- Rafael Muente, presidente del organismo regulador, adelantó a Gestión.pe que se alista una norma para evitar que los decodificadores sean cobrados bajo otra modalidad. ¿Cuándo estará lista esta iniciativa? Conócelo aquí.
![]() |
Fuente: Andina |
Antes podía conectarse el cable directamente al televisor,
pero actualmente requerimos de un decodificador para evitar el uso ilegal (de
la señal de cable)”, explicó.
En esa línea, afirmó que la norma a emitirse – antes de fin
de año – tendrá como propósito sincerar la tarifa para que se incorpore el
costo del decodificador y que este ya no sea cobrado bajo otra modalidad.
“La idea es que se sincere la tarifa, es decir, si hay un
costo del decodificador este debe ser incorporado en la tarifa y no cobrado
aparte bajo otra modalidad”, apuntó.
Con esta iniciativa lo que se busca es eliminar la figura
del “alquiler” del decodificador.
Como se recuerda, la Asociación Peruana de Consumidores
(Aspec) denunció, en marzo, que esta práctica es utilizada por los empresas que
ofrecen el servicio de televisión por cable para disfrazar un incremento en la
tarifa e incluso la calificó de “ilegal”.
A lo que uno de los operadores que realizan este cobro,
Movistar, respondió que esta práctica es usual para la prestación del servicio.
Publicar un comentario