SIN AVANCES. MINISTERIOS TENDRÍAN PARALIZADOS 2,675
PROYECTOS
De acuerdo a las cifras del portal de transparencia del MEF,
la mayoría de carteras no ha podido ejecutar más de la mitad de los recursos
asignados.
(Expreso) El Ejecutivo ha cumplido, en lo que va del año, uno de sus
peores registros en ejecución presupuestal, ya que tiene más de 2,500 proyectos
pendientes, a pesar de que cada ministerio cuenta con el presupuesto
correspondiente para cumplir con sus objetivos.
Clarín revisó, desde el 7 de octubre hasta el 8 de noviembre
del presente año, los portales de Consulta de Seguimiento y Consulta Amigable
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para observar el comportamiento de
cada portafolio, pero los resultados no son positivos.
De acuerdo al portal de Consulta Amigable, en el que se
pueden realizar las consultas de Ejecución del Gasto de cada ministerio, para
poder revisar las obras que ha culminado cada cartera o el avance que se tiene
en cada proyecto planificado, las cifras indican que hasta el momento no se ha
iniciado y no se ha invertido ni un solo centavo, en 2,675 proyectos.
Hay que señalar que se revisaron los registros de los
ministerios de Vivienda, Educación, Transportes y Comunicaciones, Salud, Interior,
la Presidencia del Consejo de Ministros y Cultura.
Dentro de esa lista, resalta el Ministerio de Vivienda, con
1,452 obras con un 0% de inversión y ejecución, muchas de las cuales están
destinadas a mejorar los sistemas de agua, desagüe y alcantarillado en
diferentes zonas del país, principalmente en las afectadas por el Niño Costero
en el 2017.
Cabe indicar que de acuerdo a las páginas del MEF, cada
ministerio tiene un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), y un
Presupuesto Institucional Modificado (PIM). El PIA es el monto inicial que se
le asigna a cada uno de los ministerios e instituciones públicas, mientras que
el PIM es el monto final que tendrá cada ministerio.
OBRAS INCONCLUSAS
En la lista de proyectos dejados de lado por Vivienda,
resalta la “Construcción de la infraestructura del centro de capacitación
Sencico – zonal Puno”, proyecto que recibió un PIM de S/ 6’432,064, proyecto
para el cual se hizo una inversión en el mes de junio de S/ 5’258,434, pero se
mantiene con una ejecución de 0%.
Otro es el “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable e instalación de unidades básicas de saneamiento (UBS) en la localidad
de Huayao, distrito de Tambo, provincia de La Mar – Ayacucho”, que recibió un
monto de S/ 35,875, y registra una inversión del mismo monto, que se utilizó en
el mes de marzo según el mismo portal, sin embargo, mantiene una ejecución de
un 0%.
EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación registra un
total de 511 obras que no se han iniciado, y tampoco se ha invertido ningún monto.
Lo grave, en el caso de esta cartera, es que muchos proyectos planificados
tenían como objetivo mejorar la infraestructura de diversos centros educativos.
Entre estos proyectos se puede observar el de “Instalación y
equipamiento del centro de investigación y experimentación agroforestal de la
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”, para el cual se asignó S/
34,159; no obstante, a pesar de ser un monto menor, y tener un registro de
gastos para esta obra durante los meses de junio, julio y septiembre, el
proyecto se mantiene en un avance de 0%.
Otro proyecto es el de “Mejoramiento de los servicios de
formación profesional en ingeniería agroindustrial de la universidad nacional
de San Cristóbal de Huamanga, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga,
departamento de Ayacucho”, al que se le designó en un inicio S/ 351,720, y
registra ejecuciones de S/ 351,000 entre los meses de marzo y octubre; sin
embargo, en el avance final figura un 0%.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC)
Se observan 271
proyectos que están dejados de lado por el Gobierno, y dentro de esta cantidad,
está la construcción de carreteras y autopistas, las que no tienen inversión.
