En general, se esperaba un trabajo más arduo y activo. El
corte del ciclo parlamentario parece coger a los partidos (los hasta ahora
favoritos, según encuestas) con una preparación precaria.
(Peru21) El cronograma electoral continúa corriendo. El miércoles 6
de noviembre, los partidos políticos deberán presentar la lista de candidatos a
las elecciones congresales para
cada una de las regiones del país. Una tarea, sin duda, titánica teniendo en
cuenta lo abrupto de la convocatoria que ha empujado a las organizaciones
políticas a dejar el letargo de la dinámica partidaria y a activarse con la
incertidumbre de la (im) posibilidad de reelección.
El electorado, por su parte, tiende a exigir rostros nuevos,
sin pasivos, que refresquen la escena política. Y aunque nada presagie que la
calidad del Parlamento mejore, la esperanza es lo último que se debe perder.
Por eso, 50+1 ha realizado una revisión del trabajo partidario que cada
organización lleva adelante con sus “juventudes” militantes.
DIVINO TESORO
Si bien son 24 los partidos que están habilitados para
participar en las elecciones de enero de 2020, para la presente revisión hemos
tomado en cuenta a los cinco primeros que, según encuesta de Ipsos realizada el
15 de octubre, serían los más votados. En ese grupo ubicamos a Acción Popular
(9%), Fuerza Popular (8%), Apra (7%), Partido Morado (5%), Alianza para el
Progreso (4%) y Frente Amplio (3%). La recolección de información se realizó en
base a las publicaciones en redes sociales oficiales de cada partido, desde
inicios de año hasta el 23 de octubre. A partir de ello, se cuantificaron y
clasificaron las actividades realizadas.
En Acción Popular se observó una gran preocupación por las
capacitaciones tanto partidarias como de habilidades oratorias y de debate. En
redes sociales, se encontraron dos páginas de Jóvenes de Acción Popular. En
ambas es latente la preocupación sobre la inclusión de los jóvenes en cargos
importantes dentro del partido y en la eliminación de trabas que impiden la
afiliación de nuevos militantes.
En el partido Aprista también se ve juventud en las diversas
regiones del país, en forma especial en el norte del país, en donde a pesar de
los últimos acontecimientos apuestan por cuadros jóvenes.
Al igual que AP, los jóvenes de Fuerza Popular presentaron
un pronunciamiento en apoyo a la decisión de participar en las elecciones
congresales de 2020 y también exhortan que se aumente la participación de
jóvenes líderes y mujeres en los comités partidarios. Pero, a diferencia del
partido de la lampa, no hay mucha difusión de los jóvenes de manera individual,
sino grupal. No se identifican personalidades que sobresalgan dentro del grupo
etario.
El partido naranja cuenta con un programa que se denomina
Escuela de Jóvenes de Fuerza Popular en el que tienen diversos módulos con
respecto a liderazgo, participación electoral, dinámicas en campañas
electorales, etc. En suma, son quienes más actividades de capacitación
parlamentaria han realizado.
El Partido Morado, por su parte, presenta mayor actividad
digital. Comparten un gran número de publicaciones que giran en torno a su
líder, Julio Guzmán. A mitad de año se formó la Agenda Joven, conversatorios
sobre temas coyunturales, como empleo juvenil, reforma política, entre otros.
Desde su creación, según figura en sus redes, han tenido tres reuniones y el
número de capacitaciones los deja rezagados.
Alianza para el Progreso, por su parte, registra muy baja
actividad con este grupo etario. La cuenta de Juventudes no está actualizada
desde agosto de 2018, aunque existen algunas ramas descentralizadas. El partido
de Acuña publicó hace unos días un pronunciamiento en el que se menciona que se
promoverá la participación de jóvenes en las próximas elecciones
parlamentarias. Sin embargo, no se identifican actividades correspondientes,
solo capacitaciones para militantes en general. Aun así, de las cinco
agrupaciones, APP es el que menos actividad partidaria ha realizado.
Frente Amplio, por su parte, tiene un programa denominado
Escuela Regional de Formación del Buen Vivir, el cual es un espacio para
informar sobre las visiones del partido y preparar los planes de gobierno para
las próximas elecciones. Tampoco se encontraron actividades enfocadas
especialmente a “juventudes”, aunque cuentan con la mayor cantidad de
actividades partidarias.
En conclusión, se puede afirmar que Acción Popular y Fuerza
Popular son los partidos que tienen mayor articulación en la participación de
jóvenes en el quehacer de la política interna. Sin rostros aún de liderazgos en
las nuevas generaciones, hay poco tiempo para lanzarlos al estrellato.
Publicar un comentario