Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

MÉDICOS SIN RECETA Y SIN REMEDIO

agosto 10, 2025

Las tardanzas y ausencias de algunos médicos que laboran en hospitales públicos no son novedad y, al parecer, no tienen ‘remedio’, pese a que los profesionales de la Salud tienen la ‘receta’ en su código de ética.

Este es un tema que pagan en los sufridos pacientes. Ante ello, en las últimas semanas la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo verificó la asistencia y permanencia del personal médico en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Lambayeque y constataron la posible comisión del delito de exposición o abandono de personas en peligro.

Los fiscales, Miguel Córdova Santos y Jorge Clavo Aguilar, en coordinación con el personal de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica de este nosocomio constataron que, en el cuaderno de registro de asistencia varios profesionales médicos habían consignado su hora de salida a las 13:30 p.m., a pesar de que la verificación del documento se realizó antes de las 08:00 a.m. sí, se evidenció una inconsistencia entre lo registrado y la permanencia real del personal.

Los representantes de la Fiscalía se llevaron copias certificadas del cuaderno de asistencia, para continuar con las diligencias mientras se les pedía a los funcionarios del hospital hacer su trabajo, actuar vía procedimientos administrativos, mejorar los mecanismos de control, supervisar la asistencia y permanencia del personal.

Felicito la intervención de la Fiscalía. Existen anteriores intervenciones realizadas por la misma Contraloría. Hay médicos que trabajan en hospitales, universidades y clínicas; son una especie de pulpos.

Deberían pedirle a la universidad pública y privada, quiénes son los médicos que laboran como docentes, sus horarios de clase y cruzar esa información con los horarios de trabajo que tienen los médicos en los respectivos hospitales públicos donde laboran.

Además, soliciten a las clínicas qué médicos laboran, sus horarios y también crucen información. Los pacientes y familiares se lo agradecerán. No al “espíritu de cuerpo” entre médicos.

OIGA USTED

Hay médicos que trabajan en hospitales, universidades y clínicas, son una especie de pulpos.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA PONE EN RIESGO LA SALUD

diciembre 03, 2024

* Productos a los que se les atribuye propiedades terapéuticas que no tienen podrían agravar enfermedades, advierte Digemid.

El consumo de medicamentos como consecuencia de publicidad engañosa y sin haber consultado con un médico podría poner en riesgo la salud de las personas, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

El jefe del Equipo de Control y Vigilancia de Productos de la Digemid, Melvin Mantilla, sostuvo que los riesgos a los que exponemos nuestra salud al consumir medicamentos motivados por la publicidad son diversos.

“Al dejarnos llevar por los anuncios podamos adquirir productos a los que se les atribuye propiedades terapéuticas que no tienen, lo que no solo pueden generar afectos adversos adversos en el organismo, sino que también podría agravar nuestra enfermedad”, explicó.

SENSIBILIZACIÓN

Para orientar, informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la influencia de la publicidad en la automedicación irracional, la Digemid lleva a cabo la campaña “Cuídate de la publicidad engañosa, infórmate bien antes de comprar medicamentos”.

Como parte de esta campaña especialistas de la Digemid realizaron actividades de difusión dirigidas a los estudiantes de las universidades de Ciencias y Humanidades Norbert Wiener, durante los cuales incluyeron excepciones, atendieron consultas y distribuyeron material informativo.

En ambas actividades también se brindó información sobre los riesgos a los que se exponen las personas que consumen medicamentos de procedencia ilegal o que se automedican con productos controlados (como psicotrópicos, antidepresivos o derivados del cannabis, entre otros) sin contar con receta prescrita por un médico.

Participaron representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud (INS).

“El desarrollo de estas actividades de difusión sobre la influencia de la publicidad en la automedicación contribuye con la protección de la salud de la población y permite difundir el impacto de la regulación vigente sobre sobre la promoción y publicidad en el país”, indicó Mantilla.

FISCALÍA EXIGE INFORME A ESSALUD: DENUNCIAN DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA EL VIH

agosto 31, 2024


El Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Retrovirales (GIVAR) señala que el desabastecimiento ha generado inestabilidad emocional a los pacientes y fomenta el mercado de venta ilegal de los retrovirales.

La Cuarta Fiscalía Especializada en Prevención del Delito dio un plazo al Seguro Social de Salud – EsSalud, para brindar un informe sobre las acciones empleadas respecto al desabastecimiento de los medicamentos de primera línea empleados en el tratamiento de personas con el virus inmunodeficiencia adquirida (VIH).

Esto luego de que el coordinador del Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Retrovirales (GIVAR), Marlon Castillo Castro, interpusiera una denuncia a inicios de mayo, contra la actual presidenta, María Elena Aguilar, y quien resulte responsable, por los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.

