Mostrando las entradas con la etiqueta Dengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dengue. Mostrar todas las entradas

LAMBAYEQUE SE DECLARA EN ALERTA ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE DENGUE EN LO QUE VA DEL AÑO

enero 30, 2025

La región Lambayeque se encuentra en alerta tras el último informe técnico que reporta 139 casos de dengue, entre confirmados y probables, distribuidos en 29 distritos. Las jurisdicciones más afectadas incluyen Pátapo, Chiclayo, La Victoria, Ferreñafe, Olmos, Tumán y Motupe.

Ante el riesgo de un incremento en los casos de dengue, exacerbado por las recientes lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque ha declarado una Alerta Epidemiológica. Esta medida busca reforzar las acciones de prevención, vigilancia y atención en la región.

“Esta alerta tiene como objetivo que los establecimientos de salud fortalezcan sus actividades internas y colaboren de manera integrada con las instituciones comunitarias y privadas para difundir las medidas de prevención y control de esta enfermedad”, explicó Víctor Torres Anaya, jefe de la Oficina de Epidemiología de la Geresa Lambayeque.

El dengue tiende a propagarse con mayor intensidad durante los meses de verano, debido al aumento de temperaturas y precipitaciones. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado que las temperaturas podrían superar los 34 grados.

La Geresa Lambayeque advierte que la acumulación de objetos inservibles en patios y techos incrementa el riesgo de reproducción del mosquito transmisor del dengue. Entre las medidas de prevención que se están implementando, todos los centros de salud deben identificar y notificar casos sospechosos de dengue, priorizando la detección temprana, incluso sin pruebas confirmatorias.

Además, se intensificarán las actividades para eliminar criaderos del Aedes Aegypti, se realizarán controles larvarios casa por casa, se llevarán a cabo capacitaciones continuas al personal de salud y se monitorearán las intervenciones.

La Geresa Lambayeque hizo un llamado a las autoridades locales, al sector privado y a la comunidad en general para unir esfuerzos en el control de la propagación del dengue. Se recomendó eliminar los criaderos de mosquitos en el interior de las casas y sus alrededores, así como utilizar repelentes y mosquiteros para prevenir picaduras.

Por último, las autoridades instaron a la población a acudir de inmediato al centro de salud más cercano si presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular o manchas rojas en la piel, donde recibirán atención gratuita.

FORTALECEN LUCHA CONTRA EL DENGUE CON EQUIPOS TÉCNICOS

marzo 09, 2024


* Gerente Regional de Salud pide a familias permitan ingreso a sus viviendas

* Ministro anuncia capacitación a los profesionales de la salud en el manejo clínico de pacientes con la enfermedad.

El pasado jueves en la provincia de Ferreñafe se hizo el lanzamiento de la campaña de prevención y control del dengue por el Ministro de Salud, César Vásquez Sánchez quien anuncio una partida de 12 millones y medio de soles para combatir esta enfermedad. Así mismo anuncio que en breve plazo se iniciara la construcción del Hospital Referencial de Ferreñafe; de igual manera dijo que el Minsa financiara el centro de salud de Incahuasi, el cual se iniciara este año.

A fin de fortalecer la organización de los servicios de salud para la atención de los pacientes afectados por dengue anuncio aparte del dinero, el despliegue de equipos técnicos para el monitoreo y brindar asistencia técnica a los profesionales de la salud de hospitales en la región Lambayeque.

Hizo mención que en la región Lambayeque solo llegaron 5 millones y hoy en día con la declaratoria de emergencia esa cantidad ascenderá a 12 millones y medio de soles, el cual no solamente es para La Gerencia Regional de Salud. Sino también para las municipalidades.

También dio a conocer que en la región Lambayeque tenemos 2700 casos acumulados, de los cuales dos mil están confirmados, incluido algunos fallecidos lo cual es muy lamentable.

El ministro fue claro en decir que “El país nos necesita unidos, dejemos atrás cualquier diferencia para otro momento, no es momento de discrepar, no politicemos al dengue, hay que evitar más enfermos y muertes”.

Gerente Regional de Salud Lambayeque

El flamante Gerente Regional de Salud Percy Diaz Morón, dio a conocer que en este momento hay un 60% de renuencia para que el personal de la Geresa ingrese a las viviendas a cumplir con la fumigación contra el dengue.

Cabe indicar que el dengue (fiebre quebranta huesos) es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales.

La mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando esto aparece, suele ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización.

Estamos articulando la participación del Ministerio Público para alcanzar un mejor trabajo.

En la actualidad hay 2051 casos confirmados de dengue en la región en 26 localidades de la región, para lo cual se ha destinado brigadas para reforzar las actividades de control larvario y fumigaciones Para cumplir con esta actividad es necesario intensificar estrategias de comunicación y educación a la población.



DENGUE: MINSA CONTRATARÁ MÁS DE 3,400 PROFESIONALES PARA MEJOR ATENCIÓN EN EL PAÍS

mayo 20, 2023


También se instalarán 42 Unidades de Vigilancia Clínica, informó viceministra de Salud Pública

El Ministerio de Salud (Minsa) contratará más de 3,400 profesionales a escala nacional para la atención de pacientes con dengue y se instalarán 42 Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin), anunció la viceministra de Salud Pública, Karim Pardo, durante su participación en la Comisión Especial Covid-19 del Congreso de la República.

La viceministra precisó que estas acciones forman parte del Plan de Preparación y Prevención contra el Dengue, el cual contempla un presupuesto de S/ 34 millones y está enmarcado en el Decreto Supremo N° 009-2023-SA, que declara la ampliación del ámbito de emergencia sanitaria por brote de dengue a 222 distritos de 20 departamentos, incluido la Provincia Constitucional del Callao.

El plan incluye medidas previas al fenómeno de El Niño Global, como promoción de prácticas saludables para la prevención de enfermedades metaxénicas y zoonóticas en familias de zonas de riesgo, y las intervenciones en viviendas con alto riesgo de enfermedades.

Durante su presentación en el Legislativo, la viceministra brindó un balance de las acciones priorizadas contra el zancudo Aedes aegypti. “Se capacitó a 900 profesionales, entre médicos y licenciados en enfermería. Se procesaron más de 100 mil pruebas de diagnóstico y hemos protegido a más de 6.2 millones de personas a través del control larvario y fumigación. El recojo de inservibles será una de las actividades periódicas durante el año”, detalló.

En relación al estado situacional del dengue, sostuvo que a la fecha se han reportado 85 028 casos en el Perú, de los cuales 8439 se notificaron en Lima y Callao. Actualmente, son 563 distritos los que reportaron, al menos, un caso de dengue.

En Amazonas están descendiendo los casos de dengue. La mayor cantidad de casos se concentran en Piura, Ica, Lima, Loreto, Ucayali, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Cajamarca y Junín. En las demás regiones se está controlando”, agregó.

Acompañaron a la viceministra el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Henry Gamboa; y el jefe del Instituto Nacional de Salud, Víctor Suarez.


 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De