Así lo anunció la titular del Minsa, Patricia García, quien
precisó que el sector a su cargo será el que más incremento recibirá del
presupuesto general de la República del 2018, que asciende a 157,000 millones
de soles.
“Para mejorar los servicios de atención, dotar de más
presupuesto al Sistema Integral de Salud (SIS), para medicamentos, vacunas,
para trabajar mejor con el recurso humano y para mejorar la operatividad de los
establecimientos”, detalló.
Enfatizó que, con una acción en salud pública, se puede
cambiar la vida de muchas personas.
Dijo, por ejemplo, que 385,000 niñas ya han sido vacunadas
contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que causa el cáncer de cuello
uterino, que 4,5 millones de peruanos ya han sido desparasitados, y que solo en
Lima y Callao más de 12 mil personas participaron el último domingo en la
primera fecha de la gran campaña contra la anemia.
García dijo, además, que los esfuerzos de su gestión se
orientan a mejorar el primer nivel de atención al ciudadano, revalorizar al
personal de salud, mejorar la infraestructura y luchar contra la corrupción.
Sostuvo que encontró a la salud del país por los suelos,
pero que poco a poco el sector está saliendo adelante.
Informó que se está pagando la deuda del SIS, que alcanzaba
los 900 millones de soles; y que, después de dos años, por fin se han hecho
compras corporativas de medicamentos por 860 millones de soles, lo que ha
permitido al Estado un ahorro de 80 millones de soles.
Dichos medicamentos están siendo distribuidos en los
hospitales del país y garantizan el abastecimiento para lo que resta de este
año y el 2018.
Finalmente, destacó el impulso que su sector viene dando a
la Telesaud. “Ya son 5 las regiones que cuentan con Telemamografía, que permite
el diagnóstico a distancia del cáncer de mama”, resalta García.
“Si trabajamos todos juntos: gobierno nacional, gobiernos
regionales, gobiernos locales, Congreso, las comunidades, las personas, como
una sola fuerza, la salud puede mejorar”, subrayó.
Publicar un comentario