En la notificación, la Fiscal Margot Moreno además ordene que se inicie el procedimiento preventivo solicitado por Castillo Castro, con el fin de prevenir el delito. Así mismo exige que dicho informe sea presentado con documentos sustentatorios que acrediten las acciones tomadas en relación a la solicitud preventiva.

Desabastecimiento pone en riesgo salud física y mental de pacientes

Castillo además señaló que, debido a la falta de medicamentos necesarios, EsSalud ha modificado el tratamiento de varios pacientes, incluso aquellos con diagnósticos recientes lo que ellos consideran una mala práctica.

“Una de las malas prácticas que nosotros denunciamos es el cambio de tratamiento por desabastecimiento para evitar quejas o denuncias, al usuario se le cambia el tratamiento de manera arbitraria, pese a que debería cambiarse cuando ha hecho falta terapéutica, cuando no está haciendo efecto, cuando hay respuestas adversas, y lo que se está haciendo aquí es jugar con la salud de las personas”.

Según las denuncias, algunos de los afectados por estos cambios han presentado síntomas adversos como náuseas y vómitos.

El coordinador señalo también, que, debido a este cambio, estos otros medicamentos también se están agotando, descuadrando la logística de los centros de salud.

“DENUNCIAS LLEGARON DESDE MARZO”

Marlon Castillo asegura que las denuncias de la interrupción del tratamiento en pacientes asegurados en EsSalud iniciaron desde el mes de marzo, quienes señalaban la falta de la denominada dosis fija combinada, qué mezcla Tenofovir 300 mg, Lamibudina 300 mg, Dolutegravir 50 mg,(TLD).Además señalan como principales afectados los hospitales que se encuentran en Lima, Callao, Piura Chiclayo y Trujillo.“Desde marzo se han reportado denuncias de desabastecimiento de Tenofovir, Lamibudina y Dolutegravir. Estos medicamentos son de primera línea del tratamiento, según los lineamientos del MINSA, (Ministerio de Salud), es decir que hay un bolsón de asegurados, que toman este tratamiento más que otros, porque los otros son de segunda línea. En la actualidad son 30 denuncias reportadas a GIVAR, la mayoría tiene recetas con sello de agotado p escritura al costado que dice agotado”.

Castillo Castro además señala que el 15 de abril del presente año envió una carta a la presidenta Ejecutiva de EsSalud solicitando información sobre el abastecimiento de medicamentos “Invocando a la ley de Transparencia”, la cual fue respondida, en la cual se detalló que el contrato con el proveedor concluyo en febrero, y por lo mismo se realizó una nueva licitación, pero que no se especificó la fecha de entrega del primer stock. Está información fue detallada en la denuncia.


SISTEMA DE SALUD EN UCI POR CULPA DEL MINISTRO VÁSQUEZ

junio 29, 2024


* Presenta falencias administrativas que, finalmente, desencadenan en desabastecimiento de medicinas y crisis en hospitales.

* Decano del Colegio Médico del Perú Pedro Riega, indicó que se debe dar solución urgente la saturación de camas UCI.

* Recordó que en el hospital arzobispo Loayza de Lima se hallaron medicamentos con fechas de caducidad vencidas.

La crisis que atraviesa el sistema de salud del país, se ha agravado durante la gestión del actual ministro del sector, César Vásquez, sostuvo el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Pedro Riega, al comentar el desabastecimiento de medicamentos y la falta de equipos e infraestructura adecuada en los hospitales.

Señalo que las falencias en materia administrativa finalmente desencadenan en repercusiones que atentan contra la salud de los peruanos. “Nuestro problema en el sistema sanitario tiene un problema crónico, ahora estamos peor porque este se agudiza con problemas de gestión que finalmente repercuten en la salud de la población”, manifestó.

NO HAY CAMAS UCI

Riega indico que se debe solucionar en forma urgente el desabastecimiento de medicinas y la saturación de camas UCI, en los últimos días. “Tenemos que ver soluciones concretas.

Hay medidas que se pueden tomar. Estamos esperando que haya aceptación de esta situación y se puedan realizar las compras inmediatas”, agregó.

Uno de los problemas más graves es el desabastecimiento de medicamentos para los pacientes, sobre todo, los que tienen enfermedades crónicas y oncológicas. Riega advirtió que esto sería responsabilidad del Cenares, debido una descoordinación en la compra de fármacos.

FALTA DE INSULINA

Según el galeno, habría falta de insulina en cerca del 48% de nosocomios, así como también una ausencia de aminofilina en el 600% de los mismos.

“Como Colegio Médico, estamos sumamente preocupados, indignados porque este no es un problema solo de la capital, es un problema de las regiones de todo el país”, dijo en una radio de alcalde nacional.

