![]() |
Andina |
Así lo anunció el alcalde de Chiclayo, David
Cornejo Chinguel, quien reconoció el caótico panorama de congestión vehicular
que presenta esta ciudad capital de Lambayeque.
En la víspera, el burgomaestre sostuvo una
reunión de trabajo con el prefecto regional de Lambayeque, Rafael Aíta Campodónico;
el subdirector de la Policía Nacional de la región policial, Carlos
Cerna; así como oficiales de la Policía Nacional y funcionarios de la
comuna chiclayana.
“Se acordó el ordenamiento y reordenamiento del
tránsito vehicular sobre todo de unidades de carga pesada y buses que ingresan
y salen del centro de Chiclayo, generando un malestar en vecinos de esta zona”,
comentó el alcalde de Chiclayo.
Regularán
tránsito
David Cornejo Chinguel mencionó que camiones de
alto tonelaje ingresan de manera permanente a la ciudad para abastecer a los
almacenes de grandes centros comerciales, especialmente ubicados en el sur de
la ciudad, lo que según la norma está prohibido, pues tienen que ingresar con
camiones de 3.7 toneladas como máximo y esto se hará cumplir.
En otro momento, enfatizó que harán cumplir el
flujo del tránsito de los buses interprovinciales cuyas agencias se encuentran
ubicadas en la céntrica avenida Balta.
“Allí nosotros
tenemos la ordenanza N°016-2009 que establece el flujo de su recorrido”, indicó
agregando que inspectores de la comuna con apoyo de la Policía Nacional harán
cumplir el flujo de su recorrido.
Cornejo precisó, que
362 unidades de buses interprovinciales ingresan y salen diariamente de la
ciudad, lo que genera un caos y problema de congestión por lo que han decidido
el cumplimiento de la normatividad.
A la vez manifestó
que a través de la ordenanza N° 024-2015 se ha establecido las zonas rígidas
por lo que esta labor de ordenamiento y reordenamiento del tránsito vehicular
se replanteará, ya que después del Fenómeno El Niño costero se registraron
complicaciones que impidieron continuar con este trabajo.
Orden y limpieza
su parte, el
prefecto regional de Lambayeque, Rafael Aíta, manifestó la inquietud de su
despacho porque se resuelva esta problemática que afecta a Chiclayo, pues llama
la atención que se tenga una zona llena de micros, mototaxis y ambulantes a lo
largo de la salida del aeropuerto José Quiñonez Gonzales de esta ciudad que no
brinda una buena imagen de Chiclayo.
“Se espera que en
estos días, en coordinación con la Policía Nacional, tengamos esa zona rígida
totalmente independiente para que la gente pueda actuar. Asimismo, a los
centros comerciales que brinden las facilidades que los estacionamientos sean
gratuitos y que eviten que el desorden que existe en la ciudad se acabe”,
comentó.
De igual manera, el
prefecto de Chiclayo refirió que la Panamericana Norte se ha convertido en un
callejón donde existe un desorden con volquetes, camiones, buses y otros.
Al mismo tiempo,
mencionó que se implementará un plan para que se pueda llevar a los depósitos
municipales a los vehículos de conductores infractores. “Se convocará a los
dueños y si en tres meses no solucionan el problema, estos vehículos tienen que
ser rematados”, acotó.
Rafael Aíta
manifestó, además, que muchos vehículos siniestrados que existen en las
comisarías ocupando la vía pública, actuarán en coordinación con el Ministerio
Público para trasladarlos a los depósitos municipales.
Obras de saneamiento
Por otro lado, el
alcalde de Chiclayo informó que la Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios ha aprobado una inversión inicial de 11.5 millones de soles para la
ejecución de 20 obras entre ellas el cambio de redes de alcantarillado como el
caso del pueblo joven Santa Rosa; construcción de veredas en el pueblo joven 4
de Noviembre; pavimentación de la calle Sergio Bermejo, construcción de veredas
en el Centro Histórico de Chiclayo, construcción de pórtico en el aeropuerto
internacional José Quiñones Gonzales, construcción del parque Luis Heysen
Inchaústegui, y saneamiento básico en el pueblo joven Baca Burga, entre otras.
Por último, la
autoridad edil saludó la decisión del gobierno central de financiar importantes
obras para la ciudad de Chiclayo.
Publicar un comentario