El dengue continúa su despiadado ataque y ya se instaló en el territorio nacional con más de 60 mil casos. El mosquito Aedes aegypti se encuentra presente en 22 departamentos, 94 provincias y 538 distritos del Perú; además, la cifra de viviendas infestadas supera a la del año pasado.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la
picadura de dicho mosquito, el cual, al momento de alimentarse con la sangre de
una persona infectada, queda con la capacidad de transmitirla a otras personas.
El Dr. Miguel Ángel Tresierra Ayala, epidemiólogo y docente
de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo, advierte a la
población sobre los síntomas de la enfermedad y su prevención. “Son cuatro los
serotipos existentes del virus. La persona contagiada por primera vez puede no
tener síntomas o presentar un cuadro clínico de fiebre alta, dolor muscular
intenso, dolor retroocular, dolor abdominal; pero de forma general, el paciente
se cura en días o semanas. La recuperación de esta enfermedad otorgaría
inmunidad de por vida contra el serotipo que ha causado la primera infección.
El problema está en que esa persona puede volver a contagiarse y hacer
enfermedad por otro de los serotipos”, indicó el Dr. Tresierra.
“Aquellas personas que se contagian por segunda vez con el
virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de
manera más grave. El cuadro clínico, en esta oportunidad, además de los
síntomas generales, se acompaña de hemorragias, shock e incluso muerte”,
sostuvo el especialista.
SÍNTOMAS
Es importante que las personas puedan reconocer la
enfermedad, por lo que el Dr. Tresierra brinda algunos detalles de los
síntomas.
● Áreas de dolor: abdomen, articulaciones, espalda, huesos,
músculos o parte posterior de los ojos.
● Síntomas generales: escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida
de apetito.
● Síntomas gastrointestinales: náuseas o vómitos.
● Síntomas en la piel: erupciones o manchas rojas.
● También se pueden presentar dolor de cabeza, dolor de
garganta, facilidad para desarrollar hematomas o sangrado.
RECOMENDACIONES
El mosquito causante de la proliferación del dengue se cría
y se reproduce en lavaderos, fuentes y recipientes que contengan agua sin
reciclar. Presta atención a las recomendaciones para evitar la transmisión del
dengue:
● Elimina los recipientes en desuso que puedan acumular
agua.
● Dar vuelta a los recipientes y objetos que acumulen agua.
● Lavar y tapar bien los recipientes donde se almacenará el
líquido.
● Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de
animales, floreros y maceteros.
● Frotar las paredes de los recipientes con una esponja o
cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
● Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y
desmalezados.
● Mantener limpios los techos y canaletas de las viviendas
para evitar el estancamiento de agua.
● Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están
descubiertas.
● Usar ropa adecuada, camisas de manga larga y pantalones
largos.
Si hay sospechas de haber contraído la enfermedad, toma tus
precauciones: no automedicarte, ingerir abundante líquido y acudir
inmediatamente al centro de salud más cercano.
Publicar un comentario