(Andina) Se acerca las Fiestas Patrias y este año habrá un feriado
largo que empieza este viernes 26 y termina el martes 30 de julio. Si aún no ha
decidido donde pasar estos días festivos conozca la variada oferta turística
que ofrece la región Lambayeque.
Un total de siete localidades de la región Lambayeque
presentarán durante este aniversario patrio una variada alternativa de oferta
turística para promover el arribo de visitantes nacionales y extranjeros a esta
tierra.
El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo
(Gercetur)-Lambayeque, Julio Fernández Alvarado presentó la campaña “Las
Fiestas Patrias en la región Lambayeque 2019", donde se dio a conocer los
detalles y actividades turísticas que han organizado los distritos de Mórrope,
Monsefú, Lambayeque, Ciudad Eten, Reque, Pítipo y el centro poblado de
Callanca, para recibir a todos los turistas que visiten la región Lambayeque en
estas fechas.
“La idea es potenciar la oferta turística dinamizándola con
todos los distritos que tienen mucho que mostrar en Fiestas Patrias donde se
proyecta recibir más de 100,000 visitantes en estas festividades del
aniversario patrio, que es una fecha importante que articula con las ciudades
emisoras de donde llegan visitantes como Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca,
Amazonas y Lima”, afirmó Julio Fernández.
CALENDARIO DE FESTIVIDADES
En diálogo con la Agencia Andina, el titular de la Gercetur
Lambayeque mencionó festividades como la tradicional Feria de Exposiciones
Típica Culturales (Fexticum), que se desarrolla en el distrito de Monsefú; y la
Semana Tradicional del King Kong, en la ciudad de Lambayeque, con la exhibición
del genuino dulce lambayecano.
De igual manera, en la ciudad de Batangrande, distrito de
Pítipo, se presentará el IX Festival de la Causa (Festicausa), donde
emblemáticas cocineras locales competirán en la elaboración del típico plato de
la culinaria norteña, el lunes 29 de julio.
Asimismo, el distrito de Reque abrirá las festividades por
el aniversario a la peruanidad con la VIII Feria Agropecuaria, Cultural
Ecológica del distrito de Reque (Recksi)-2019, que se inició el 6 de julio y
culmina el lunes 29.
Además, se desarrollará en esta localidad el LXX Concurso
Norperuano del Caballo Peruano de Paso, así como la exhibición y venta de
productos agropecuarios, artesanales y gastronómicos.
En el distrito de Mórrope se desarrollará la V edición de la
Feria Artesanal Gastronómica “Far Muchik”, que se realizará del 27 y 29 de
julio, con la presentación de la variada producción artesanal en algodón
nativo, fibra milenaria que se conserva en esta localidad mochica.
Asimismo, en el pintoresco distrito de Ciudad Eten se
calcula la llegada de unos 30,000 devotos para participar de las actividades de
la feria del año en honor a Santa María Magdalena y Divino Niño del Milagro
Eucarístico que va hasta el 29 de julio.
Se han programado festivales nacionales e internacionales de
danzas, concurso nacional de marinera, festivales de platos típicos, exposición
del Santísimo, misa por los enfermos, exposición de artesanía, retretas
musicales con las bandas de la Marina de Guerra y Santa Cecilia de Catacaos.
También la I Feria Artesanal Eten: la ruta del arte del 21
al 28 de julio en el parque principal donde productoras locales mostrarán y
comercializarán sus creaciones de arte, todo acompañado de una exposición
gastronómica y danzas tradicionales.
En el centro poblado de Callanca, distrito de Monsefú, se
presentará del 27 al 29 de julio una edición renovada del Festival del Pato que
esta vez se realizará en el campo deportivo Santa Margarita, con la
comercialización de platos elaborados a base de la exquisita carne de esta ave.
TURISMO CULTURAL Y VIVENCIAL
“Lambayeque presentará varias opciones para que los turistas
además de venir a visitar los museos o complejos arqueológicos también disfrute
de otras alternativas cómo trasladarse a los distritos para ver cultura viva o
disfrutar la exquisitez de la preparación de una causa, luego de conocer el
Santuario de Pómac y el Museo Sicán”, advirtió.
Fernández remarcó que durante el Feriado de Fiestas Patrias
se espera que arriben a Lambayeque unos 100,000 turistas entre nacionales y
extranjeros que generaría la dinamización de la economía con un impacto
superior a los 2 millones de soles durante estas fiestas por el consumo de
comida, alojamiento, transporte y guías de turismo.
Precisó que a esto se adiciona la cultura viva como la
gastronomía, artesanía, folclor y danzas. “Tenemos un abanico de posibilidades
extraordinario, como se ha podido comprobar lo que realmente hace que
Lambayeque y todos los lambayecanos se sienta orgulloso de lo que tenemos”,
subrayó.
Manifestó que antes del inicio de estas fiesta la Gercetur
Lambayeque realizó una intensa jornada de capacitación en buenas prácticas de
atención a los turistas, a los operadores de servicios turísticos (hoteles,
restaurantes, agencias de viajes, entre otros) de los distritos y provincias de
la región Lambayeque, cuya promoción de visita ha sido priorizado durante este
mes patrio.
El funcionario mencionó que han coordinado con la Policía
Nacional para dar seguridad en las localidades que se prevé una alta
concurrencia de visitantes durante el desarrollo de los eventos turísticos.
Publicar un comentario