![]() |
Fotos: Internet/Medios |
La
investigación, publicada en la revista Science, se
basa en una nueva tecnología que revela la edad más precisa hasta la fecha de pinturas
rupestres antiguas en tres sitios arqueológicos en España.
"Este es un
descubrimiento increíblemente emocionante que sugiere que los neandertales eran
mucho más sofisticados de lo que se cree", dijo el coautor Chris Standish,
arqueólogo de la Universidad de Southampton.
"Nuestros resultados
muestran que las pinturas que fechamos son, por lejos, el
arte rupestre más antiguo conocido en el mundo".
Dado que fueron creadas hace
unos 64.000 años, al menos 20.000 años antes de que los humanos modernos
llegaran a Europa desde África,"tienen que haber sido pintados por
neandertales", agregó.
Las pinturas elaboradas con
pigmentos en su mayoría rojos y a veces negros muestran grupos de animales,
huellas de manos, grabados, puntos, discos y diseños geométricos, y se
encuentran en cuevas españolas de La Pasiega (noreste), Maltravieso
(oeste) y Ardales (sur).
Estas representaciones
simbólicas apuntan a una inteligencia que anteriormente se pensaba que era solo
patrimonio de los humanos modernos.
"El
surgimiento de la cultura material simbólica representa un umbral fundamental
en la evolución de la humanidad", explicó el
coautor principal Dirk Hoffmann, del Instituto Max Planck de Antropología
Evolutiva.
"Es uno de los
principales pilares de lo que nos hace humanos".
Ya existen muchas pruebas
para desacreditar el mito de que los neandertales eran brutos que arrastraban
sobre los nudillos y, por el contrario, eran capaces de instintos decorativos y
de rituales, como enterrar a sus muertos.
Pero, hasta este estudio,
las pinturas rupestres eran uno de los últimos bastiones que diferenciaban a
los humanos modernos de los neandertales, que desaparecieron hace unos 35.000
años.
"Los últimos años, los
estudios mostraron que los neandertales hicieron un uso extensivo de objetos
ornamentales, que pudieron construir estructuras y, en general, que parecen
mucho más capaces de procesos cognitivos simbólicos de lo que históricamente se
ha considerado", dijo a la AFP Adam Van Arsdale, profesor asociado de
antropología en Wellesley College.
"Estos
resultados sugieren que la pintura rupestre no distingue a los neandertales de
los humanos modernos", dijo Van Arsdale, que
no participó en el estudio.
Publicar un comentario