(AFP) El huracán Irma, que se dirigía
este sábado Florida donde se ordenó la evacuación de 5,6 millones personas,
tocó tierra en Cuba horas antes, tras haber dejado al menos 25 muertos en el
Caribe, ahora bajo la amenaza de otro huracán, José.
El devastador huracán, que el
viernes por la mañana fue degradado a categoría 4 por el Centro Nacional de
Huracanes (NHC) de Estados Unidos, cobró fuerza al alcanzar Cuba y fue
clasificado de nuevo en la máxima intensidad. Sin embargo, el sábado por la
mañana volvió a la categoría 4, antes de ser degradado de nuevo a categoría 3, el mismo día
por la tarde.
Irma,
surgido a finales de agosto frente a las costas africanas y que llegó el
miércoles a las Antillas, superó el récord del tifón Haiyan de 2013 en
Filipinas, al generar vientos de 295 km/h durante más de 33 horas, frente a las
24 horas de Haiyan.
Al menos 25 personas han muerto a
su paso: 12 en la isla franco-holandesa de San Martín, 6 en los territorios
británicos de ultramar, 4 en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, 2 en Puerto
Rico y 1 en Barbuda.
La Cruz Roja Internacional informó
que Irma ha afectado a 1,2 millones de personas, pero que la cifra podría subir
a 26 millones.
De acuerdo a cálculos de la agencia
Enki Research que toman en cuenta el valor de las propiedades en riesgo de ser
destruidas, Irma podría ser el huracán más costoso de la historia, causando
pérdidas por valor de 120.000 millones de dólares en Estados Unidos y en las islas
del Caribe.
-
Barbuda -
Irma golpeó la isla de Barbuda el
miércoles hacia las 06H00 GMT con vientos que alcanzaron los 295 km/h, dejando
un muerto.
El primer ministro, Gaston Browne,
dijo que la isla quedó "totalmente devastada".
"Para quienes no crean en el
cambio climático, esperamos que cambien de opinión cuando vean esos desastres
naturales", subrayó.
-
San Bartolomé, San Martín y Anguila -
Pocas horas después, el huracán
azotó la isla francesa de San Bartolomé, y después San Martín, que incluye una
parte francesa y otra holandesa.
Según el servicio de meteorología
francés, los vientos alcanzaron los 360 km/h.
Diez personas perdieron la vida en
la zona francesa de San Martín y dos en la parte holandesa. Los daños son
colosales y París y La Haya denunciaron saqueos.
Según la reaseguradora pública
francesa especializada en desastres naturales (CCR), los daños provocados en
San Bartolomé y el lado francés de San Martín fueron evaluados en 1.200
millones de euros (1.450 millones de dólares).
En el archipiélago británico de
Anguila, un hombre murió en el derrumbamiento de una casa.
-
Islas Vírgenes estadounidenses y británicas -
Al menos cuatro personas murieron
en las Islas Vírgenes estadounidenses después del paso del huracán, anunciaron
el jueves el gobernador Kenneth Mapp y el servicio de emergencias.
En las islas británicas, donde
viven unas 28.000 personas, el Gobierno local señaló que cinco personas habían
muerto.
-
Puerto Rico -
El huracán rozó la zona norte de
Puerto Rico en la mañana del jueves, con vientos de hasta 295 km/h, que
provocaron cortes de electricidad y fuertes lluvias.
Al menos "dos personas
murieron" informó a la AFP Carlos Acevedo, portavoz de la agencia estatal
para la gestión de emergencias.
Más de la mitad de la población de
3 millones de habitantes quedó sin electricidad. El gobernador Ricardo Rosselló
activó la Guardia Nacional y abrió albergues para 62.000 personas.
-
República Dominicana -
El jueves, el huracán comenzó a
azotar República Dominicana. Los vientos de 285 km/h y las abundantes lluvias
obligaron a evacuar a casi 20.000 personas. Al menos 2.135 viviendas resultaron
dañadas, según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
-
Haití -
En Haití el paso del huracán causó
inundaciones y dejó varios heridos en el noreste del país, informó el servicio
de protección civil.
El huracán pasó un poco más al
norte de lo previsto, por lo que el impacto para el país, considerado uno de
los más pobres del mundo, fue menor de lo esperado.
-
Bahamas y Cuba -
Irma pasó el viernes por el sureste
de Bahamas y no provocó pérdidas humanas ni daños importantes, según un primer
balance de las autoridades locales.
El poderoso huracán alcanzó Cuba a
través del archipiélago de Camagüey, situado en el norte de la isla, a las
03H00 GMT del sábado, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h.
Abundantes precipitaciones azotaban
desde más temprano la isla, en la que más de un millón de personas fueron
desalojadas.
En las zonas turísticas de la costa
norte, más de 10.000 turistas extranjeros y varios miles de veraneantes cubanos
fueron trasladados a lugares seguros, en tanto La Habana estaba en
"alerta".
-
Trayectoria prevista -
A su llegada a Cuba, el ojo del
ciclón se encontraba a 190 km de la ciudad de Caibarién y a 485 km al sureste
de Miami, en Florida (EEUU).
Se prevé que el Irma golpee Florida
el sábado por la noche o el domingo por la mañana, primero azotando los cayos (islas)
y luego Miami, con ráfagas de viento de 240 km/h, según el NHC.
Ante la llegada inminente del feroz
huracán, las autoridades ordenaron la evacuación de más de 5,6 millones de
personas.
Más de un millón de estas personas
estaban ya sujetas previamente a una orden de evacuación obligatoria en Florida
y en la vecina Georgia, lo que hizo que cientos de miles de residentes huyeran
en coche, creándose gigantescos atascos.
-
Otros dos huracanes -
Otro huracán, José, avanzaba hacia
el oeste, amenazando de nuevo las Antillas.
El viernes este ciclón se
intensificó a categoría 4 con vientos de 240 km/h.
Un tercer huracán, Katia,
retrogradado el sábado a tormenta tropical, tocó la costa atlántica de México
el viernes por la noche, sin causar daños importantes por el momento.
Publicar un comentario