También por el uso de computadoras, pues pasan más de 10
horas diarias frente a las pantallas
(Andina) La sobreexposición a las pantallas de celular y computadoras
está causando problemas de salud visual en la población menor de 30 años que
viene siendo afectada por afecciones a la retina, ojo seco y cansancio visual,
informaron voceros de EsSalud.
La exposición excesiva a dispositivos móviles y computadoras
está ocasionando en los jóvenes, lo que se conoce como, “síndrome
visual informático”, por utilizar estos equipos más de 10 horas diarias,
explicó la médica del servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Alberto
Sabogal, Jenny Pecho.
“Se ubican frente a la pantalla de los celulares, tablets
y laptops a distancias cortas y por tiempo prolongado con permanente
fijación de la mirada y poco parpadeo. Esto altera la parte externa del ojo,
como es el ojo seco, hasta la parte profunda que podría ocasionar
alteraciones en la retina”, comentó.
La especialista en retina y vítreo de EsSalud, agregó, que
además de problemas a la vista, el uso excesivo de los equipos digitales también
causa alteraciones de sueño e incremento en la medida de la vista. Más del
50% de pacientes que acuden a consulta ha registrado cambios en sus medidas de
anteojos, señaló.
Según estadísticas mundiales, más del 80% de la
población, entre los 20 y los 50 años, presenta síntomas relacionados al
síndrome de ojo seco. Los más afectados son los menores de 30 años,
quienes, de acuerdo a testimonios recibidos en consulta oftalmológica pasan más
de 10 horas diarias frente a las pantallas.
En el servicio de Oftalmología del hospital Sabogal, las
molestias oculares se han incrementado en un 35% desde que empezó la
pandemia. Más del 50% de pacientes, entre los 30 y 50 años, ha registrado
cambios en la medida de la vista por el uso cercanos de dispositivos
electrónicos y en los mayores de 50 por la exposición continua frente a la
televisión.
Es importante tener en cuenta que las pantallas
tienen iluminaciones intensas o la llamada luz azul. Dicho de una
manera más sencilla, la luz visible está formada por una gran cantidad de
trocitos pequeños de luces de colores, entre ellos, el azul.
“El móvil y la mayoría de dispositivos electrónicos las
utilizan y la sobreexposición a ellas podría ocasionar mayor cansancio
visual” indicó la especialista.
Advirtió que, aunque las lágrimas suelen ser un buen
mecanismo de defensa por sus propiedades antibacterianas, la mucosa
conjuntival puede convertirse en una puerta de entrada del covid-19.
Por ello es importante mantener la buena salud ocular y
cuidarse del contacto, pues cualquier paciente en proceso de enfermedad podría
contaminar con sus secreciones.
RECOMENDACIONES
Sin embargo, en general, puede reducirse el riesgo de
padecer del "síndrome visual informático" si se toman las siguientes
precauciones, afirma la especialista del hospital Alberto Sabogal.
Por ejemplo, afirma, no estar más de dos horas consecutivas frente a
las pantallas, sin importar su tamaño, del ceular, laptop o computadora.
También sugiere a las personas tomar pequeños
momentos para parpadear, descansar y lubricar la superficie externa del
ojo.
Asimismo, recomienda leer desde el celular o laptop de trabajo, a una distancia de 40 y 50 centímetros, para lograr que la superficie ocular se mantenga íntegra.
Publicar un comentario