(Andina) Estados
Unidos, Canadá, México, Nueva Zelanda, y Australia incorporaron en las escuelas
el análisis de los medios de comunicación para fomentar la capacidad crítica y
creativa de los estudiantes, señaló Joan Ferrés, docente español especialista
en comunicación audiovisual, quien propone incluir esta iniciativa en el Perú.
“Una
escuela que no enseña a ver televisión es una escuela que no educa”, sentencia
Ferrés, quien a las 19:00 horas de hoy participará en la conferencia “Educación
mediática y ciudadanía digital”, vía streaming
a través de la plataforma Educared:
http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/
En
Perú, al 40 % de jóvenes en los colegios no se les enseña a analizar o comentar
lo que ven en la televisión, según un estudio de Concortv, que también revela
que los escolares dedican más tiempo a consumir televisión, radio, internet y
videojuegos, relegando en segundo puesto a los estudios y las tareas.
Tecnologías y emociones que
revolucionan
En su
exposición, Ferrés explicará sobre las cuatro paradojas de la educación
mediática que se han descubierto gracias a los avances de la neurociencia en
torno al funcionamiento de la mente humana, además de su relación con la
competencia digital.
El
especialista opina que, si bien hay una revolución tecnológica, se debe
aprovechar su potencial en captar la atención de los estudiantes, tras destacar
que la televisión se ha convertido en el fenómeno cultural más impresionante en
la historia de la humanidad, ya que a través de ella se trasmiten ideologías,
valores, modas, etc., y genera emociones.
Indica
que, gracias a la neurociencia, se comprendió que las emociones y el
inconsciente tienen un peso excepcional en las decisiones, e incluso en las
creencias.
“He
ahí la importancia de crear contenidos educativos atractivos, y que despierten
en ellos este lado emocional”, señala el especialista.
Derechos del consumidor
digital
En el
conversatorio, también participará Miguel Morachimo, abogado especialista en
derecho, ciencia y tecnología por la Universidad de Stanford, quien
desarrollará la ponencia “¿Ciudadanos o consumidores digitales?
A
través de ejemplos y casos recientes, Morachimo explorará los derechos que los
ciudadanos peruanos tienen cuando se conectan a la red.
Publicar un comentario