MEDICINAS VENCIDAS

Cabe recordar que hace dos semanas en el hospital arzobispo Loayza se encontraron medicamentos con fechas de caducidad vencidas en una zona improvisada como almacén y un equipo de rayos X en mal estado, lo cual perjudica la atención de los usuarios.

El Ministerio Público investiga posibles delitos contra la seguridad y la administración pública, en la modalidad de omisión, retardo y demora de actos funcionales.

MEDICINA ADULTERADA PUEDE CAUSAR LA MUERTE

agosto 26, 2023

También se distribuyen las muestras médicas.

Foto Referencia: Internet/Medios

La Policía Nacional en reiteradas oportunidades ha intervenido farmacias y boticas en donde se vende productos “bambas”.

El costo de atención o los gastos médicos pueden llegar a tener precios exorbitantes y por ese motivo muchas personas se aprovechan de esta circunstancia y venden productos adulterados, es decir, “bambas”, sin tener un registro sanitario a menor precio.

Estos productos se distribuyen en las inmediaciones del Hospital Las Mercedes avenida Luis Gonzales, Manuel María Izaga, hospitales de EsSalud, clínicas, donde se puede observar cajas de medicinas “adulteradas, falsificada y hasta robada”, cabe indicar que un sujeto que responde al apelativo de “gallito” fue hallado infraganti con medicina de un hospital de EsSalud y al cabo de un tiempo este facineroso al parecer estaría haciendo este tipo de latrocinios en un policlínico en donde ahora cambio de rubro ya no con el robo de medicinas sino la venta de cupos para atención.

La División de Investigación de Delitos contra el estado estaría realizando un trabajo de inteligencia para dar con la cabecilla de este rentable “negocio”.

Se tiene conocimiento que estas medicinas se encuentran en el mercado negro de galerías, mercado modelo. A pesar de que está prohibida su venta, no es impedimento para contar con grandes bolsas y cajas.

Asimismo, se tiene conocimiento que estos productos también llegarían por contrabando del norte del país, es decir, el ingreso es desde Ecuador, como también por bandas de falsificadores de instituciones públicas. L a policía no descarta que dentro de los hospitales puedan existir mafias.

Galenos que piden no identificarse por temor a represalias manifiestan que este tipo de medicamentos bamba es perjudicial para la salud, debido a que sus efectos pueden llegar a causar la muerte. “en primera instancia”.

La Policía exhorta a los ciudadanos a adquirir los productos en establecimientos que cuenten con productos con registro sanitario. Ante ello, puedes identificarlos con algunas de estas características; no debe ser un paquete frágil, no tiene registro sanitario, no tiene fecha de vencimiento y letras borrosas o faltas ortográficas.

Si bien cada vez es más dificultoso diferenciarlos, puesto que los falsificadores se encargan de que todo esté a la perfección recomendable es adquirirlos en farmacias o boticas formales, Desde la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud, también se advirtió lo riesgoso que son estos productos.

ADVERTENCIA

“Usar medicamentos falsificados, adulterados, vencidos, sin registro sanitario o muestras médicas, podría ser peligroso para la salud e incluso, pueden ocasionar la muerte”, lo dice Lidia Hildebrandt, directora de Inspección y Certificación de la Digemid.

CHINA DICE TENER LISTA PARA PRUEBAS EN HUMANOS UNA VACUNA CONTRA EL SARS-COV-2, CAUSANTE DEL CORONAVIRUS

marzo 17, 2020

La carrera para conseguir una vacuna contra el nuevo coronavirus, causante de la neumonía covid-19, parece avanzar a velocidad acelerada.

(BBC) Este martes, el ministerio de Defensa de China aseguró en un comunicado que había desarrollado "con éxito" una vacuna contra el SARS-CoV-2, y que ya había autorizado las pruebas en humanos, aunque no precisó cuándo empezarían.

El anuncio se produjo al día siguiente de que en Estados Unidos se iniciaran los primeros ensayos en humanos de una posible vacuna a la que serán sometidos 45 voluntarios sanos.

De acuerdo con las autoridades chinas, su vacuna fue desarrollada por el equipo de investigación de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.

La epidemióloga Chen Wei, líder de ese grupo de investigadores, afirmó que la misma cumple con los estándares internacionales y las regulaciones locales, y que está lista para "una producción a gran escala, segura y efectiva".

Pero, esta no es la única vacuna desarrollada en China contra el nuevo coronavirus.

Varias instituciones de ese país revelaron este martes que en abril pondrán en marcha los ensayos clínicos para comprobar la eficacia de varias vacunas en las que han venido trabajando, informó EFE.

Una de estas es una vacuna creada a partir de vectores virales de la gripe que se encuentra actualmente en fase de experimentación con animales y que será probada en abril en un estudio en el que participarán varios centros de investigación junto a las universidades de Pekín, Tsinghua y Xiamen, según el Ministerio de Educación chino.

