Haciendo reminiscencia de los años vividos en los
hospitales de la seguridad social, tuve la oportunidad de conocer al senador
Guevara, médico del hospital Rebagliati y siete veces presidente de ese
importante Cuerpo médico.
En una oportunidad conversando sobre la corrupción,
manifestó que, además de la gran corrupción existe el “robo hormiga”,
aquella sobrevaluación en la compra de un lapicero o una jeringa, que,
multiplicada por centenas o miles, resulta también ser un robo a gran escala.
Esta aguda observación sirvió para concluir que ambas formas de corrupción
estarían sucediendo en EsSalud.
La corrupción es multiforme, es pleomórfica. Todo
lo que signifique ejecución del gasto, en términos de adquisición o inversión
en EsSalud arrastraría consigo una posible coima o una sobrevaluación del
precio. Durante la actual gestión, el reciente pretendido “faenón” por
varias decenas de millones de soles, para la adquisición de suero fisiológico,
aborto gracias a la denuncia de la prensa. Este “sistema” funciona para
diversos procesos de adquisiciones direccionados, en todos los casos, la
ausencia de planificación y previsión es el factor común, creándose el pretexto
de la “necesidad”.
Los alquileres, sean de estos locales o de equipos,
tienen el mismo modus operandi a nivel nacional: la sobrevaluación.
Más de 130 locales, un tercio del total de
establecimientos de EsSalud, se encuentran alquilados, pagando 20 mil
o 30 mil soles mensuales por local, algunos hasta por más de 20 años. Otros
presentan daños en su infraestructura, poniendo en riesgo la vida de asegurados
y trabajadores; aun así, se siguen pagando alquileres, que suman decenas de
millones de soles al año.
Los alquileres de equipos médicos de toda índole – centrifugas,
refrigeradoras, endoscopios, torres de laparoscopia, arcó en C y muchos
más-significan perdidas de recursos económicos de EsSalud, los meses. Esto
sucede por el deterioro de los equipos propios por falta de mantenimiento, o
porque han cumplido su ciclo de vida y no se renuevan por ausencia de
planificación en las adquisiciones, omisiones ex profeso.
Las adquisiciones de bienes, equipos y materiales
médicos, sobrevaluados o e mala calidad y las tercerizaciones de servicios son
otras constantes de corrupción. Más de 4 mil millones de soles del
presupuesto de EsSalud se gastan en tercerizaciones.
En todas estas modalidades hay un evidente interés
crematístico de aquellos que prefieren engordar sus bolsillos y no cautelar el
uso eficiente y transparente de los recursos de los asegurados. Se ha
normalizado la corrupción. Un escritor colombiano decía:
“Aquí no hay servidores públicos, eso son cuentos; lo que
hay es aprovechadores públicos que se reparten y parrandean los puestos”. Se aplica
muy bien a EsSalud.
Publicar un comentario