¡¡OLMOS NO DEBE PARAR!!

Gore fundamentó la continuidad del Trasvase ante Comisión Agraria del Congreso de la República

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, aseguro ante la Comisión Agraria del Congreso de la República, que la región cuenta con el financiamiento necesario —200 millones de soles— y con el ejecutor asignado para implementar el sistema de riego del Valle Viejo, dejando entrever que no existe la voluntad política del Poder Ejecutivo para hacer realidad estas obras esperado durante años por los agricultores, que han sido olvidados.

 “Hemos remitido al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) toda la documentación legal para continuar el proyecto a través de un Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) , pero aún no hemos recibido ninguna respuesta; y ahora que tenemos la forma de financiamiento se ha dilatado y peor con el agravante que la supuesta adenda transitoria no consideraría al Valle Viejo del proyecto” afirmó.

Por ello, solicitó públicamente que, si el Ejecutivo no va a asumir la responsabilidad, se transfiera la ejecución del proyecto al Gobierno Regional de Lambayeque. “No podemos permitir que esta obra de envergadura siga encarpetada. El Valle Viejo necesita agua y desarrollo. Este proyecto debe responder al pueblo, no a la burocracia”, puntualizó.

Durante su exposición, el gobernador, señalo que hay algo que en la sociedad ha pasado desapercibido, y es que 5 mil 500 hectáreas del Valle Viejo, o sea, la población adquirida, la gente que vive en la zona, se quedaron sin el proyecto, o sea, se abrieron 38 mil hectáreas de agroindustria, pero las 5 mil 500 hectáreas del Valle Viejo que son agricultores, que son de la zona, que son los que han permitido que este proyecto esté vigente, no les han dado ni un solo centímetro cúbico de agua.

Señalo que eso es realmente calamitoso, porque para poder entregarle el agua se necesita hacer el sistema de irrigación, y el sistema de irrigación para poder aprovechar el agua de la vertiente que va al Atlántico y no al Pacífico, que, en este momento con este proyecto, agua que se va al Río Marañón y de por sí al Océano Atlántico, ahora se va al Océano Pacífico con este túnel trasandino.

Pérez Flores sumamente mortificado sostuvo que el proyecto se encuentra dormido, encarpetado en el Ministerio de Agricultura, en el PSI, o sea, eso es lo que de alguna manera, presidente, nosotros los lambayecanos y sobre todo los entendidos en la materia dicen, ¿cómo es posible que estemos hablando del Valle Viejo y estemos hablando de la necesidad de que los agricultores sean parte de la cadena productiva, la cadena de valor y que sean los agricultores también de pequeña escala parte también de lo que nosotros tenemos con los tratados de libre comercio, para que esas frutas, para que esos productos estén también en las góndolas internacionales.

“En casi 15 años de la concesión, no tenemos absolutamente ni siquiera el expediente técnico para poder hacer el proyecto del Valle Viejo, esto sí necesita una evaluación, porque el próximo concesionario quien esté, sí se tiene que considerar, y dejo en autos, presidente, por su comisión, para que también el Ministerio de Desarrollo Agrario, de una vez por todas, defina cuál va a ser el tratamiento del sistema de irrigación para justamente el Valle Viejo, para los pobladores de Olmos, de lo contrario, estaremos siempre en la lírica de que los grandes proyectos de inversión que tiene el Perú sirven para los multimillonarios, para las grandes terratenientes, pero no sirve para el pueblo” expresó.

A su turno, el gerente general del PEOT, Luis Germán Piedra Núñez, respaldó la posición del gobernador y subrayó que “no se puede firmar una nueva adenda que excluya al Valle Viejo del acceso al agua”. Como alternativa viable, propuso avanzar mediante un convenio directo con ProInversión, que permitiría garantizar la continuidad del proyecto a través de contratación directa. 

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De