Una de las primeras obras observadas es la “Rehabilitación y
mejoramiento de carretera Tingo María – Aguaytía – Pucallpa”, la cual tenía un
presupuesto de S/ 67,126, y a pesar de que en los registros del MEF se señala
que se utilizaron S/ 33,526 de inversión en el mes de septiembre, tiene un
avance de 0%.
“Construcción Carretera Caballo Cocha – Palo Seco – Buen
Suceso” es otro de los proyectos para el cual se les designó S/ 164,660, monto
que habría sido invertido en junio; no obstante, el resultado señala que el
avance es de 0%.
Otras obras para las que se designaron presupuestos mayores
a los 100 mil soles son “Mejoramiento del Camino Vecinal Chalaco – Chimulque –
DV. Naranjo – DV. Huanchiri (Nogal) – José Olaya – Las Piedras – Silahua –
Rinconada, Distrito de Chalaco – Provincia de Morropón – Departamento de Piura”
(S/ 315,812); “Mejoramiento del Camino Vecinal EMP. PE-3SG (Llalli) – Corani –
Santa Lucia – Komer Mocco – Macarimayo – EMP.PU-125 en los distritos de Cupi,
Umachiri y Llalli de la provincia de Melgar – Departamento de Puno” (S/
102,090); “Mejoramiento del Camino Vecinal EMP. PE-32A (Chanquil) – Cusibamba –
DV. Allpachaka – San Juan de Cucho – DV. Condorpaccha – EMP. AY-106
(Catalinayocc); EMP, AY-106 (Condorpaccha) – EMP. SC (San Juan de Cucho) en los
distritos de Chuschi y los Moroch” (S/ 126,520).
MINISTERIO DE SALUD (MINSA)
El cual tiene, según
Consulta Amigable, unos 199 proyectos en los cuales no se ha iniciado ningún
avance ni la inversión correspondiente, pese a que se designaron presupuestos
para la ejecución.
Otra obra que resalta es el “Mejoramiento de la capacidad
resolutiva de la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de
Ciencias Neurológicas”, que recibió un PIM de S/ 438,548, y aunque registra
inversiones en el mes de mayo, su avance es nulo de acuerdo al portal del MEF.
“Construcción de nueva infraestructura e implementación del
establecimiento de salud Chacarilla de Otero de la Microred de Salud Piedra
Liza, dirección de red de salud San Juan de Lurigancho, dirección de Salud IV
Lima Este”, que registra un PIM de S/ 1’057,430; sin embargo, dentro del mismo
portal, se señala que en los meses de mayo, agosto y octubre se invirtió parte
de este monto, pero su avance se mantiene en un 0%.
INTERIOR
Otro ministerio con registros negativos es el Ministerio
del Interior, que tiene en su haber un total de 176 proyectos sin ejecutar.
Lo grave de esta situación es que hay presupuesto designado para construir
bases que permitan una mejor lucha contra el narcoterrosimo, así como mejorar
la infraestructura de algunos centros de formación para nuevos policías, y
equipar algunas compañías de bomberos en el interior del país, sin embargo, tal
parece que las prioridades del Ejecutivo son otras en estos momentos.
“Construcción e implementación de la base contraterrorista
Dinoes San José de Secce y Comisaria PNP de San José de Secce, distrito de
Santillana, provincia de Huanta – Ayacucho” es otra obra que llama la atención
por el PIA que se le asignó en un primer momento, que era de S/ 3’002,645;
monto que se modificó en el PIM para ser de S/ 337,867; y a pesar de que se
registran inversiones por este proyecto en los meses de enero, febrero, marzo,
mayo y julio, el avance sigue siendo de 0%.
“Mejoramiento del servicio de investigación y control de
insumos químicos de la Dirección Antidrogas PNP en las rutas del Puerto
Chimbote al Valle del Monzón – departamento Ancash” es otro proyecto con un PIA
de S/ 401,099; al que luego se le asignó un PIM asignado de S/ 90,883 para su
ejecución; sin embargo, no tiene mayor avance.
