* “Por la importancia y monto de la inversión, se debe
dar por concluida la concesión y convocar un concurso público internacional
para escoger la mejor propuesta”
- Ing. Pedro Morales Mansilla - Excongresista.
Pasados los días de fundadas expectativas y emociones por
el desarrollo de la APEC-2024 y la inauguración del Puerto de Chancay
que; con razón, casi coparon los medios, toca poner los “focos” a temas
un tanto desapercibidos; pero, como tienen que ver con los intereses, el País
no puede continuar en ese espacio, pues, suscritas suspicacias sobre la
transparencia que deben exhibir los negocios del Estado.
Por esos días, el Proyecto Especial Olmos
Tinajones (PEOT), anuncio desarrollar el “Proyecto de
Mejoramiento de la Presa Limón”, que prevé la sobreelevación del actual
dique de embalse de sus actuales 45 metros de altura, a los 85 de su
concepción original, para “incrementar” el reservorio de
Olmos, lo que motivo que especialistas como el Ing. Luis Montenegro Gómez,
aclararan en la imposibilidad técnica de su ejecución. De esto-gracias a la
apertura de GUIK-nos ocupamos en anterior artículo.
Resulta ahora, que están en marcha los trámites para la
firma de una QUINTA ADENDA al contrato original, que constituiría un
escandaloso despropósito de los responsables.
El Ing. Montenegro, explica en textos que
transcribimos el por qué, toda vez que según el contrato de la obra Trasvase
Olmos, el concesionario tenía que encargarse de la CONSTRUCCION,
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS del túnel y la represa Limón.
Dice: “Por declaración pública del abogado de
Odebrecht, Pinillos, nos enteramos que el reservorio se encuentra colmatado
en un 60%, esto quiere decir que el embalse contaría actualmente con un
volumen máximo de agua de 162 millones de m3.
Esta grave situación, es responsabilidad única del
concesionario, teniendo en cuenta que el contrato y especifica que debía hacer
el mantenimiento para trasvasar anualmente 406 millones de m3 de agua,
que es el volumen de agua que se ha considerado para el cobro anual de US$0.0659
por m3. En 15 años de concesión, Odebrecht ha cobrado, por
este concepto la suma de US$401’331,100. Si agregamos el adelanto en
efectivo, la adenda para el aumento del costo del m3 de agua trasvasada, el
adicional por “estallido” de roca, ampliación de plazo, IGV, y otros, Odebrecht
ha cobrado más de US$700 millones de dólares con una inversión de 35
millones.
Los trabajos de mantenimiento que debió hacer el
concesionario para evitar la colmatación son A) Batimetría anual para
comprobar el volumen almacenado; B)
Eliminar, en época de estiaje, el volumen colmatado mediante trabajos de
dragado. El costo de estos trabajos esta más que justificado por los más de los
700 millones cobrados.
Está claro, si tiene esa colmatación no cumplieron con
ese punto del contrato.
El Gobierno Regional de Lambayeque debe denunciar
judicialmente por el incumplimiento del contrato, y obligar al concesionario a
descolmatar el Reservorio, por ser de su entera responsabilidad. El intento de
ampliación del con trato en los términos que publican, tendría la finalidad de
que el Estado financie esta descolmatación (primer punto que debe quedar
claro).
Hay que tener en cuenta que el concesionario no ha
cumplido con trasvasar los 406 millones de m3 anuales, porque la
colmatación ha sido gradual y tendría que hacerse un reajuste de pagos teniendo
en cuenta la disminución de volumen realmente entregados a los usuarios”.
No se necesita mayores alcances para darse cuenta que lo
correcto, tanto legalmente y por la lógica de la transparencia, se debe
convocar a nueva licitación, la intención de la firma de una 5ta adenda Adenda
al contrato original (con la misma concesionaria) que pretende entre en
vigencia del 02 de octubre del 2025, obviamente, requiere cuando menos de una
explicación técnica y publica a los fundados cuestionamientos que tiene la “ampliación”
en marcha.
PROINVERSION Y EL MEF, tienen que oponerse a esta nueva
“sorpresa de Odebrecht y sus herederos.
Por la importancia y monto de la inversión, se debe dar
por concluida la concesión y convocar a un Concurso Público Internacional para
escoger la mejor propuesta.
Se supone que al término de la concesión SE CANCELO EL
MONTO DE LA OBRA. El costo del mantenimiento no puede calcularse
sobre la base del costo por m3.de agua trasvasada, que sirvió de base para el
cálculo del COSTO DE CONSTRUCCION Y NO PARA MANTENIMIENTO, que es
muchísimo menor. Se considero 406 millones de m3 que no hay actualmente,
justamente por colmatación.
Sin duda el departamento legal del Gobierno Regional de
Lambayeque sabe que el contrato del trasvase está concluido.
Lo principal era la construcción del túnel y la represa.
Lo secundario, el mantenimiento NO PUEDE SER MOTIVO
PARA HACER UNA ADENDA DE UN CONTRATO TERMINADO.
El mantenimiento lo debe hacer una empresa que gane un
concurso para tal fin. Quienes autoricen la 5ta Adenda (en trámite) por 10
años más, estarían cometiendo un delito, más si dejaron que la presa se
sedimente y quede prácticamente inoperativa, pese a que era su responsabilidad
contractual tenerla optima.
Publicar un comentario