(Andina) Los estudiantes con alto rendimiento académico que enfrentan dificultades económicas, y peor aún que postularon sin éxito a Beca 18, tienen en Crédito 18 una alternativa para hacer realidad el sueño de una carrera profesional.
Este crédito, que existe desde octubre del 2015, es
relanzado ahora por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
(Pronabec), del Ministerio de Educación, para captar más beneficiarios.
Marushka Chocobar, jefa de Pronabec, explicó a la Agencia
Andina que Crédito 18 es un excelente alternativa de estudio porque el plazo de
pago es hasta 15 años y la tasa de interés anual 3.18%.
Los esfuerzos del Pronabec están ahora encaminados en difundir
este beneficio y sus condiciones desde el colegio, involucrar a los padres de
familia, hacer que la universidad promueva el pronto pago y realizar un
acompañamiento del estudiante, de modo que termine la carrera y sea empleable.
"Queremos que se forme un 'ecosistema' alrededor de
esto. Los beneficiarios deben saber que el crédito se devuelve, nosotros
pagamos y la universidad o instituto acompaña al estudiante durante su
carrera", refirió.
Una forma de empezar a generar canales directos de
comunicación con los padres de familia y estudiantes de secundaria ha sido la
reciente firma de convenio entre Pronabec y las asociaciones de Apafas.
Características de Crédito 18
-Está destinado a financiar estudios de pregrado. El
beneficiario deberá empezar a pagar al culminar sus estudios y cuando esté
insertado en el mercado laboral. Tiene un período de gracia de 6 meses.
-Permite el financiamiento parcial o total del costo de los
estudios de pregrado.
-Ofrece plazo de pago de 15 años para universidades y 10
años para institutos.
-Se aprobará según el presupuesto de gastos presentados por
la institución educativa.
-Se gestiona entre Pronabec y las instituciones educativas
con convenio suscrito.
-También financia obtención del grado de bachiller o título
profesional.
- Los prepagos son sin penalidad ni comisión.
-Puede ser solicitado por jóvenes que lograron ingresar a
las siguientes instituciones: Tecsup (Lima), Universidad de Ingeniería y
Tecnología (UTEC), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad del Pacífico.
"Queremos que sean muchas instituciones más, estamos
introduciendo mejoras", puntualizó Chocobar.
Requisitos
-Tener nacionalidad peruana y ser menor de 24 años para
empezar a estudiar una carrera profesional y de 28 años cuando ya están
estudiando.
-Tener alto rendimiento académico. En caso de que aún no
inicie sus estudios, deberá mostrar alto rendimiento en examen de ingreso y el
colegio.
-Demostrar en el centro de estudios que no se cuenta con
recursos económicos suficientes para realizar la profesionalización (la
evaluación y selección la realizará la institución educativa que será garante).
-El crédito lo solicita la universidad o instituto.
-Realizar la evaluación académica y perfil socio-afectivo
del estudiante.
Publicar un comentario