Aportes fueron a través de “dos personas de máxima confianza” del exgobernador: Javier
Malaga Cocchella y Pablo Enrique
Salazar Torres, quien fue gerente del Proyecto Olmos
Jorge Barata, aseguro ante los fiscales del Equipo Especial
Lava Jato que la constructora brasileña financio la campaña de reelección de Yehude Simon al gobierno
regional de Lambayeque en el año 2006, según información emitida por IDL
Reporteros.
El monto al que ascendió el apoyo de Odebrecht a Simon fue
de 300 mil dólares. Según la información recabada, el dinero dirigido a la
campaña del exgobernador regional era ilícito, pues provenía de la
“Caja 2” de la constructora.
Asimismo, el apoyo no se basó solo en dinero: IDL afirma que
Barata detalló que manejadores de campaña política fueron parte del
soporte al intento de reelección de Simon. Los desembolsos según
Barata fueron realizados el 9 de abril, el 4 de junio y el 19 de noviembre del
2006.
“Odebrecht apoyo la campaña de reelección con dinero y apoyo
profesional para su plan”, preciso. Eso fue confirmado por el fiscal
coordinador Rafael Vela, a la salida del interrogatorio.
Según el ejecutivo brasileño, los aportes fueron a través de
“dos personas de máxima confianza” del exgobernador: Javier Málaga Cocchella, de
Malaga Webb & Asociados, consultora en el Proyecto Olmos, y ex asesor
principal de Simon cuando fue primer ministro; y Pablo Enrique Salazar Torres, quien
fue gerente del Proyecto Olmos.
No es la primera vez que el exejecutivo menciona a Simon. En
octubre, dijo que el “codinome de Sipán” correspondía al exgoberbador, para
financiar su campaña.
También el ex primer ministro negó la versión de Barata. ”No
he recibido ningún centavo. Málaga no participó en mi campaña. Está tomando el
nombre de una persona fallecida. Nunca supe que
Yehude Simon. Salazar recibió dinero. Yo no participe de la
economía (de la campaña). Tendrán que responder los que recibieron”, dijo.
Además, según detalla el Instituto de Defensa Legal en sus
redes sociales, Jorge Barata afirmó que Odebrecht pagó un contrato con
la encuestadora Vox Populi a fin de conocer la intención de voto que
en ese momento tenía
"Hoy fue posible lograr información con el respaldo del
pago, también hay certeza del 'codinome' y su pago correspondiente, se ha
trabajado en varias obras y casos, pero hemos avanzado lo máximo posible dentro
de los tiempos que tenemos", aseguró.
Asimismo, precisó que en este caso guarda una relación con
el proyecto de irrigación Olmos.
El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael
Vela, anunció que el próximo 10 y 11 de marzo continuarán los interrogatorios
al exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, respecto a la
información obtenida de los servidores drowsys y My Web Day.
"El 10 y 11 de marzo ya ha sido programada la
continuación de la declaración de Jorge Barata, a partir de la información que
está comprometida también en entregar (la empresa proveedora) GR Compliance de
los servidores drowsys y My Web Day", manifestó.
Vela recordó que la próxima semana esta empresa entregará la
información relacionada con el año 2009 y progresivamente se culminará hasta
los datos relacionados con el 2014, "que son las últimas operaciones que
figuran en dichos servidores".
"A partir de tener toda esta información procesada,
volveremos a interrogar a Jorge Barata, quien no descarta la posibilidad de
declarar ya formalmente en otras investigaciones como podría ser el caso
Gasoducto del Sur en el que se está requiriendo su declaración y donde podrán
participar eventualmente la defensa de los investigados", agregó.
#ÚLTIMO Jorge Barata indicó que Odebrecht hizo aportes ilegales por un monto total de 300 mil dólares para la campaña de reelección de Yehude Simon al gobierno regional de Lambayeque, en 2006. Los pagos se hicieron con dinero de la ‘caja 2’ de la compañía. pic.twitter.com/B1CO1WeCgU— IDL-Reporteros (@IDL_R) January 31, 2020
Publicar un comentario