- Esta semana salen libres los principales implicados de la incautación de cocaína más grande de la historia.
(Caretas)Este jueves 24 saldrá en libertad el mexicano Rubén Larios
Cabadas, uno de los principales implicados en el caso 'Carboneros', el mayor
cargamento de droga capturado en el país, 7,3 toneladas de cocaína pura,
incautado en Trujillo el 25 de agosto del 2014.
El Capo Inquilino
Larios fue detenido durante la Operación 'Carbonero', ejecutado
por la Dirección de Investigación Especial de la Dirandro (Divinesp). Junto con
él cayeron otros cuatro presuntos narcotraficantes, el mexicano Joseph
Gutiérrez, y los peruanos Carlos Manuel Mendoza Rodríguez, Néstor Porfirio
Herrera Villanueva, y José Luis Tinta Jara.
En la casa donde fue arrestado Larios Cabadas la Policía encontró una reveladora agenda: el registro de los cargamentos de cocaína adquiridos para ser exportados con los seudónimos de los proveedores, 'Taz' y 'Mariloche' del VRAEM, entre otros. Sin embargo, todos saldrán libres esta semana.
CHOQUE DE PODERES
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, alertó sobre la
inminente liberación de los presuntos narcotraficantes en su cuenta twitter:
“Mi más enérgica protesta, duro golpe a lucha contra el delito”.
El grave incidente fue materia de un áspero intercambio verbal
entre el presidente del Poder Judicial Duberlí Rodríguez y Jorge Chávez
Cotrina, coordinador de fiscales contra el crimen organizado.
“Entiendo que los fiscales que están a cargo de este caso han sido
absolutamente irresponsables y negligentes en la investigación”, lamentó
Rodríguez en el programa No hay derecho de Ideéle Radio. “Y ahora que se le
venció el plazo de prisión preventiva, recurren a lo más fácil, que es culpar a
los jueces que se les haya dado libertad, y, el ministro del Interior, se
va a lo último y no ve todos los antecedentes”.
TRES AÑOS PRESOS
Los acusados cumplen esta semana 36 meses de prisión preventiva.
De acuerdo a ley, nadie puede permanecer en prisión más de tres años sin haber
sido sentenciado. En junio pasado, la fiscal Mayra Mori Anto había solicitado
la ampliación de la prisión preventiva por 12 meses.
El pedido fue inicialmente aceptado por la jueza Zaira Pérez
Escalante, del Segundo Juzgado Penal Nacional de Investigación Preparatoria,
pero rechazado por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
presidida por el juez César Sahuanay –el mismo que ratificó la prisión preventiva
contra el expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia–.
Solo después del rechazo, la fiscal Mori formalizó los cargos
contra Larios Cabadas y sus compinches, el 15 de julio pasado. Pidió 18 años y
4 meses de prisión para el mexicano, acusado de ser uno de los cabecillas de la
banda de narcotraficantes, ligado al temible cartel de Sinaloa.
Al cierre de la presente edición, la fiscal Mori aún no había
solicitado la reconsideración de medida cautelar por arresto domiciliario de
los implicados. Así las cosas, Larios y los demás detenidos saldrían del penal
de máxima seguridad Ancón 1 por la puerta grande.
CARBÓN CON YAPA
Larios Cabadas y los demás implicados fueron arrestados el 25 de
agosto del 2014 luego de una paciente labor de inteligencia de la Dirandro. La
Operación 'Carbonero' fue un trabajo estrechamente coordinado con la DEA
de EE.UU. que se inició en marzo del 2014. La policía peruana fue alertada de
la presencia de un empresario mexicano dedicado a la exportación de carbón …
con yapa.
Pronto se detectó que un mexicano, Marco Antonio Larios Díaz, en
efecto se dedicaba a la exportación del mineral desde Trujillo. La policía
peruana se dedicó a vigilar, filmar e interceptar los teléfonos de Larios
Díaz y de las personas con quien se reunía durante estos seis meses. Larios
Díaz entraba y salía del país con frecuencia, pero cuando se encontraba en
Trujillo, se alojaba en una casa en el balneario de Huanchaco.
La casa era de propiedad del excongresista José León de Perú
Posible, quien la había alquilado al mexicano Rodrigo Torres (a) 'Lic'.
LABOR DE INTELIGENCIA
También se siguieron los pasos a Rubén Larios Cabadas,
quien era un visitante frecuente de la casa, y sobrino de Larios Díaz. Así como
a Nazario Delgado Haro (a) 'Nascar', mexicano-norteamericano, responsable
del acopio y acondicionamiento de la cocaí- na en rocas de carbón mineral,
según la Policía. Larios Cabadas era el responsable de la logística de la
operación.
