A través de ese documento, el Ministerio de Educación
(Minedu) se compromete a incorporar la metodología de participación ciudadana
de la Fundación Scholas Ciudadanía, desarrollada bajo el liderazgo del Papa
Francisco desde hace más de 20 años, cuando era obispo en Buenos Aires, y
aplicada en más de 15 países.
La carta de intención lleva la firma del titular del
Minedu; el presidente de la Fundación Scholas Ocurrentes, José María del
Corral; y la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú, Viviana Caro.
“El objetivo es promover encuentros con alumnos
peruanos en los que apliquemos la metodología de Scholas, la cual, además,
evaluamos incluir en el área de formación ciudadana y cívica”, sostuvo el
profesor Vexler.
Las instituciones diseñarán un plan de trabajo para
asegurar la expansión de los programas de la fundación en el Perú con el
financiamiento del BID. Además, semestralmente se elaborará un informe de
evaluación con los resultados alcanzados y las actividades planificadas, que será
entregado al Sumo Pontífice.
El máximo representante de la Iglesia católica también
recibió a seis escolares peruanos que participaron del primer Scholas
Ciudadanía Lima y escuchó sus inquietudes e ideas sobre la discriminación, el
bullying, el acoso sexual, el racismo, la inequidad de género y otros temas que
aquejan a nuestra sociedad.
Los escolares Xiomara Castro Ramírez, José Elías Lagos
Silva, Johan Omar Anara Canahuiri, Danae Pérez Lazo, María Paula San Martín
Amorrortu y Sebastián Rossi Gonzales le entregaron al santo padre un informe
con sus propuestas elaboradas con 170 estudiantes de colegios públicos y
privados.
Publicar un comentario