TRABAJOS DE PROTECCIÓN EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Región Lambayeque. Fenómeno de El Niño


* Se cubrió con arena fina y colocación de adobes perímetro de zonas de excavación para preservar patrimonio.

Tras casi dos meses de intervención oportuna culminaron con éxito los trabajos de protección de las unidades de excavación de los sitios arqueológicos Collud-Zarpan y el sector Arenal de Huaca Ventarrón, en la región Lambayeque, frente al impacto de las intensas lluvias que generara el fenómeno de El Niño Costero en el verano 2024.

Así lo informo el arqueólogo Ignacio Alva Meneses, coordinador de supervisión de los trabajos de protección de los mencionados sitios arqueológicos, ubicados en los valles de Lambayeque y Zaña, ejecutados por encargo de la Unidad Ejecutora N°005 Naylamp Lambayeque del Ministerio de Cultura.

Las obras se desarrollan mediante contratación directa por el Consorcio Pesan y empezaron a inicios de setiembre con un plazo de ejecución de 90 días calendarios.

En declaraciones para Clarín, Alva Meneses explico que las labores de protección arqueológica consistieron en cubrir o sellar completamente con arena las unidades de excavación.

También se colocaron adobes junto a sacos de arena y luego se cubrió todo con arena fina mezclada con agua y cola, creando una inclinación que facilita el desplazamiento del agua de lluvia, evitando así inundaciones que afecten el patrimonio prehispánico.

La colocación estratégica de adobes en los perímetros de las unidades de excavación en Collud-Zarpan forma una barrera robusta contra el agua de lluvia.

“Los trabajos de protección están al 100%, La zona está ahora protegida y es como si no se hubiera excavado. Con esta intervención el patrimonio no sufrirá ningún daño”, enfatizó.

En el caso de la Huaca Ventarrón, los trabajos consisten en la ampliación de los techos de protección y sigue abierta al público, refirió.

OTRAS ZONAS EN PROCESO DE PROTECCIÓN

Además de las zonas mencionadas, los trabajos de protección a cargo del Consorcio Pesan comprenden el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, el complejo arqueológico Huaca Brava, Cerro Pátapo, Posope, Huaca Santa Rosa, y Pampagrande.

“El avance en estos sitios arqueológicos es según lo previsto y se va cumplir con el objetivo que es proteger”, manifestó.

Estos complejos prehispánicos lambayecanos fueron priorizados por el Ministerio de Cultura en vista de su mayor riesgo de afectación frente al impacto de las lluvias intensas y otros eventos asociados como consecuencia del evento El Niño.

VENTARRÓN Y COLLUD-ZARPAN 

En otro momento el arqueólogo Alva Meneses quien dirigió hasta el 2013 el proyecto de investigación arqueológica Huaca Ventarrón, expresó su deseo de que luego de culminar la etapa de emergencia ante la ocurrencia del evento El Niño en 2024, se reactiven los trabajos de investigación arqueológica en este complejo prehispánico emblemático en la región Lambayeque.


Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De