CONSEJERO DELEGADO, YOMI OROZCO: MONTERÍA FAVORECERÍA A “RICACHONES”


* Yomi Orozco Nunton reafirma su compromiso con sus hermanos agricultores, pescadores, y ganaderos.

* Asegura que no existe una verdadera intención de hacer bien las cosas desde el gobierno regional, dejando pasar las grandes oportunidades de progreso y desarrollo por los apetitos e intereses personales.

Multitudinaria marcha de los agricultores remeció los cimientos del gobierno regional de Lambayeque que desean a como dé lugar que el proyecto La Montería sea una realidad, lo cual afectaría los intereses de los miles de hombres del campo de nuestra región y solo beneficiaría a empresas transnacionales.

 Este proyecto que contempla la construcción de dos presas y la privatización del agua por 25 años en la región.

 La experiencia vivida con el proyecto Olmos no puede volver a repetirse, en donde al final los únicos beneficiados son las empresas transnacionales y “ricachones”.

Ante este panorama conversamos con el consejero delegado del Gobierno Regional de Lambayeque Víctor Yomi Orozco Nunton.

¿Cuál es su análisis de los 11 meses de gestión del gobernador regional?

A poco de culminar el año 2023 hemos visto ineficiencia, incapacidad, el gobernador se ha rodeado de asesores que no han ayudado a la gestión, lo cual se refleja en el bajo porcentaje de ejecución presupuestal, estamos bordeando el 36%, lo que significa una incapacidad de parte del ejecutivo del gobierno regional.

No estamos en contra que se contrate los mejores profesionales, respaldamos eso, pero no estamos de acuerdo que se contrate personas que desconocen la realidad de nuestra región lo cual resulta innecesario y trae como consecuencia el atraso de la región. El gobernador debe rodearse de profesionales lambayecanos que muy bien puede hacer mejor gestión. Es momento de darle la oportunidad a nuestros profesionales de la región, lo cual va superar la actual gestión.

¿Es momento de designar nuevos funcionarios de confianza?

Siempre he cuestionado la designación de estos, comenzando por el gerente general un personaje muy cuestionado, pues hay profesionales que van a realizar mejor gestión.

¿Estamos a puertas de El Fenómeno del Niño y los organismos como el ANA, PEOT, Agricultura hacen una buena labor, ¿llegando incluso a presuntos actos de corrupción?

Como hombre de mar, hijo de pescador, debo decirle que las aguas del mar están calentando debería estar en 18 grados normalmente, pero ya ha superado los 23 grados, lo cual trae como consecuencia que se den las lluvias. Debemos esperar hasta diciembre en donde se define con exactitud el grado del FEN.

Soy prudente en mis declaraciones, pero las altas temperaturas del mar es casi seguro que se den las lluvias, esperemos que sea moderado y que no sea como los de 1982 y 1998, ya que el gobierno regional no ha tomado las medidas preventivas a pesar de tener conocimiento que se nos avecina un Fenómeno de El Niño.

No hay defensas ribereñas en el rio Reque, igualmente en el valle La Leche, nuestros hermanos agricultores indican que el gobierno regional se mantiene inerte ante todo esto.

 Las medidas dadas por el gobierno nacional que ha desembolsado 192 millones de soles aproximadamente a la ANA y Reconstrucción con Cambios, pero no hay obras para contrarrestar estos fenómenos climatológicos. Los científicos indican que estamos a dos meses de la llegada del Fenómeno de El Niño.

¿Las tres provincias no tienen el apoyo de parte del gobierno regional?

Es preocupante la situación en las provincias, creo que el gobierno regional debe coordinar porque los pobladores son lo más perjudicados, soy optimistas y exhorto al gobernador tome acciones en forma inmediata es poco o nada lo que se hecho. Es momento que el gobernador se ponga a trabajar, se ponga los pantalones y a trabajar.

¿Es casi imposible la construcción de Ferreñafe, Motupe, Monsefú este año que fueron ofrecimientos de campaña del gobernador?

El hospital de Monsefú tiene unas trabas, esperemos que la municipalidad haya saneado este tema, para poder hacer realidad este gran proyecto que va repercutir en todo el circuito Mochica. De igual manera a los hospitales de Ferreñafe y Motupe.

¿Su opinión referente al viaje a México del consejero Ricardo Lara?

A mi colega Lara le invoco Lara desista de este viaje sin embargo ya cada uno es responsable de sus actos, ya que México no es paradigma para traer estrategias en seguridad dado los altos grados de inseguridad, homicidios que se vive en ese país. Si hubiese sido El Salvador le hubiese dado mi voto, ojalá reflexione y desista de este viaje.

Nosotros le dimos la autorización mediante un acuerdo regional pero lo que dan el presupuesto es el ejecutivo quienes han tenido a bien darle el dinero para su viaje.

¿El día de ayer se realizó la marcha de los agricultores su opinión al respecto?

