HUMBERTO ACUÑA: “FALTA COMPROMISO CON EL AGRO LAMBAYECANO"

* Nuestra gestión incorporo 26 mil hectáreas nuevas solo para exportación.

* Advierte sobre la Confusión en la Cédula Electoral de 2026.

El Ingeniero Humberto Acuña Peralta, secretario nacional de Organización de Alianza Para el Progreso (APP), compartió en el medio Polémica y Seminario Clarín su visión sobre las próximas elecciones generales de 2026, la complejidad del voto y el estado actual de la inversión pública y el sector agrario en la región Lambayeque, cuestionando duramente la gestión del actual Gobierno Regional.

*Análisis Político y Gestión Regional  

 ¿Cómo avizora las próximas elecciones de 2026? ¿Tiene confianza en los organismos electorales?

 Confío en que los organismos electorales tienen la experiencia para manejar el proceso. Sin embargo, el gran problema para el próximo año será la cédula de votación. Tendrá seis o más filas (para presidente, Senado Nacional, Senado Regional, Diputados, Parlamento Andino y el extranjero), lo que generará una confusión total en la población. Los partidos políticos tendremos un arduo trabajo para enseñar a votar.

 ¿Analistas sugieren que el ausentismo electoral irá en aumento?

Lo que muestran las encuestas es que hay un porcentaje alto de la población que no le interesa lo que pasará en las próximas elecciones; se ve una falta de interés y participación, especialmente de los jóvenes. En el norte, el voto se decidirá principalmente entre Fuerza Popular, Renovación y APP.

¿Se comenta que a APP no le interesa la Presidencia, sino solo llegar al Senado y Diputados?

 Esa es una gran mentira. Los partidos nacionales se fundan con el objetivo de ser gobierno. Nuestro líder y fundador, el Dr. César Acuña Peralta, se ha sacrificado más de 24 años construyendo y consolidando el partido. Es falso que los apepistas no queramos verlo como presidente de la República.

* Observaciones a la Gestión Regional de Lambayeque

La Contraloría ha hecho serias observaciones: ¿el Gobierno Regional de Lambayeque está perdiendo obras por más de 90 millones de soles, pese a tener viabilidad financiera?

 Esto no es novedad, lo venimos diciendo durante estos tres años de gestión: hay una falta de liderazgo y una carencia de rodearse con personas idóneas y con experiencia en gestión pública. En la página amigable se ven muchos proyectos con gasto cero, solo en ideas y sin ejecución. Menos mal han optado por transferir recursos a los gobiernos locales, si no, la situación sería aún peor.

 ¿A pesar de ser una región agrícola, los hermanos del campo están abandonados?

 No ha habido un compromiso claro con los Procompites ni con fortalecer capacidades. Falta inversión en los sectores más necesitados que no tienen agua permanente.

 ¿Cuál es su evaluación sobre la agroexportación en 2024, especialmente en Olmos y Motupe?

 Olmos es el motor de Lambayeque, gracias a nuestra gestión que sacó adelante el proyecto, incorporando 26 mil hectáreas nuevas solo para exportación. Por eso Lambayeque es una de las regiones que más ha avanzado en poco tiempo. Sin embargo, el actual gobierno regional no tiene un compromiso claro: han pasado tres años y ni siquiera existe el expediente técnico para el Canal de Huancabamba del valle de Olmos, para el cual dejamos los recursos. El sector agroexportación necesita que se le asegure el recurso hídrico permanentemente.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los exportadores?

 La falta de una verdadera infraestructura vial y de mejores condiciones de comunicación. El proyecto Olmos se inauguró hace más de una década y aún no se concreta la pista que lo conecte con Mórrope. El Estado debe dar condiciones de desarrollo, pero falta visión política y compromiso por parte del gobierno regional.

*El Futuro de APP y Mensaje a Lambayeque

 Como secretario de Organización, ¿qué le llama la atención al recorrer el país?

 La gran satisfacción es el respaldo que tiene el Dr. César Acuña Peralta, nuestro fundador, y la organización del partido en todas las regiones. Sin temor a equivocarme, seremos el único partido a nivel nacional con listas completas de diputados y senadores en todas las regiones del país.

 ¿Cuál es su mensaje a los hermanos de Lambayeque?

 Que apuesten por un líder honesto, transparente, un paisano, un provinciano que ha transformado la educación en el país. Gracias a la educación inclusiva que impulsó, muchos jóvenes se han vuelto emprendedores y exitosos. Hay que recordar que la Universidad César Vallejo está en los primeros lugares a nivel nacional, siendo una universidad con educación de calidad y en el séptimo lugar de las más importantes del país.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De