Bernarda Delgado, directora del Museo de Sitio de Túcume,
informó que recientemente se inició la intervención en el cementerio Los
Gavilanes, sector que fue anteriormente huaqueado.
“Nosotros necesitamos recuperar la información que está
allí, respecto a los patrones de enterramiento que están asociados generalmente
a vasijas o a otros materiales que nos hará entender qué pasó en ese espacio de
la zona monumental de Túcume”, afirmó en diálogo con la Agencia Andina.
Bernarda Delgado agregó, que se necesita, además, relacionar
todas las áreas conexas con la huaca Las Balsas. “Para qué sirvieron todos esos
espacios, para qué fueron usados y quiénes fueron enterrados allí, entre otra
información”, apuntó.
Financiamiento
estatal
La directora del Museo de Sitio de Túcume destacó, que esto
ayudará para que la comunidad sepa qué pasa en ese sector; “a fin de que la
arqueología no sólo sirva para nosotros los investigadores sino para que la
comunidad sepa la importancia de sus pirámides”.
Precisó que este proyecto del sector suroeste es financiado
por el Estado a través de la Unidad Ejecutora N°005 Naylamp-Lambayeque, la que
sobrepasa los 8 millones de soles en todas las etapas que va hasta el 2019.
“En esta etapa inicial se destinará un millón 300,000 soles
porque se trabajará durante cuatro meses y luego se retomará en el 2018. Es una
gran inversión del Estado peruano para recuperar la información”, subrayó.
La funcionaria sostuvo que las intervenciones en el sector
suroeste del complejo arqueológico Túcume implica también excavaciones en Huaca
Facho, Las Abejas y Los Gavilanes.
Remarcó que la idea es conocer lo que pasa alrededor de la
huaca Las Balsas porque no hemos excavado en ese lugar, excepto en Huaca Facho,
que fue intervenido con el proyecto arqueológico Túcume en 1989.
“Necesitamos hacer comparaciones para saber qué pasó en todo
ese sector (…). Es un trabajo de excavación arqueológica pero también de
conservación porque nuestros proyectos le dan tanta importancia a la
arqueología como a la conservación de nuestra arquitectura”, afirmó.
Desarrollo
comunitario
La investigadora manifestó que se cuenta con un componente
de desarrollo comunitario y de puesta en valor porque se harán algunas
coberturas para que la gente pueda apreciar lo que se ejecutará. “En el sector
suroeste trabajan 85 personas de la comunidad, entre arqueólogos,
conservadores, técnicos y obreros de Túcume”, comentó.
Al mismo tiempo, Bernarda Delgado refirió que se realiza la
intervención en el sector La Sala de los Depósitos en Huaca I que se ubica en
el sector Norte de las pirámides.
“Esto se realiza gracias al financiamiento de World Monument
Fund, que está representado por la señora Martha Zegarra, que ha sido la
principal impulsora para que este proyecto de conservación este en marcha, lo
que va a permitir más adelante mostrar al público este espacio, que es un área
de depósitos de bienes suntuarios para la élite lambayecana y que más adelante
con la cobertura que el Plan Copesco Nacional del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur) está construyendo, podamos abrirla al público
para ser visitada”, subrayó.
Recuperación de la
afluencia turística
Por otro lado, Delgado mencionó que actualmente se viene
recuperando la afluencia de turistas hacia el Museo de Sitio y complejo
arqueológico de Túcume, luego que a consecuencia de las lluvias por el Fenómeno
El Niño costero, descendiera estrepitosamente.
“Estamos recuperando los visitantes. El año pasado llegamos
a casi 55,000 turistas y al cierre de este 2017 se espera que por lo menos se
equipare esta cantidad y en el 2018 se mejore”, refirió.
El complejo arqueológico Túcume o Valle de las Pirámides se
caracteriza por sus 26 pirámides; entre las que se destacan: La Huaca del
Pueblo, La Raya, El Sol y Las Estacas. Está ubicado a solo un kilómetro del
pueblo de Túcume, comunidad que está muy involucrada con la conservación de su
patrimonio natural y cultural.
Este complejo se remonta a 700 años d.C. y constituyó en el
segundo centro político de los Sicán después del Bosque de Pómac. “Túcume es la
última gran capital del reino Lambayeque”.
Publicar un comentario