Imarpe será
quien decida sobre la veda de conchas de abanico en la isla Lobos de Tierra lo
anuncio la Viceministra de la Producción, María del Carmen Abregú Báez, quien llego a la ciudad de Chiclayo para
sostener una reunión con pescadores del litoral lambayecano.
Estas
actividades servirán para promover estas actividades de maricultura o
acuicultura en su momento y así promover la competitividad empresarial de la
zona, una extracción responsable y mejorar el bienestar de la población de esta
región.
¿Sostuvo una reunión de trabajo con
el Gerente de la Producción y pescadores?
Así es, hemos
estado reunidos con todos y hemos conocido todos los planteamientos que nos han
querido hacer, sus preocupaciones respecto a al estado de los desembarcaderos,
respecto a los temas de supervisión y fiscalización, a las tallas mínimas,
hemos podido responder a todas sus inquietudes y así mismo tanto el compromiso
de ellos como el nuestro de continuar con una supervisión responsable a fin de
seguir conservando nuestros recursos hidrobiológicos.
¿Expuso su plan de trabajo el Gerente
de la Producción?
El gerente de
la producción local se ha comprometido a continuar en un proceso de articulación permanente con el
ministerio de la producción y con el subsector de pesca y acuicultura para así
trasladar los pedidos e inquietudes de las personas del lugar y nosotros poder
desde el ámbito que nos corresponde y en nuestras competencias continuar con la
promoción de la actividad, tanto de la pesca como de la acuicultura.
¿Los pescadores lo necesitan mucho?
Así es y
nosotros estamos comprometidos con la pesca artesanal y con la promoción de la
acuicultura y maricultura.
¿Las Islas Lobos de Tierra están en
la región Lambayeque pero se benefician los piuranos?
La isla
lobos de tierra está en una zona que como ustedes saben geográficamente no se
ha determinado si es Lambayeque o Piura, lo que nosotros queremos es que siendo
esta una isla de un banco natural no se haga una extracción indiscriminada de
conchas de abanico ni menos ilegal, por eso es que se van a hacer las consultas
en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) para ver la posibilidad de poder
plantear un plan de manejo y así tener una extracción responsable.
Publicar un comentario