Lo anunció Luis
Chero Zurita, director del Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán,
quien indicó que en el trascurso de este año se ejecutarán las obras que
integran este proyecto de remozamiento de las comunidades rurales de Huaca
Rajada-Sipán donde se erige el museo y complejo arqueológico del mismo nombre,
que anualmente recibe a un promedio de 55,000 turistas entre nacionales y
extranjeros.
Recordó que después de
muchos años de realizar su despacho la ejecución de esta iniciativa “se ha
logrado en estos últimos dos años un avance significativo. Actualmente se está
ejecutando el expediente técnico donde ya se pasó la fase de Arquitectura,
Ingeniería y se debe ingresar a la fase del presupuesto por lo que se espera
que en el transcurso del año se realice el mejoramiento de las rutas turísticas
de Huaca Rajada-Sipán”, detalló.
En diálogo con la Agencia
Andina, Luis Chero puntualizó que esta iniciativa
comprende obras como el mejoramiento del arco de ingreso de Sipán,
la vía que conduce en el arco de Sipán hasta la carretera que conduce a Pampa
grande, mejoramiento de los parques de ambos centros poblados con sus
esculturas respectivas y el arreglo de la calle Bernardo Alcedo con iconos
mochica.
“Esto va a permitir un
mejoramiento del pueblo y también despertar el interés de los visitantes que no
sólo visiten el museo sino la comunidad misma, con la cual se está trabajando
para que sea sostenible en el tiempo”, aseveró.
Duplicaría
afluencia de visitantes
De otro lado, el
investigador lambayecano exhortó al gobierno nacional y regional la imperiosa
necesidad de la construcción de la carretera
Zaña-Cayaltí-Sipán-Saltur, que permitiría duplicar la afluencia de
turistas hacia el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, y
por ende un dinamismo económico en estas comunidades rurales.
“Tendríamos una afluencia
anual de 100,000 visitantes al Museo Huaca Rajada-Sipán”, acotó.
Agregó que como museo tiene
mucha afluencia turística del sur del país, pero tienen que irse hasta Chiclayo para
volver a ingresar a esta zona. "La gente pierde unas dos o tres horas. En
cambio, si hubiera una ruta directa Zaña-Cayaltí y Sipán se haría en 20
minutos”, aseguró.
Remarcó que
si se hace esta ruta se podrá dinamizar la economía de Sipán con la
construcción de hospedajes, restaurantes porque la gente vendría en cualquier
momento y hora a esta localidad.
“Las
autoridades no deben dejarse llevar porque dicen que pasan por allí 20 carros
al día. Pasa ese número porque la vía está en mal estado, pero sí se lograr
ejecutar como corresponde pasarán 2,000 vehículos con turistas y comunidades
como Niepos y Oyotún que también usarían esta carretera”, enfatizó.
Publicar un comentario