En un acuerdo regional he rechazado rotundamente este dictamen, hay una comisión de agricultura que la preside Julio Cesar Sevilla, Gustavo Espinoza y Walter Alva, ellos emitieron un dictamen 01-2023, en donde recomendaban al gobernador para que suscriba un convenio entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de Lambayeque. Sin embargo, en el momento de la sesión yo plantee una cuestión previa con la finalidad que este dictamen sea revaluado, reexaminado y reestudiado porque este dictamen no tenía ni pies ni cabeza y justo hice ver al pleno, pero como buen demócrata me someto a lo que diga la mayoría, he mantenido mi posición para que esto retroceda y vuelva a la comisión para que se hiciera un mejor estudio y se convocara a los actores principales como son los agricultores, cosa que no prospero.

Ya en pleno debate le hice ver al presidente Sevilla marcaba una posición primero dijo Montería No va, posteriormente en unos días dijo Montería Si va, pero no lo plasmo ni justificaron en el dictamen.

Así mismo el consejero Gustavo Espinoza emitió un dictamen en minoría que Montería Si va, tampoco estuvo en el dictamen, o sea hubo dos observaciones que tenían que justificar porque en un primer momento Sevilla estaba en desacuerdo y porque en un segundo momento estuvo de acuerdo. Pero no lo fundamentaron, en el derecho se llama: La motivación, yo tengo que motivar mi decisión por qué no y porque sí. Cuestioné estas situaciones, advertí que esta omisión de no convocar a los actores principales como son los agricultores del valle Chancay Lambayeque lo cual iba a traer consecuencias negativas para el gobierno regional.

Nuestros agricultores a nivel regional se han manifestado, hemos visto una marcha multitudinaria, pero debo decirle que mi voto siempre ha sido en contra de este proyecto, porque yo estoy con los agricultores y pescadores, yo provengo de una familia del seno de la pesca y así como quieren imponer la Montería, acá también quieren imponer los Pozos Petroleros en la región Lambayeque y eso no lo voy a permitir, mientras Yomi Orozco este como consejero regional no voy a permitir que empresas transnacionales vengan a perjudicar los recursos como son la agricultura y la pesca.


Reitero yo he rechazado rotundamente desde el inicio de este dictamen hasta el acuerdo regional mi voto ha sido en contra. Entonces ya cada uno responde por sus actos, estoy con mi conciencia tranquila, porque siempre apoyare a mis hermanos agricultores.

Ayer vinieron nuestros hermanos agricultores, los hemos recibido dado que el gobernador estaba por Lima, pero es un llamado de atención para el porqué la sabia de esto.

Él debe dar la cara, no entiendo cómo se va de viaje cuando hace un mes se sabía de esta marcha. La pelota está en su cancha, por el bien de la región y de nuestros hermanos agricultores él debe suspender los efectos del convenio, teniendo en cuenta que el pleno del concejo que votaron a favor le han autorizado solamente para que suscriba el entre el ministerio de Agricultura y el gobierno regional, pero hay versiones que habría suscrito el convenio con Pro Inversión. De ser así esto vendría en nulo e invalido el convenio porque el concejo no le ha dado facultades para que firme este convenio con Pro Inversión.

¿Estos proyectos solo beneficiarían a empresas extranjeras y empresa Huancaruna?

He escuchado a mis hermanos agricultores que manifiestan ello, las autoridades debemos luchar, trabajar en beneficio de la sociedad en este caso los agricultores, pescadores para ello debemos trabajar.

Toda inversión privada es bienvenida siempre y cuando no afecte el interés de la sociedad lambayecana en este caso los agricultores.

Es momento que el gobernador se ponga la camiseta de la región, la campaña electoral ya termino. Le exhorto a que cumpla sus promesas de campaña, prometió el oro y el moro, pero al parecer poco o nada hace por cumplirlas, es tiempo de que cambiemos el tema político y que nos sumemos a los compromisos con lo que necesita la región Lambayeque. Y que convoque a buenos funcionarios para trabajar de la mano con el ejecutivo y que el único beneficiado sea nuestra región Lambayeque.

¿Para Ud. ¿El gerente Ranjiro Nakano debe dejar el cargo?

Estamos a un mes de terminar el año si no hay resultado el debe renunciar de oficio, pues a su llegada dijo que cambiaría todo y no hay nada de eso, si no llega a su meta debe dejar el cargo de gerente general.

¿El año 2023 ha sido un año perdido para el gobernador?

Mas que perdido hay mucho descontento, pues miraban a Jorge Pérez como un cambio, pero no ha sido nada de ello. Los agricultores se sienten decepcionados inclusive han lanzado adjetivos en donde lo tildan de mentiroso, traidor. Pienso que el gobernador debe reflexionar y convocar a una mesa de diálogo y escuchar, ponerse a trabajar en beneficio de la región.



Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De