A partir de abril empezarán en China los ensayos clínicos de varias vacunas contra el nuevo coronavirus.
También en abril se realizarán las pruebas de una vacuna desarrollada en la plataforma mRNA, de acuerdo el subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái, Yi Chengdong.

Por otra parte, el subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái, Yi Chengdong, afirmó que científicos chinos han desarrollado una vacuna en la plataforma mRNA que entrará en ensayos clínicos también en abril. Esta fue creada a partir de proteínas virales derivadas de las proteínas estructurales de un virus.

Además de ser el lugar donde surgió el nuevo coronavirus, China ha sido hasta ahora el país del mundo donde más víctimas ha habido de esta enfermedad, sumando hasta este martes 17 de marzo al menos 3.226 fallecidos y más de 80.000 contagiados.

ESTADOS UNIDOS COMIENZA A PROBAR LAS PRIMERAS VACUNAS EN HUMANOS CONTRA EL CORONAVIRUS

marzo 17, 2020

Los primeros ensayos en humanos de una vacuna en contra del nuevo coronavirus se iniciaron en Estados Unidos este lunes.

(BBC) La vacuna será probada en un grupo de 45 voluntarios sanos en el centro de investigación que la organización Kaiser Permanente tiene en la ciudad de Seattle.

De acuerdo con una nota de prensa de esa institución, los primeros cuatro voluntarios recibieron ya este lunes la dosis correspondiente de este ensayo clínico respaldado por el gobierno de Donald Trump.

La vacuna no puede causar el covid-19 pero contiene un código genético inocuo copiado del virus que causa la enfermedad.

Según los expertos, se necesitarán varios meses para saber si funciona esta vacuna u otras que están en desarrollo.

INVESTIGACIÓN A RITMO FORZADO

Científicos alrededor del mundo están intentando acelerar el ritmo de las investigaciones.

En el caso de estos primeros ensayos en humanos, financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), están saltándose un paso previo que normalmente se usa en este tipo de estudios: asegurarse primero de que la vacuna es capaz de provocar una respuesta inmune en animales.


Pero la empresa biotecnológica detrás de esta investigación, Moderna Therapeutics, afirma que la vacuna fue creada usando un proceso de fiabilidad comprobada.

"Esta vacuna usa una tecnología preexistente. Fue creada con un estándar muy alto, empleando cosas que sabemos que son seguras para las personas y quienes participan en el ensayo serán sometidos a un seguimiento muy riguroso", señala el doctor John Tregoning, un experto en enfermedades infecciosas del Imperial College de Londres.

"Sí, esto es muy rápido, pero esta es una carrera contra el virus, no en contra de otros científicos, y se está haciendo por el bien de la humanidad", agrega.

Usualmente, las vacunas contra los virus -como el sarampión- se hacen con muestras débiles o muertas del virus.

Pero la vacuna mRNA-1273 no fue creado con el virus que causa el covid-19.

En lugar de ello, incluye un segmento pequeño de un código genético copiado del virus que los científicos han sido capaces de crear en un laboratorio.

Con suerte, esto preparará al propio sistema inmune del cuerpo para combatir la infección real.

Los voluntarios recibirán distintas dosis de la vacuna experimental. Cada uno de ellos será pinchado en el brazo en dos ocasiones, con 28 días de separación entre las dosis.

Pero incluso si estas pruebas iniciales van bien, aún podría tomar hasta 18 meses para que una vacuna potencial esté disponible para el público en general.

LA OMS ACONSEJA NO USAR EL IBUPROFENO PARA TRATAR EL CORONAVIRUS

marzo 17, 2020

(AFP) La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes a la gente que tiene síntomas de nuevo coronavirus que no use ibuprofeno para contrarrestar.

En paralelo, las autoridades francesas advirtieron que los medicamentos anti-inflamatorios podrían empeorar los efectos de la covid-19.

Las advertencias del fin de semana del ministro francés de Sanidad, Olivier Veran, seguían un reciente estudio de The Lancet publicado el miércoles que emite la hipótesis que una enzima que estimula el ibuprofeno y otros medicamentos similares podría facilitar y empeorar las infecciones por el virus.

El portavoz de la OMS, en Ginebra, Christian Lindmeier, dijo a la prensa que los expertos de la ONU "están estudiando la cuestión". "Mientras tanto recomendamos usar parecetamol y no usar ibuprofeno como automedicación. Es importante", dijo.

También señalo que si el ibuprofeno fue "recetado por profesionales de la salud, entonces naturalmente es cosa suya". El ministro francés indicó en un tuit que el ibuprofeno y otros medicamentos similares pueden ser "un facto agravante" en las infecciones por coronavirus.
 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De