El e-commerce (comercio electrónico)
o mercado de ventas por internet tiene es una oportunidad para la
internacionalización de las empresas peruanas que aún no lo han logrado, ante
el creciente mercado mundial.
“Es una gran oportunidad para expandirse a
otros países, estamos hablando de un mercado gigantesco para las compañías que
quieran incursionar”, subrayó Daniel Pestano, gerente comercial de DHL Express.
En el III Foro Logístico para el Comercio
Exterior organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), refirió que se
espera que para el 2020 el comercio electrónico entre diferentes países llegue
a los 900,000 millones de dólares.
“Las distintas compañías deberían tomar en
cuenta esta oportunidad. Lo extraordinario del e-commerce es que en cualquier
lugar del planeta pueden comprar nuestro producto con un click y debemos estar
preparados” agregó.
Crecimiento en Perú
Pestano señaló que las tasas de
crecimiento de ventas online en el Perú son mayores en otras regiones del
mundo, por lo tanto, las compañías que venden productos a través de una página
web a nivel local deberían implementar servicios de envío a otros países.
Añadió que en países como Inglaterra, el
75 % de la población adquiere productos a través de canales online y el monto
anual de compras de cada cliente supera los 2,000 dólares, lo que indica un
cambio de hábitos de compra.
“El 60 % de la oferta de productos por
internet lo comparte EE.UU., Inglaterra y China, dejando un campo enorme para
empresas de otros países que quieran ingresar al e-commerce”, apuntó.
En ese sentido, DHL Express ofrece al
empresario peruano una diversidad de productos para que implementan un sistema
de envíos a destinos internacionales que aseguren rapidez y seguridad.
Mercado chino online
En el 2016 el comercio electrónico en
China generó 650,000 millones de dólares, representando más del 6 % del PBI de
ese país.
El crecimiento de los compradores online
en el país asiático pasó de 140,000 millones de dólares el 2010 a 650,000
millones de dólares el 2016, casi 5 veces más en solo 6 años, por lo que se
trata de un destino importante para las empresas que decidan incursionar en
este tipo de comercio.
Así señaló Eduardo Marky, gerente general
de la empresa ELS Perú en el III Foro Logístico para el Comercio
Exterior.
Además, indicó que la plataforma Alibaba
genera alrededor de 485,000 millones de dólares al año, el 75 % del total de
ventas e-commerce en ese país, se trata del canal de ventas por internet más
influyente de China y es el líder mundial.
El E-commerce en EE. UU. pasó de 140,000
millones de dólares el 2010 a 200,000 millones de dólares en el 2016.
Publicar un comentario