En declaraciones a la Agencia
Andina, sostuvo que, por la actual coyuntura política, existen
temas muy importantes en el Congreso que no se han debatido, pero esto no
significa dejar de lado las reformas electorales necesarias para
tener mejores comicios.
“A partir de marzo se tiene que retomar
con fuerza e interés el debate de las reformas electorales, no solo lo que queda
pendiente, sino corregir los temas que no fueron adecuadamente legislados hasta
diciembre del año pasado, como el financiamiento, la
participación de las mujeres en las listas y la democracia interna de los
partidos”, recalcó Távara.
Indicó que la Comisión de Constitución debe iniciar el debate de temas
como el tema del voto preferencial, el cual requiere
de una reforma de la Carta Magna.
El sistema del voto
preferencial permite al votante elegir al candidato de su preferencia dentro de
una lista de postulantes, motivo por el cual genera se presentan en las
campañas electorales, pues los candidatos pugnan y, en algunos casos, compran
números en las listas partidarias.
Távara exhortó
también a los partidos políticos entregar la información correspondiente de sus
gastos de campaña a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),
pues muchos no han cumplido con presentar estos informes.
Resaltó también que la Asociación
Civil Transparencia inició la campaña “Decide Bien” para poner énfasis
en la importancia de informarse, preguntar, cuestionar y dialogar en estas
elecciones municipales y regionales del 2018, para así contar con mejores
autoridades libres de cuestionamientos o procesadas por delitos graves como la
corrupción.
“La población tiene que
buscar información a través de la prensa local, del diálogo con colegas de
trabajo, no ser tan pasiva y preguntar a los propios candidatos; hay diversas
herramientas para ello, no debemos quedarnos con las dudas”, recalcó.

Publicar un comentario