- Era abogado y fue directivo de Fútbol Para Todos. Había sido acusado junto a Pablo Paladino.
La trágica decisión de Delhon se produjo horas después de
que Alejandro Burzaco -uno de los empresarios detenidos por el FIFAgate- los
acusara a él y a Pablo Paladino de
haber cobrado coimas por cuatro millones de dólares entre 2011 y 2014.
Delhon trabajó en la Jefatura de Gabinete desde
2012, cuando el área era conducida por Juan Manuel Abal Medina, hasta 2015. Y
aunque no procedía del ámbito deportivo se vinculó con el Fútbol para Todos a partir de
su relación con Paladino, responsable del programa. En su
legajo consta que durante 2003 fue vicepresidente del Ente Regulador del Agua y
más tarde revistó en el Ministerio de Justicia, a cargo del Registro Nacional
de Infractores a la Ley del Deporte.
A Delhon también se le atribuía amistad
con el dueño de la financiera Alhec, Carlos Rivera. En ese
lugar los clubes solían cambiar los cheques que les daba la AFA, por
recomendación de Julio Humberto Grondona, a cambio de altísimas comisiones. Con
Rivera, justamente, se lo vio en una final de Champions League.
La conmocionate noticia atenuó parcialmente las
repercusiones generadas por las revelaciones de Burzaco. El ex CEO de Torneos y
Competencias entre 2006 y 2015- declaró en un Tribunal de Nueva York y le
apuntó en primer lugar a Grondona, a quien acusó de controlar todos los
sobornos pagados por la sociedad Torneos & Traffic Sports Marketing LTD
(T&T) para quedarse con los derechos de imagen de las Copas Libertadores y
Sudamericana durante varios años.
Burzaco señaló a varias de las mayores empresas que
poseen los derechos del fútbol mundial por “pagar coimas”. Se trata de Fox
Sports, la mexicana Televisa, Media Pro, Full Play y las brasileñas TV Globo y
Traffic.
Si bien estaba estipulado que el martes 21 de noviembre
Burzaco se presentaría por primera vez frente al Tribunal para escuchar su
sentencia, el empresario compareció este martes ante el Tribunal de Nueva York.
Y lo hizo como el “testigo estrella” de la fiscalía, tras declararse culpable a
fines de 2016 y confesar haber pagado coimas para conseguir los derechos
televisivos de los torneos futbolísticos más importantes del continente.
Burzaco había escapado de una comisión del FBI en mayo de
2015, cuando se hallaba alojado en un hotel suizo a la espera de un congreso de
la FIFA. Se entregó en junio de ese mismo año en Italia.
Según reportó el periodista Ken Bensinger, de
BuzzFeed News, Burzaco afirmó haber sobornado a Gron- dona desde 2005 hasta su
fallecimiento, el 30 de julio de 2014. También declaró que el ex presidente de
la AFA, a cuyo lado aparecía en muchas fotos, luego distribuía el dinero “según
su criterio y sus preferencias”, aunque también aseguró que “hasta llegó a
quedarse con una parte” para él mismo. El mecanismo era el siguiente, según el
ex CEO de Torneos: Grondona recibía el pago, mayormente en efectivo, que
llegaba desde una casa de cambio tras ser girado por T&T, aunque en
ocasiones era enviado a Alhec Group, la “casa financiera de preferencia” de Don
Julio. Burzaco contó que en 2006 le pagó a Grondona 600.000 dólares, pero que
luego la cifra trepó hasta el millón y luego, en 2012, se elevó a 1,2 millones.
La historia de Alhec es cuanto menos
particular. Con sede en Capital Federal y presidida por el ya mencionado
Rivera, está sospechada de ser la entidad a través de la cual se giraba al
exterior el dinero producido por pases irregulares en el fútbol argentino.
Además, según una investigación revelada por el diario Olé, hasta 2009 los
pagarés que emitía Televisión Satelital Codificada (TSC) se cambiaban en su
mayoría allí, donde muchos veían la sombra del propio Don Julio. La cueva
financiera tenía empresas offshore en Panamá. “A partir del FpT, los cheques
fueron a cambiarse en su mayoría a financieras sospechadas de desviar dinero de
las cuentas públicas y de lavado”, reveló el informe.
El declarante sostuvo que había informado a Fox Sports
sobre los sobornos que pagó y que, además, un ejecutivo de Fox Pan American
Sports firmó un contrato falso cubriendo el pago de 3,7 millones dólares en
sobornos a oficiales de Conmebol, incluyendo a Grondona, Nicolás Leoz (ex
presidente de la Conmebol, hoy con prisión domiciliaria) y Ricardo Teixeira (ex
presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol).
Burzaco incriminó al boliviano Romer Osuna, al argentino
Eduardo Deluca, al uruguayo Eugenio Figueredo, al brasileño Jose María Marín,
al peruano Manuel Burga y al paraguayo Juan Angel Napout (fugaz sucesor de Leoz
en la Conmebol).
Publicar un comentario