- De las 49 solicitudes de cooperación internacional, el Perú ya obtuvo respuesta de seis países. Se pidió información registral, de partidas, así como documentación de las empresas offshore.
(Gestión) El equipo especial del Ministerio Público que indaga el caso
Lava Jato ha logrado identificar más de 2,000 operaciones bancarias, tanto en
el Perú como en el extranjero, vinculadas a este escándalo de corrupción.
Así lo hizo saber el fiscal Marcial Páucar, quien dio
algunos detalles de la investigación que realiza este equipo especial, liderado
por Hamilton Castro.
“Estamos hablando de un sinnúmero de cuentas y grupos de
empresas offshore, que nos permitirá crear procesos de lavado (de activos) por
etapas”, indicó al programa “Sin Reserva”.
Páucar agregó que la Fiscalía logró congelar 71 cuentas
relacionadas a los investigados por el caso Lava Jato.
Además de Brasil y Suiza, estas cuentas fueron ubicadas en
las Islas Vírgenes Británicas, Reino Unido, Bahamas, República Dominicana,
entre otras jurisdicciones.
“Estos países fiscales, incluido Andorra, nos permiten
marcar una ruta del dinero, que pone en relieve la importancia de la cooperación
judicial internacional”, anotó.
Estrategia fiscal El integrante del equipo especial de la
Fiscalía también reveló parte de la estrategia que se está utilizando en el
caso Lava Jato.
Explicó que en todo proceso de lavado de activos se maneja
una línea de investigación acorde a dos conceptos: PEP (personas expuestas
políticamente) y el llamado beneficiario final.
Sobre este último punto, Páucar indicó que el principal
objetivo del equipo especial es lograr identificar a todos los beneficiarios
finales.
“No vamos a encontrar un documento que de manera directa los
vincule (al delito), sino todo lo contrario, trabajaremos con la prueba
indiciaria, lo que nos permitirá desenmarañar a estas personas”, apuntó.
Para dicho fin, el fiscal dijo que se está utilizando
técnicas especiales de investigación, así como algunas medidas limitativas de
derecho, como el levantamiento de las comunicaciones de todos los procesados.
Según explicó, esto permitirá identificar los vínculos
existentes entre las personas que realizaron las operaciones y los
beneficiarios finales, que son investigados por el caso Odebrecht.
Cooperación
En otro momento, Marcial Páucar recordó que de las 49
solicitudes de cooperación internacional cursadas para obtener información del
caso Lava Jato, la Fiscalía obtuvo respuesta de seis países.
El representante del Ministerio Público informó que se pidió
información registral, de partidas, acervo notarial, así como documentación
referida a las empresas offshore.
“Estas 49 solicitudes no forman parte de requerimientos
aislados, sino integran un paquete voluminoso, en el que se solicita una gran
cantidad de información para poder procesarla acá”, enfatizó.
Por último, Páucar precisó que hasta la fecha el equipo
especial de la Fiscalía allanó 30 inmuebles y se decomisó 3,000 equipos
electrónicos y 50 celulares a los investigados por el caso Lava Jato.
Publicar un comentario