El diario El Correo utilizó esta fotografía ubicada más
arriba de esta publicación con el objeto de asegurar que existe un sospechoso
vínculo entre: Mercedes Aráoz, Martín Vizcarra y el presidente de la República,
Pedro Pablo Kuczynski con los integrantes del cuestionado consorcio KunturWasi,
grupo de empresas que están encargados de construir el polémico aeropuerto
Chinchero, en la región de Cusco, Perú. Polémico por la reciente firma de la
adenda 1.
LAS PREGUNTAS SON:
¿Carlos Vargas Loret Mora fue un
financista de la campaña electoral del presidente Pedro Pablo Kuczynski?, ¿Hace
cuánto tiempo se conocía Carlos Vargas con PPK, Aráoz y Vizcarra?
Según información de Correo, los
protagonistas de esta noticia no se habrían conocido hace poco, es decir,
recientemente después de la firma de la adenda 1 para la construcción del
Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, sino en plena campaña
electoral 2016.
Esta imagen fue registrada el 23 de
junio de 2016. A ese almuerzo asistieron empresarios que habrían participado
activamente en algunas actividades en plena campaña electoral con el movimiento
político, peruanos por el Kambio.
¿Quién habría estado a cargo de la
organización de este evento?
¿En dicha reunión el único
distintivo de haber apoyado activamente en la campaña presidencial 2016 era
poseer un pin sujetado en la camisa? De ser así: podemos ver que Carlos Vargas
Loret de Mora, presidente de directorio del consorcio KunturWasi y gerente
general de la empresa Andino Investment Holding sí tiene un pin.
Martín Vizcarra, Mercedes Aráoz, y
Luis Dyer (actual jefe de gabinete de asesores de PPK). Vizcarra era la persona
que habría coordinado con Aráoz para este evento. Cabe precisar que Luis Dyer
es sobrino del empresario Samuel Dyer, hombre de negocios que fue brazo derecho
de Alejandro Toledo en la campaña electoral 2001.
DATOS:
El Ministro de Transporte y
Comunicaciones: Martín Vizcarra tuvo que revisar y negociar la adenda 1 del
discutible contrato entre el Estado peruano y el consorcio KunturWasi.
Cabe precisar que Patricia Benavente, expresidenta de Ositran, alzó su voz de
protesta respecto a la indicada adenda. ¿Por
qué? Pues la firma del contrato con su respectiva adenda 1 es perjudicial
para el Perú, según Benavente, dado que se han originado cambios muy extraños:
por ejemplo, el Estado asumió el 80.7 % del financiamiento total de la obra, es
decir, todo un escándalo, cuando en realidad el Estado peruano solo debió de
asumir el 28.6 %.
Prácticamente, todos los peruanos
con dos dedos de frente han rechazado tajantemente la adenda 1. Y por ese
motivo, Martín Vizcarra tuvo que asistir a la comisión Permanente del
Parlamento Nacional para explicar técnicamente porque habían firmado, como
Estado, este insólito dislate.
BONUS TRACK:
La reunión se llevó a cabo en la
residencia del empresario Samuel Dyer. Cabe precisar que el citado hombre de
negocios fue en plena campaña presidencial del 2001 brazo derecho del
expresidente Alejandro Toledo Manrique. Dyer habría ocupado el cargo de
coordinador de personeros de Perú Posible. Por otro lado, Carlos Bruce, fue
gerente de una de las firmas del empresario Samuel Dyer.
Publicar un comentario