NINGUNA TENDENCIA POLÍTICA CONVENCE AL 58% DE JÓVENES UNIVERSITARIOS

* Indiferencia. Según estudio nacional, un 14% de jóvenes se considera de derecha y un 3%, de izquierda. Para el 40%, es irrelevante la procedencia ideológica del próximo presidente de Perú.

* Crisis. El 54% señala que la clase política ha empeorado en los últimos 20 años. El 87% indica que los partidos tienen que mejorar y solo un 12% cree que deben desaparecer. Al 40% le es irrelevante la procedencia ideológica del próximo presidente.

El 58% de los jóvenes estudiantes universitarios a escala nacional, parte de la población electoral que participara en los comicios del 2026, afirma que no se identifica con ninguna tendencia política-ideológica.

Según un estudio elaborado por el Centro de Investigación en Opinión Publica (CIOP) de la Universidad de Piura, presentado el pasado jueves, el 14% de jóvenes universitarios del país afirma identificarse exclusivamente con la derecha, mientras que apenas un 3% lo hace con la izquierda.

El distanciamiento se traslada también a la expectativa que se tienen del próximo jefe del Estado: un 40% afirma que le es indiferente su procedencia ideológica. En contraste, un 33% cree que debería ser de derecha (centroderecha y derecha) y un 11% de izquierda (centroizquierda e izquierda).

En tanto, los partidos políticos, el Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente, son percibidos como las instituciones que menos se preocupan por el bien común en Perú.

Los tres superan el 70%, incluso, en el caso de los partidos la cifra llega al 84%. Las ONG, las universidades y las iglesias son las que obtienen una percepción más favorable

Asimismo, para el 54% la clase política peruana ha empeorado en las últimas dos décadas.

PERSPECTIVAS

Fernando Huamán, director de la CIOP de la Universidad de Piura, comentó que el estudio ayuda a medir la salud institucional del país y los resultados son un llamado de atención no solamente a los candidatos, sino al sector empresarial, los partidos e instituciones públicas.

“El estudio nos muestra un escenario sumamente pragmático.

Es decir, el público más formado del país, que son los universitarios, sufre la desafección política. No está interesado por las ideologías, no le interesa ser de derecha ni de izquierda, sino que será fundamentalmente captado por las propuestas políticas que le muestre soluciones prácticas a sus problemas”, acotó Huamán.

En opinión del analista político Enrique Castillo lo que existe es “una indiferencia grande” de los jóvenes, pero específicamente respecto de la actividad política actual. Manifestó que más allá de las discusiones ideológicas que imperan entre los políticos tradicionales, hay una demanda pendiente de respuestas concretas y una clara expectativa de que la política mejore.

“Lo que se esta buscando es gente que plantee soluciones concretas a problemas concretos, más allá si la ideología es de izquierda o derecha “remarcó Castillo. “Lo que quieren los jóvenes es: soluciónenme los problemas que tengo hoy.

Y esos problemas, como la lucha contra la delincuencia, la educación o salud, no deberían tener una ideología”, complementó el analista.

Fuente: El Comercio

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De