La misma suerte corrió la obra “Mejoramiento del servicio de
investigación y control de insumos químicos de la Dirección Antidrogas PNP en
las rutas hacia el VRAE a través del transporte terrestre en el departamento
del Cusco”, a la que se le delegó un PIA de S/ 530,351; y luego modificó por un
PIM de S/ 90,806 para poder ser llevada a cabo, pero mantiene un avance de 0%
en el portal del MEF.
Otra de las carteras que cuentan con un gran presupuesto,
pero con pésimos resultados en su ejecución, es la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM), la cual tiene un PIM de S/ 137,656,045
pero, según el MEF, solo se ha ejecutado un S/ 24,086,449, es decir, un 17.5 %
de ejecución.
Una de las adquisiciones que tenía la PCM es la “Adquisición
de hardware general; en el despacho presidencial de Palacio de Gobierno en la
localidad de Lima”, que cuenta con un PIM de S/ 5,822,616; sin embargo, solo se
registra un gasto de S/ 94,494 en el mes de octubre, pero mantiene un registro
de 0%.
La “creación de los servicios de atención al ciudadano a través del centro de Atención Integral-MAC Lima Sur Distrito de Lima – Provincia de Lima – Departamento de Lima”, con un PIM de S/ 2’000,000 y con gastos, según el portal del MEF, de S/ 1’998,084 en junio, en su avance final registra 0%.
CULTURA
El Ministerio de Cultura, en donde se pretendía
contratar al excongresista Guido Lombardi para el cargo de asesor, tiene en el
registro del MEF un total de 51 proyectos con un 0% de avance, de acuerdo a los
datos de Transparencia del Ejecutivo.
Según el portal de Consulta de Seguimiento, Cultura tiene S/
148’773,844 de PIM, pero solo ha utilizado S/49’558,996; lo que le da un
registro de 33.3% en su avance.
Se debe detallar que dentro de este portal, se observaron
proyectos fijados de apertura (PIA), así como con PIA y PIM, pero cuando se
revisó si esos montos fueron ejecutados en algún mes, no había registro alguno.
Esta situación podría significar que los proyectos que contaban únicamente con
PIA o con PIA y PIM, serían ejecutadas por el Gobierno, aparentemente, ya para
el próximo trimestre, es decir, el próximo año.
FALTÓ SUPERVISIÓN
Para el exministro de Economía, Jorge Baca
Campodónico, es el MEF el que tendría cierta responsabilidad en esta
situación y de que existan tantos números negativos en la ejecución
presupuestal, ya que debió hacer una supervisión del avance de cada ministerio
en el año, para así evaluar si le asignaba el presupuesto mensual
correspondiente.
“Por ley hay que hacer una evaluación trimestral de todo el
avance del gasto. Es decir, hay que hacer un reporte por cada proyecto, por
cada pliego de cuánto ha gastado, cuánto no ha gastado, y cuál es su situación
para el futuro. Normalmente estos reportes se hacen por mes, pero también se
podrían hacer diariamente, en algunos proyectos claves”, explicó.
“El MEF va evaluando, a lo largo del año, la entrega de las
cuotas mensuales que le corresponde a cada cartera. Entonces, si ve que en los
últimos tres meses no ha gastado lo asignado en meses anteriores, ya no le
sigue liberando recursos para los meses siguientes, porque tiene dinero que no
lo ha gastado antes”, añadió.
Además, Baca Campodónico explicó que es probable que en lo que queda del año, el Gobierno opte por no asignar más presupuesto a las carteras, para evitar el riesgo de que el déficit fiscal incremente y complique los registros del país frente al mercado internacional.
CERO EJECUCIÓN
Tres municipalidades provinciales -Chiclayo, Lambayeque y
Ferreñafe- al término de 2019 tienen cero en ejecución de gasto. En la misma
situación estarían los municipios de Pimentel, Mórrope, Olmos, La Victoria,
Zaña, Jayanca, Mochumí , Pátapo y Pítipo.
¿RECONSTRUCCIÓN?
Publicar un comentario