La interceptación de las llamadas de Larios Cabadas
detectó coordinaciones finales para la contratación de camiones para llevar la
carga. La policía filmó a Larios Cabadas ingresando horas antes de la
intervención al depósito en el barrio de El Milagro donde se hallaron las 7,3
toneladas de cocaína ya prensadas al interior de las rocas de carbón y a
punto de ser despachadas a Europa.
Ante la inminencia del despacho, los agentes de la
Policía dieron el golpe el 25 de agosto del 2014. El más grande en la historia
del país.
EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL
Los narcotraficantes habían formado cuatro empresas de
exportación de carbón mineral: AyO, en México; Exportin and Importin D´art
Blaper SL, en España; Alfa & Omega y Betas Andinas, en el Perú. Entre 2013
y 2014, Alfa & Omega, según la SUNAT, realizó 38 exportaciones a Europa de
carbón mineral. La policía española detectó en diciembre del 2013, un
contenedor con 9 toneladas de carbón mineral en cuyo interior habían 300 kilos
de cocaína. Los sabuesos de la policía estaban sobre una pista caliente.
En la casa de Huanchaco y de El Golf, donde vivían los
mexicanos, se decomisó abundante documentación incriminatoria. Una foto en la
casa de Huanchaco resultó ser reveladora: la del narcotraficante guatemalteco
Kevin Westendorff Godines, implicado meses antes en el decomiso de droga en los
almacenes del Callao. En la casa de El Golf encontraron una agenda en la que se
consignaba toda la droga acopiada.
Pero ni rastro de Rodrigo Torres ni de Marco Larios
Díaz, los presuntos cabecillas. Torres salió del Perú junto con Nazario
Delgado, el químico, el 29 de julio, casi un mes antes del golpe
policiaco.
'EL DIVINO'
El acopio de las 7,3 toneladas de cocaína comprometió a una vasta
red de traficantes locales e internacionales. El grueso llegó del VRAEM y 1,9
toneladas provenía de Colombia, despachadas por José Elber Merchán Cortés (a)
Santero, un narco que recurría a la santería y sacrificio de gallos, hasta que
se le acabó la suerte, y fue detenido en Colombia, en marzo del 2015, y
extraditado a la prisión de Tampa, Florida.
Merchán “cantó” ante las autoridades antinarcóticos como Poncho
Zuleta. Confesó que trabajó en sociedad con Larios Díaz (a) 'El Divino', quien
se presentó como representante del Cartel de Sinaloa en América del Sur, desde
el 2010.
“Con él realizamos varios envíos de drogas a EE.UU. y Europa
desde nuestro centro de operaciones en Alto Guajira, Colombia, en la frontera
con Venezuela. Los cargamentos salían vía marítima por la costa del Caribe
hasta que la DEA intervino dos toneladas de droga a bordo del buque 'Two
Brothers' con destino a EE.UU.”, confesó 'El Santero'.
Larios Díaz decidió entonces trasladarse al Perú, en 2011. Entre
el 19 y el 21 de octubre del 2013, 'El Divino' y 'El Santero' acordaron envíos
de droga desde Colombia al Perú.
Pese a las contundentes pruebas, la Fiscalía no presentó cargos
contra los implicados hasta julio pasado. Según fuentes policiales, la Fiscalía
tardó cerca de un año en deslacrar los documentos incautados. La fiscal Mori
asumió el caso recién en abril del 2015. Ella justifica la demora en los
múltiples requerimientos de información realizados por su despacho ante EE.UU.,
México, Colombia y España. Los trámites legales de cooperación son lentos.
Fuentes de la Dirandro aseguran que Larios Cabadas admitió que
Larios Díaz era su tío, y estaba dispuesto a confesar a cambio que le reduzca
la condena. Nunca ocurrió.
El caso ya ha dejado un reguero de muertos en el camino. En
noviembre del 2014, fue asesinado Aldo Daniel García Madrigal, en México. En
diciembre del 2015, fue asesinado Julio Alan Reyes Alvarado, también implicado
en el caso de los 'Carboneros', en Monterrey, México. En junio pasado,
Alejandro Oziel Saucedo Rodríguez salvó de milagro de un atentado.
El mismo día de la intervención, la policía registró una última
llamada de Larios Díaz al teléfono de Néstor Porfirio Herrera Villanueva. “Dime
qué está pasando, qué está pasando Toledito, por qué no respondes, dime qué
pasa”. Villanueva nunca respondió. La policía ya le había echado guante.
Herrera es otro de los acusados que esta semana sale libre.
Publicar un comentario