"Venezuela hace del conocimiento de la comunidad
internacional que ha decidido declarar persona no grata al embajador del Reino
de España en Venezuela (...) en virtud de las continuas agresiones y
recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos de nuestro país",
señala un comunicado del Ministerio de Exteriores venezolano.
El Gobierno de Maduro rechazó que el presidente español,
Mariano Rajoy, respaldara las sanciones de la Unión Europea contra siete
funcionarios venezolanos, a quienes acusa de violaciones de los derechos
humanos o de "menoscabar la democracia".
Venezuela acusa a Rajoy de haber "recibido
instrucciones" del Gobierno de EEUU para impulsar las sanciones, que
prohíben a los funcionarios (entre ellos al número dos del chavismo, Diosdado
Cabello, y a la presidenta del poder electoral, Tibisay Lucena) viajar a la
Unión Europea.
El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, dijo este
jueves que España "lamenta" la declaratoria de persona no grata
contra su embajador en Venezuela y rechazó las "acusaciones de
injerencia".
"Aplicaremos medidas proporcionadas con
reciprocidad", anunció Dastis en Twitter, al subrayar que su país
"siempre ha ayudado al diálogo", "pero la fe y las promesas
deben ir acompañadas de hechos con el pueblo venezolano".
Según la cancillería de Venezuela, Rajoy se comprometió a
"asumir el liderazgo de la conspiración en Europa, con el fin de concertar
ataques a la soberanía e independencia del pueblo venezolano con sus socios
europeos, a cambio de inconfesables beneficios políticos y económicos".
El organismo prometió seguir tomando acciones concretas para
defender los "derechos fundamentales" y la "independencia del
pueblo venezolano".
El miércoles, Venezuela llamó a consultas a su embajador en
España, Mario Isea, tras las sanciones de la Unión Europea, que también afectan
al ministro de Interior, Néstor Reverol, y al presidente del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), Maikel Moreno.

Publicar un comentario