“El tema forestal está descuidado. Ya tenemos un plan de
desarrollo forestal y un borrador de Ley Forestal, que se presentará al
Parlamento, para impulsar la forestación y la reforestación”, comentó el
titular del Minagri.
Señaló que actualmente se cuenta con 73 millones de
hectáreas de bosques y que es necesario reducir la deforestación en el país.
“Entre 150,000 a 160,000 hectáreas de bosques perdemos todos los años, por lo
que tenemos que trabajar de la mano con el Legislativo”, añadió.
Hernández indicó que su portafolio también está trabajando
en un plan ganadero para desarrollar este rubro, el mismo que está enfocado en
las zonas más pobres del país.
A continuación, el ministro destacó que las
agroexportaciones crecieron 9.5% en lo que va del año, con miras a llegar a la
meta de 10,000 millones de dólares de envíos agrarios al exterior al 2,021.
Limón
El ministro Hernández refirió además, que el precio del
limón comienza a estabilizarse y ya se ubica hasta siete soles el kilo en el
Mercado Mayorista (de Santa Anita).
“Primero hubo sequía y luego llegaron las lluvias e
inundaciones (que afectó la producción de limón), y otra parte de la producción
del limón se perjudicó la movilización de productos alimenticios por problemas
en las carreteras por El Niño costero”, comentó.
Pero ahora ya se normalizó toda esa situación y se espera
una producción normal de este cítrico para el próximo año, manifestó el titular
del portafolio de Agricultura y Riego en TV Perú.
Hernández comentó que están concentrando los mayores
esfuerzos en el proceso de reconstrucción en su sector, mientras siguen
adelante otros programas como Sierra Azul y Serviagro.
Reconstrucción
El ministro José Manuel Hernández informó que ya se
encuentran trabajando en la limpieza de 117 kilómetros del río Pira y 31
kilómetros del río Chira.
Señaló que están elaborando los términos de referencia para
realizar un estudio para que el río Piura tenga salida al mar a fin de que
pueda haber una adecuada evacuación de las aguas en épocas de lluvias
excesivas.
Sin corrupción
En otro momento, señaló que están en conversaciones con los
alcaldes y la población para que los apoyen a controlar y evitar posibles actos
de corrupción que traten de filtrarse en los trabajos del proceso de
reconstrucción.
En ese contexto, informó que crearon en su portafolio una
comisión de alto nivel de lucha anticorrupción, la cual se encuentra elaborando
una estrategia para avanzar en esta batalla.
En algunos departamentos del país ya existen veedurías
ciudadanas instaladas (sistema de vigilancia ciudadana) para la fiscalización
de las contrataciones públicas que realice este rubro en el proceso de
reconstrucción, tras los desastres que ocasionó El Niño costero, indicó.
“Además de ello, conversamos con la Contraloría para ver
cómo podrían participar durante este proceso”, concluyó el ministro.
Publicar un comentario