fuera de cuota. Un día me llama y me dice que sabía que había rechazado dos veces ser candidato a la alcaldía. Y en ese tiempo, la alianza del Apra con el odriismo tenía casi la victoria segura. Belaunde quería una derrota por la menor cantidad de votos y me ofreció volver a ser ministro después del proceso electoral. Me dije “qué diablos”, entré a la campaña y gané. Eso nunca me perdonó Haya, porque demostré que no era mayoría ni en Lima ni en el Perú. El Apra me golpeó salvajemente. Yo montaba caballos en Chaclacayo y ellos me denuncian por “desviaciones aristocráticas”. Y mi reacción salvaje fue decir: “Yo sé que monto caballo pero ¿qué monta Haya?”. Casi me mata Andrés Townsend.
En realidad, tenía vergüenza por algo que dije. La lucha por la Alcaldía de Lima en el 63 fue una lucha muy dura y después se repitió la pugna en el 66. Belaunde se alió con la Democracia Cristiana cuando me designó ministro de Justicia fuera de cuota. Un día me llama y me dice que sabía que había rechazado dos veces ser candidato a la alcaldía. Y en ese tiempo, la alianza del Apra con el odriismo tenía casi la victoria segura. Belaunde quería una derrota por la menor cantidad de votos y me ofreció volver a ser ministro después del proceso electoral. Me dije “qué diablos”, entré a la campaña y gané. Eso nunca me perdonó Haya, porque demostré que no era mayoría ni en Lima ni en el Perú. El Apra me golpeó salvajemente. Yo montaba caballos en Chaclacayo y ellos me denuncian por “desviaciones aristocráticas”. Y mi reacción salvaje fue decir: “Yo sé que monto caballo pero ¿qué monta Haya?”. Casi me mata Andrés Townsend.
¿Puede explicar la crisis de corrupción que
vivimos con casos como los de Lava Jato y casi todos nuestros ex presidentes
expuestos a indicios de corrupción?
Pero no solo en el Perú, todos los presidentes de Sudamérica están en crisis. La crisis moral en la política es una epidemia en Latinoamérica. El Perú es vulnerable en sus sectores dirigenciales a la comisión del delito en beneficio personal.
Pero no solo en el Perú, todos los presidentes de Sudamérica están en crisis. La crisis moral en la política es una epidemia en Latinoamérica. El Perú es vulnerable en sus sectores dirigenciales a la comisión del delito en beneficio personal.
¿Al final
solo los gobernantes de Acción Popular (Belaunde y Paniagua) podrán quedar
liberados de tantas investigaciones y destapes sobre corrupción?
Estoy perplejo por todo lo que está pasando. Sobre eso que dices, hay una frase genial de Belaunde que toma vigencia: “El Perú como doctrina”, citando los clásicos dichos que como regla moral tenían nuestros indígenas. Porque al final de cuentas, gracias a esos principios, su gente ha sabido mantenerse en el respeto a sus responsabilidades morales
Estoy perplejo por todo lo que está pasando. Sobre eso que dices, hay una frase genial de Belaunde que toma vigencia: “El Perú como doctrina”, citando los clásicos dichos que como regla moral tenían nuestros indígenas. Porque al final de cuentas, gracias a esos principios, su gente ha sabido mantenerse en el respeto a sus responsabilidades morales
¿Es cierto que pudo ser primer ministro de
Alejandro Toledo?
Allí la primera voz que propuso que debía ser su primer ministro fue Jorge del Castillo, y después el cardenal. Felizmente me libré, imagínate cómo estaría ahora. La chacana ya no existe, sino como un sonámbulo extraño que no se sabe por dónde milita.
Allí la primera voz que propuso que debía ser su primer ministro fue Jorge del Castillo, y después el cardenal. Felizmente me libré, imagínate cómo estaría ahora. La chacana ya no existe, sino como un sonámbulo extraño que no se sabe por dónde milita.
¿Seguiría
definiendo a Alan García como un “tipo simpático”?
Dije “simpático” porque es conchudo. Le importa un comino lo que digan de él. Que si es corrupto o que si es mujeriego. Su segundo gobierno fue bueno porque, a Dios gracias, se autodesterró y se pasó diez años en Francia. Allí aprendió el arte de gobernar.
Dije “simpático” porque es conchudo. Le importa un comino lo que digan de él. Que si es corrupto o que si es mujeriego. Su segundo gobierno fue bueno porque, a Dios gracias, se autodesterró y se pasó diez años en Francia. Allí aprendió el arte de gobernar.
¿Cree que
el pueblo y la prensa están siendo más duros con Toledo que con Alan?
Es muy difícil medir eso. Pero con Toledo hay una ira que parte desde la sorpresa. Con Alan hay “conocimiento gradual”. Es esa tolerancia gradual de cuando llegas a 40 de fiebre, pero comenzaste en 37,5 y fue avanzando. Pero cuando te encuentras violentamente con 40 grados, sales volando a un hospital. Toledo es 40 de fiebre, porque era desconocido aunque no del todo.
¿Su rutina es venir de lunes a viernes al
estudio?Es muy difícil medir eso. Pero con Toledo hay una ira que parte desde la sorpresa. Con Alan hay “conocimiento gradual”. Es esa tolerancia gradual de cuando llegas a 40 de fiebre, pero comenzaste en 37,5 y fue avanzando. Pero cuando te encuentras violentamente con 40 grados, sales volando a un hospital. Toledo es 40 de fiebre, porque era desconocido aunque no del todo.
Todos los días vengo con puntualidad. Mi hora normal es de 12 a 3 de la tarde, atiendo algunas cosas, leo revistas, me gusta venir. Además, ya estoy solo en casa. La historia es así, ya cuando uno estira la pata la cosa será distinta. Ojalá sea sin darme cuenta.
Publicar un comentario